La Comunidad de Madrid cierra los centros de mayores al menos un mes para evitar el coronavirus
La Comunidad de Madrid pone el cerrojazo a los centros de mayores de la región para frenar la difusión de casos del coronavirus. Será al menos por un mes, pero este periodo puede ser prorrogado.
A pesar de que ya este jueves se había difundido un borrador con esta medida, hasta este viernes no se ha confirmado la puesta en marcha de esta contundente decisión. La Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad de Madrid ha firmado así, con fecha 6 de marzo de 2020, una resolución por la que procederá al cierre temporal de los centros de mayores para evitar nuevos contagios por coronavirus.
La medida afecta a los 213 hogares y clubes que hay en la Comunidad de Madrid. De ellos, 10 son privados, mientras que los 203 restantes son de titularidad de la Agencia Madrileña de Atención Social (AMAS) o de entidades locales. Asimismo, permanecerán cerrados los servicios de convivencia familiar y social de titularidad privada. La suspensión del ejercicio de actividades de los centros de mayores se establece por un tiempo de un mes, «sin perjuicio de posibles prórrogas».
Según ha informado fuentes oficiales del Ejecutivo autonómico, el objetivo es adoptar medidas en materia de salud pública en relación con la actividad de los centros de mayores en las tipologías de hogares y clubes, así como servicios de convivencia familiar y social.
Población vulnerable
Esta decisión se ha tomado porque los usuarios de los centros de mayores constituyen personas «especialmente vulnerables» al covid-19, considerando que existe «un riesgo inminente y extraordinario para la salud pública».
De acuerdo con lo previsto en el artículo primero de la Ley Orgánica 3/1986 de medidas especiales en materia de salud pública, las distintas administraciones públicas -dentro del ámbito de sus competencias y con el objeto de proteger la salud pública y prevenir su pérdida o deterioro- pueden adoptar las medidas previstas en la citada ley, cuando así lo exijan razones sanitarias de urgencia o necesidad.
Entre las medidas preventivas que incluye dicha ley, figuran la incautación o inmovilización de productos, suspensión del ejercicio de actividades, cierres de empresas y sus instalaciones, intervención de medios materiales y personales, y cuantas otras se consideren sanitariamente justificadas.
Finalmente, recuerda que los centros de mayores son aquellos espacios destinados a promover el envejecimiento activo y la prevención de la dependencia donde los usuarios pueden acudir a realizar diversas actividades socioculturales y de entretenimiento.
Lo último en OkSalud
-
Risoterapia: éstas son las enfermedades que puedes mitigar con una sonrisa
-
Dr. Sajonia: «Cada vez son más los pacientes con patología proctológica por una mala alimentación»
-
Los tres cambios desde la cuna que ayudan a prevenir la obesidad infantil
-
Ana Pastor defiende nuevos modelos organizativos para una sanidad más sostenible y centrada en resultados en salud “VALOR”
-
El PP se planta: acusa a Mónica García de excluir a las comunidades en la nueva Ley del Medicamento
Últimas noticias
-
Máxima tensión en el Sevilla: los jugadores dormirán en la ciudad deportiva al ser recibidos a huevazos
-
Simeone: «Entrar en Champions es una necesidad, no un objetivo»
-
Oreja de mucho valor para Víctor Hernández en la segunda de San Isidro
-
Comprobar La Primitiva: resultado y número premiado hoy, sábado 10 de mayo de 2025
-
Sorloth lleva al Atlético a su 13ª Champions consecutiva