¿Cómo es la nueva cepa vietnamita?
Las variantes de coronavirus no dejan de crecer, y los científicos alertan de que esto puede ser un hándicap para la buena marcha de la vacunación. Ahora en Vietnam ha surgido una nueva variante de coronavirus, la cepa vietnamita. Parece ser algo más contagiosa y se está estudiando para ver sus efectos.
Esta nueva variante podría ser un híbrido entre la cepa india y la británica, por tanto más contagiosa al saberse los orígenes de la variante, aunque fuentes de Vietnam han resaltado que se trata de la variante india con mutaciones que originalmente pertenecen a la variante británica.
Esta cepa supone un repunte en el país asiático que ha controlado bastante bien la covid-19, a diferencia de otros países europeos o sudamericanos.
De momento esta cepa está en estudio para saber cómo puede evolucionar, pero sí se sabe que podría ser más peligrosa, y más transmisible, especialmente en el aire; por lo que contagia más y a un mayor número de personas.
Como hemos apuntado, los científicos temen que estas variantes no sean efectivas contra las vacunas que tenemos en este momento.
La nueva cepa vietnamita apareció al investigar la secuencia del genoma del virus en algunos nuevos infectados en Indochina. Aunque no se sabe el número total de personas que se hayan podido contagiar con esta variante, podría afectar sobre el 50% de los contagiados actualmente.
Como consecuencia de todo ello, hay nuevamente restricciones en el país como la limitación de reuniones a 10 personas y la población está nuevamente semi confinada. Además no puede salir ni entrar nadie del país con determinadas excepciones.
De momento es una variante controlada, porque no se ha visto en otro país, pero de igual manera que la británica y la india vemos como tales nuevas cepas se extienden de forma rápida a otros países y llegan a Europa donde hay muchos casos de la variante india en Reino Unido y otros países.
Parar la expansión de estas variantes es el truco para frenar la enfermedad, pero no es tarea sencilla. Lo que sí es importante es que al conocer su existencia de inmediato se da información de ello.
De momento, la OMS no va a incluir a esta nueva variante en la lista de peligrosas porque está esperando más información sobre ello.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Harvard pide reducir la cantidad de esta comida que le damos a los niños, pero pocos padres españoles hacen caso
-
El inesperado (doble) papel de una proteína para proteger el cerebro del estrés oxidativo
-
Dr. Manuel Viso: «Dormir bien es el mejor medicamento natural»
-
Carlos Alonso: «En 10 años, cualquier médico podrá prescribir psicodélicos con apoyo terapéutico»
-
Detección precoz del cáncer urológico: la clave está en las revisiones periódicas
Últimas noticias
-
Norris alcanza la perfección en Brasil y se acerca más al título; Sainz undécimo y Alonso decimocuarto
-
F1 en DIRECTO hoy: resumen online gratis y cómo va el GP de Brasil 2025 desde Interlagos en vivo
-
Sigue en directo el Celta – Barcelona: el minuto a minuto en vivo online gratis del partido de la Liga
-
El Barcelona hace el ridículo y toca fondo en Gerona con Peñarroya ya destituido
-
El Manchester City vuelve a colocar dos esteladas para apoyar a Guardiola: «Queremos que te quedes»