¿Cómo saber cuál es un buen champú?
A la hora de comprar un buen champú para utilizar en casa, hay algunas pautas que debes tener en cuenta. Aquí te contamos estos consejos.
El lavado es esencial para tener un cabello hermoso, pero para lograrlo es fundamental que elijas un buen champú. El aroma, si bien es importante, no debe ser la característica principal por la cual debes guiarte al hacer esta elección. Es necesario que verifiques los ingredientes que contiene, su calidad y si es del tipo apropiado para tu pelo.
Consejos para elegir un buen champú
El aspecto más importante a la hora de comprar un champú es leer la etiqueta para conocer sus componentes. Si bien hoy en día la mayoría de las marcas han eliminado los sulfatos o agentes sulfatados, estos son ingredientes muy agresivos que pueden causar daños en las fibras capilares.
Los esteticistas recomiendan elegir un producto que contenga ingredientes naturales, como algas marinas, aceite de coco, romero o Aloe Vera. También debes tener en cuenta que, al usarlo, la espuma abundante no es una señal de calidad. Cuanta menos espuma haga, más bajo es su nivel de tensioactivos y menos agresivo es para tu cabello.
Elige un buen champú para tu tipo de cabello
En las tiendas puedes encontrar gran cantidad de productos diferentes y esto puede hacer que la decisión de elegir un buen producto sea aún más complicada. Pero siempre debes elegir el champú adecuado para tu tipo de cabello.
Si tienes el pelo seco, opta por un champú rico en ceramidas. Si tienes el cabello graso, elige un champú sin siliconas, pues estas sofocan la fibra capilar y aumentan la grasa. El cabello teñido requiere de cuidados extra, pues es necesario mantener el color, el brillo y evitar el resecamiento. Para ello, es aconsejable que adquieras un buen champú con antioxidantes y específico para el pelo teñido.
Caspa y caída de pelo
Para eliminar la caspa, busca un champú que contenga ingredientes astringentes, antiinflamatorios y antibacterianos, pero no lo utilices a diario, sino altérnalo con un champú suave.
La elección de un champú para la caída del pelo suele ser difícil, pues sus causas pueden ser muy variadas e incluso orgánicas, por ello el champú no necesariamente podrá resolver el problema.
De todas formas, si tu cabello se cae, es imprescindible que elijas cuidadosamente el tipo de champú que usas a diario. Debe ser suave, indicado especialmente para la caída y enriquecido con nutrientes que fortalezcan los folículos pilosos, como el magnesio o el manganeso.
Algunos champús orgánicos son especialmente recomendados por sus efectos positivos en la salud capilar y la apariencia del cabello. Pero no debes guiarte por las palabras “orgánico” o “natural” al comprar, pues esto no es una garantía de que sea un buen champú.
Estos consejos son esenciales para poder elegir el tipo de producto que más te conviene para la salud y la belleza de tu pelo. Ayuda a tus amigos a elegir su tipo de champú compartiendo esta información. Será de gran ayuda para ellos.
Temas:
- Belleza
Lo último en OkSalud
-
Olvida los centros comerciales: el mejor lugar de Madrid para que los mayores de 65 combatan el calor en verano
-
Más vale prevenir: lo que jamás deben hacer los mayores de 65 años si hace calor en verano, según Quirón Salud
-
Investigadores de la Universidad de Oviedo identifican una diana inmunológica para frenar la leucemia
-
Quirónsalud repite por segundo año consecutivo como Servicio Médico Oficial del Andalucía Málaga Premier Padel P1
-
Tres de cada cuatro españoles sufren problemas visuales: presbicia y ojo seco, los más frecuentes
Últimas noticias
-
Horario Carlos Alcaraz – Sinner: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la final de Wimbledon 2025
-
Lambán critica al PSOE por sancionar a una senadora que fue a su homenaje: «Ésa es la catadura moral»
-
España se enfrentará a Suiza en cuartos de final de la Eurocopa
-
Resultado España femenino – Italia, en directo: resumen, goles y cómo ha quedado el partido de Eurocopa 2025 hoy
-
Karlos Arguiñano da el secreto infalible para adelgazar este verano: «La dieta CLM»