Cómo relajamos a nuestro perro
Si tenemos una mascota que es perro le debemos dar el cariño adecuado y relajarle cuando sea preciso.
Los animales también pueden estresarse por diversidad de circunstancias. Esto suele pasar, principalmente, cuando entra en un nuevo ambiente o se cambia de lugar. También depende de las personas que les cuidan.
Por eso si tenemos una mascota que es perro le debemos dar el cariño adecuado y relajarle cuando sea preciso. ¿Cómo conseguirlo? Con actividades y técnicas de relajación.
Dejarle en su hábitat
Si no es necesario, siempre es mejor que el perro esté en su hábitat, porque de lo contrario los animales suelen estresarse. De todas maneras podemos llevarlo a distintos sitios siempre con cuidado y siempre que el perro tenga un espacio suficiente para correr y desplazarse.
Llevarlo de paseo
Es esencial que si tenemos un perro lo paseemos unas dos veces al día. Suelen estresarse si no se hace y necesitan moverse, correr, andar, pasear y estar al aire libre. También durante el paseo el perro hará las necesidades.
Masajes
Una de las mejores cosas que podemos hacer son caricias a nuestro perro. De esta manera se calma y lo agradece porque se siente querido. También hay técnicas de masaje, que quizás nos sepamos hacer y conviene saber conocerlos. Aunque para esto existen los masajes terapéuticos que deben practicar siempre los profesionales. Si el perro es muy nervioso y no hay manera de calmarlo, puede ser una buena opción llevarlo al veterinario para preguntar si conviene realizar un masaje de tales características.
En un inicio, los masajes suelen ofrecer diferentes beneficios para la mascota. Desde aliviar la tensión muscular, reducir el dolor, ofrecer una piel mucho más brillante, a calmar los nervios. Todo esto y más ofrecen los masajes para perros. Algo a tener en cuenta si queremos que el perro esté siempre mejor.
Yoga
En los últimos tiempos, la moda del yoga no solamente es algo a destacar para las personas sino también en las mascotas. El yoga para perros se está extendiendo y es una práctica que puede practicarse en diversos centros. Estos ejercicios suelen empezar también con masajes terapéuticos que siguen con estiramientos y otras actividades que hacen que el perro se estimule y a la vez se tranquilice.
Temas:
- Animales
Lo último en OkSalud
-
Crisis de fertilidad masculina: alertan del descenso del 50% del recuento de espermatozoides
-
El exceso de luz puede estresar tu cerebro: estos son los niveles adecuados para tu hogar
-
Óscar Salamanca: «Si no se garantiza que la IA sea segura no se utilizará en investigación clínica»
-
Harvard pide reducir la cantidad de esta comida que le damos a los niños, pero pocos padres españoles hacen caso
-
Carlos Alonso: «En 10 años, cualquier médico podrá prescribir psicodélicos con apoyo terapéutico»
Últimas noticias
-
Si naciste entre 1960 y 2002, hay buenas noticias para ti: te pueden dar hasta 1.595 euros y así puedes solicitarlo
-
Ni en la cocina ni el dormitorio: el lugar recomendado para poner un bambú en casa, según la tradición china
-
El Gobierno usa a los Reyes para culminar el acercamiento comercial a China promovido por Zapatero
-
Trump logra el apoyo para desbloquear la parálisis presupuestaria de EEUU y poner fin al cierre del Gobierno
-
Una gerente de Primark revela lo que gana el mes y hace replantear el futuro a más de uno: «Mi nómina es de…»