Confirmado el quinto caso de kraken en España
Esta variante destacaría por su facilidad en la forma de transmisión
La nueva variante kraken del covid, en España: cómo es y cuáles son sus síntomas
«Preocupación y vigilancia» pero no «alarma» ante el brote de Covid en China, según los expertos
El Servicio de Microbiología y Enfermedades Infecciosas del Hospital Gregorio Marañón ha detectado el quinto caso en España de kraken, primer secuenciado en la Comunidad de Madrid de la variante XBB1.5 de covid, sublinaje de ómicron, mutación de la variante original. En concreto, el caso diagnosticado en la región corresponde a un varón de 63 años con síntomas gripales durante cinco días, que presenta buena evolución y no ha requerido ingreso.
El que sería el quinto caso en España está vacunado con tres dosis de vacuna contra la covid, el cual además no tiene antecedentes de viaje, según se ha indicado desde la Consejería de Sanidad. Desde el citado departamento, se ha hecho hincapié en que el desafío ante esta variante sería su facilidad en la transmisión. Sin embargo, se ha destacado que no hay base científica para asegurar ni que sea más grave ni que la población pueda escapar del mismo contagio si está vacunada.
En este sentido, el Centro Europeo para el Control y la Prevención de Enfermedades (ECDC, por sus siglas en inglés) ha indicado que no prevé que la subvariante XBB.1.5 aumente los casos de covid en Europa durante el próximo mes, ya que actualmente se encuentra «en niveles muy bajos».
«Existe el riesgo de que esta variante pueda tener un efecto creciente en el número de casos de covid en la Unión Europea, pero no en el próximo mes, debido a que la variante actualmente sólo está presente en niveles muy bajos», ha resaltado el organismo europeo a través de un comunicado.
XBB.1.5 se ha detectado por primera vez en Estados Unidos con las fechas de recogida de muestras a partir del 22 de octubre, y desde entonces se ha observado un aumento de los casos por esta subvariante. La variante también se ha detectado en otros lugares, incluidos países europeos como Alemania, Austria, Bélgica, Chequia, Dinamarca, Eslovenia, España, Francia, Irlanda, Islandia, Italia, Países Bajos, Portugal, Rumanía y Suecia.
Todavía así, desde el citado centro europeo, se ha detallado que la proporción de la variante en la Unión Europea ha sido inferior al 2,5% durante las dos últimas semanas de 2022. Sin embargo, sí se estima que este linaje tiene una gran ventaja de crecimiento en relación con los que han circulado anteriormente en Norteamérica (109%) y Europa (113%).
Mientras, el Centro para la Prevención y el Control de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés) ha estimado que la proporción actual de la variante se encuentra en torno al 27,6 % en Estados Unidos. «Debido a la incertidumbre asociada a la estimación, aún no está claro si la variante se convertirá en dominante en las próximas semanas», se ha señalado en un comunicado en el que han llamado a la cautela ante la falta de datos contrastados.
Lo último en OkSalud
-
Fiesta, salud y prevención: Madrid refuerza la información sanitaria ante el Orgullo 2025
-
Adelgazar potencia la testosterona, mejora la función eréctil y eleva la satisfacción sexual masculina
-
Dime cómo tienes las uñas y te diré qué enfermedades puedes padecer
-
La convalecencia: cómo mejorar en un proceso de restablecimiento
-
Sánchez tropieza con la infancia: la malnutrición se dispara por el incremento de precios en la compra
Últimas noticias
-
Ábalos sospecha que fue «el fiscal general quien avisó a Sánchez» que la UCO estaba investigando a Koldo
-
Horario del GP de Gran Bretaña de F1 2025: a qué hora es y dónde ver en directo por TV y online gratis la carrera en Silverstone
-
Adiós a los cajeros tradicionales: el cambio ya ha llegado a España y así te afecta
-
Feijóo sondea la moción de censura: pregunta a los socios de Sánchez si su apoyo «sigue intacto»
-
Ábalos: «Sí, Sánchez me reveló el 28 de septiembre de 2023 en Moncloa que la UCO investigaba a Koldo»