Los complejos vitamínicos y los de protección de la Covid-19, los más vendidos de las farmacias
El análisis Tendencias Cofares sobre la venta de productos sanitarios a las farmacias españolas en estos meses establece que los complejos vitamínicos y los de protección de la Covid-19 fueron los más vendidos en las farmacias. Hay que destacar que en el primer trimestre de 2020 ha estado marcado por la llegada de la pandemia y por esto entre el 1 de enero y el 14 de marzo aumentó el reclamo de productos destinados a la detección o protección ante la Covid-19 aumentó en un 125,8 % frente al mismo periodo del año anterior.
Pero fue luego, del 15 de marzo al 15 de abril, cuando la demanda de mascarillas, guantes y geles hidroalcohólicos experimentó un crecimiento desorbitado. En concreto, los productos de protección de la Covid-19 han aumentado hasta en un 420,7 % con 590.000 unidades más respecto a 2019, aunque lo que más se dispara es la venta de mascarillas, guantes y geles hidroalcohólicos, con un aumento del 1.335,4%.
Durante las semanas de confinamiento estricto (del 15 de marzo al 15 de abril), se ha producido un importante aumento de la demanda de los suplementos vitamínicos. En concreto, se ha registrado un crecimiento del 34,5 % (+42.621 unidades) con respecto al mismo periodo del año anterior.
Dentro de la categoría de vitaminas y suplementos se incluyen complejos multivitamínicos que contienen vitaminas A, B6, B12, C y D, entre otras, que actúan reforzando el sistema inmunológico.
El cuidado de las mascotas ha propiciado un importante aumento del consumo de productos asociados al mundo animal desde el inicio del estado de alarma, que viene determinado porque las clínicas veterinarias no han estado trabajando al 100 %, lo que ha llevado al auge de la botica como solución alternativa.
Así, entre el 15 de marzo y el 15 de abril, los productos de veterinaria han registrado un incremento del 54 % (+9.338 unidades vendidas) respecto al mismo periodo del año pasado.
Mientras que es destacable que en la primera fase analizada (del 1 de enero al 14 de marzo) se ha registrado un incremento del 8,9 % (+5,55 millones de unidades) de la venta de medicamentos con receta.
Esto se mantiene entre el 15 de marzo y el 15 de abril, con un aumento del 8,7 % (+2,19 millones de unidades) frente al mismo periodo del año pasado. Y del 16 de abril al 30 de mayo hay decrecimiento del -7,5 % (-2,75 millones de unidades) respecto al mismo periodo de 2019 en la dispensación de medicamentos con receta.
Los productos relacionados con la ortopedia han experimentado el mayor decrecimiento entre el 15 de marzo y el 15 de abril, con un -53,4 % respecto al año anterior. El motivo es la escasa movilidad impuesta por el aislamiento entre las personas mayores, que ha mermado la demanda de productos de apoyo como bastones, carritos o fajas.
Y por el cierre de los colegios y centros educativos, los productos antiparasitarios para pelo (piojos) también reducen sus ventas.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Europa vincula el popular crecepelo finasterida con riesgo de suicidio y otros efectos psiquiátricos graves
-
Estos son los primeros avisos de una migraña y así es el tratamiento que puede detenerla a tiempo
-
Los médicos denuncian ante el Senado la reforma laboral de Mónica García: «Consagra el maltrato a la profesión»
-
El abordaje de la atención odontológica en España se apoya en la sanidad privada
-
Cómo identificar la mitomanía: el trastorno que padece Frank Cuesta
Últimas noticias
-
Otra derrota del Gobierno: el PP logra que el Congreso tramite la ‘ley anti-Tezanos’ con el apoyo de Junts
-
Cassie Ventura testifica contra Sean ‘Diddy’ Combs: «Me obligó a participar en orgías bajo amenazas»
-
Jornada 36 de la Liga: resumen de los partidos
-
El insólito lapsus de Pilar Alegría que provoca carcajadas en La Moncloa al pronunciar el nombre de Ábalos
-
Muere José Mujica, ex presidente de Uruguay, a los 89 años