¿Congelar el pescado evita el anisakis?
Uno de los principales problemas a la hora de comer pescado crudo, es el parásito conocido como anisakis. ¿Qué trucos se pueden hacer para eliminarlo?
El anisakis es un parásito presente en los pescados que puede generar reacciones alérgicas, en algunas ocasiones graves y también problemas digestivos. De allí la pregunta de si congelar los pescados varios días antes de su preparación garantiza eliminar la presencia de dicho parásito. La respuesta puede variar de acuerdo a la preparación como tal del pescado. A continuación, veremos más información sobre el anisakis y las acciones recomendables para eliminarlo y disfrutar de una comida mucho más segura.
Los pescados congelados y el anisakis
Muchas personas se preguntan si al congelar el pescado se evita el anisakis, un parásito susceptible de originar problemas digestivos y reacciones alérgicas. El anisakis se contrae cuando las personas consumen pescados con parásitos que estén crudos o semicrudos. También se puede transmitir a través cefalópodos.
De acuerdo a lo anterior, la Organización de Consumidores y Usuarios aclara que el parásito puede solo transmitirse cuando el pescado no es sometido a un proceso de cocción que pueda eliminarlo. En otras palabras, cuando el pescado es frito u horneado o sometido a determinada temperatura, se mata al parásito. En esos casos no es necesario congelar el pescado antes de la preparación, se puede llegar con él del mercado y comenzar a prepararlo sin ningún tipo de temor.
¿Cuándo es necesario congelar el pescado?
Es necesario congelar el pescado cuando la preparación del mismo es cruda o semi-cruda. Un ejemplo de ello son los pescados en escabeche, los marinados, los boquerones en vinagre, el carpaccio, los arenques, el sushi o las huevas crudas, entre muchos otros.
En el caso de las preparaciones anteriores, es recomendable congelar los pescados durante cuatro o cinco días. El frío logra matar al parásito, de tal manera que es mucho más seguro consumirlo. Por otro lado, al hacer el pesado frito, las temperaturas mayores de 60 grados matan o inactivan al anisakis. Ahora bien, en el caso de ser necesario congelar el pescado, el mismo debe estar a menos 20 grados por varios días.
También es importante destacar que algunos tipos de pescados no necesitan el proceso de congelación, tal es el caso del bacalao o de las anchoas, ya que el alto porcentaje de salinidad inactiva al parásito.
Congelar el pescado puede evitar el anisakis, siempre y cuando la preparación del mismo sea cruda o semi-cruda. Sin embargo, no es necesario congelarlo si se va a hacer frito, ya que las altas temperaturas matan al parásito. Antes de hacer cualquier tipo de preparación, se debe tomar en consideración el tipo de pescado y la forma de preparación, para en base a ellos tomar las medidas de seguridad necesarias.
Temas:
- Alimentación
Lo último en OkSalud
-
¿Por qué algunos pedos huelen mal y cómo evitarlos?
-
Dra. Marta Elosua: «El estado emocional tiene una repercusión directa en la salud de la piel»
-
Ácaros, leche y frutos secos disparan el número de niños alérgicos
-
Dr. Villacastín: «Podemos navegar dentro del corazón con precisión milimétrica y sin radiación»
-
Risoterapia: éstas son las enfermedades que puedes mitigar con una sonrisa
Últimas noticias
-
Los líderes europeos y Zelenski hablan con Trump: «Los aliados están listos para un alto el fuego»
-
Los okupas se adelantan a la nueva ley: éste es su plan para evitar el desalojo exprés
-
Soy florista profesional y éste es mi truco infalible para que los claveles exploten de flores en poco tiempo
-
Alarma en la AEMET por la DANA que llega a estas zonas de España: es inminente y no estamos preparados
-
Jorge Rey revienta el verano y confirma que lo que va a llegar no es normal