¿Cómo sobrevivir a un ictus? Un experto da los mejores consejos para saber qué hacer si esto te pasa estando solo
Síndrome del ictus-cardiaco: descubren el vínculo entre episodios del corazón y el cerebro
El ictus: la importancia de cogerlo a tiempo y una monitorización posterior del paciente
Se espera que las muertes por ictus isquémico aumenten en casi 5 millones en 2030
El ictus, más comúnmente conocido como infarto cerebral o embolia, es una de las principales causas de muerte en la actualidad. Aunque es posible salvar la vida del paciente que sufre este episodio, todo dependerá de la celeridad con la que se le atienda. Lamentablemente, las personas que viven solas o no están acompañadas tienen probabilidades más elevadas de fallecer. ¿Cómo sobrevivir a un ictus?
Si no compartes tu casa con nadie más, entonces te interesará saber qué recomienda este experto sobre el ictus y cómo reaccionar cuando sospeches que estás padeciendo un problema tan grave de esta clase. Aprender cuáles son los pasos a seguir podría salvarte la vida si esto te pasa solo.
Así puedes sobrevivir a un ictus o ACV si estás solo
En un vídeo publicado en la cuenta de TikTok @miguelassal, este especialista da una técnica infalible para detectar el ictus. «La clave está en identificarlo cuanto antes», explica antes de desarrollar en qué consiste este método indispensable para poder sobrevivir a tal evento. Para recordar el truco, piensa en F.A.S.T., como «veloz» en inglés. Pero, ¿qué significa cada letra?
- F – Face dropping o rostro caído: si eres incapaz de gesticular o sonreír en un lado de la cara
- A – Arm weakness o brazo débil: con una de tus manos sigues teniendo fuerza, con la otra ya no
- S – Speech difficulty: evidente dificultad para hablar. Eres incapaz de decir palabras con normalidad
Si confirmas cualquiera de las letras anteriores, debes pasar directamente a la letra T sin detenerte en las demás. Esta letra hace referencia a que es el instante preciso de llamar a las emergencias. De hecho, la T viene de «time to call» y deberías llamar inmediatamente al servicio de urgencias médicas más cercano. Pero eso no es todo, puedes ayudar a los médicos.
Si aún tienes la capacidad de moverte por tus propios medios, debes acercarte hasta la puerta de casa y dejarla entreabierta. Cuando los enfermeros lleguen a tu domicilio podrán acceder al mismo sin perder tiempo y darte los primeros auxilios en breve.
Si ya no tienes la capacidad de moverte por tus propios medios, debes llamar a un familiar cercano que tenga llave de tu casa. Pídele que vaya cuanto antes para poder abrir la puerta a los servicios de urgencias médicas tan pronto lleguen a la vivienda.
Por último, no comas nada ni tomes ningún tipo de medicación porque eso sólo podría complicar aún más las cosas.
Temas:
- Ictus
Lo último en OkSalud
-
Una paciente con ELA rara logra caminar y respirar sin ayuda gracias a un fármaco experimental
-
Fernando Simón gurú en el covid vuelve para sembrar el pánico: «Habrá catástrofes mayores que la DANA»
-
Buenos hábitos frente al sol y prevención del melanoma: éstas son las recomendaciones de los expertos
-
Fracturas vertebrales por osteoporosis que pasan desapercibidas
-
Así es la dieta en la que no es necesario comer carne para desarrollar músculos
Últimas noticias
-
La juez que ha imputado a dos ex cargos de Ayuso por las residencias fue directora general con Zapatero
-
La Junta exige a Yolanda Díaz unas disculpas inmediatas tras afirmar que «Andalucía no es Europa»
-
Carga policial en el desahucio de una madre con cinco menores en el barrio de Son Gotleu en Palma
-
Qué ha pasado con Don Patricio: así está ahora el cantante de ‘Contando Lunares’
-
Las acciones de la ampliación de capital de 50 millones de OHLA mueven hoy el valor un 5%