Cómo iniciar a un amigo al running
El deporte en compañía parece que es más entretenido y ameno. Eso lo saben sobre todo los aficionados al running, que suelen pasar muchos minutos corriendo en solitario. Sin embargo, la gente con experiencia le puede resultar de gran utilidad a los principiantes, ya que encontrarán a alguien que les motive y que les ayude a mejorar gracias a sus consejos. Cuando tienes unos ciertos conocimientos en la materia deberías aprovecharlos para ayudar a los demás. Por eso hoy te explicamos cómo iniciar a un amigo al running.
Adaptarte a su ritmo
Las personas que empiezan a correr se encuentran por lo general en un estado de forma bastante bajo. Tendrás que adaptar tu ritmo de entrenamientos al suyo. En algún momento sería conveniente alternar los periodos de trote con tramos andando.
Es preciso que se controle la respiración y en esos comienzos debería ser capaz de hablar al mismo tiempo que corre. En la medida de lo posible es mejor empezar muy suave para que acabe con buenas sensaciones y al día siguiente desee volver, que acabar destrozado y no quiera calzarse unas zapatillas nunca más en la vida. Intenta controlar tú el ritmo de tu acompañante porque es frecuente que intenten lanzarse. No te preocupes por correr tan despacio con otra persona. A ti te puede resultar de gran ayuda como calentamiento o para volver a la calma después de una sesión exigente.
Establecer un plan de entrenamiento
Que empecemos de cero en el mundo del running no significa que no nos podamos marcar objetivos. De manera progresiva iremos subiendo el tiempo de entrenamiento y marcaremos a comienzo de semana los días que saldremos a correr.
Como mínimo deben ser tres sesiones, que intentaremos espaciar. Siempre será mejor ejercitarse lunes, miércoles y sábado, que hacerlo viernes, sábado y domingo. En los comienzos siempre te sentirás más arropado por alguien con más conocimientos que tú para que te pueda guiar. Por suerte también hay clubes de running, donde te sentirás muy arropado para correr.
Encontrar un sitio tranquilo
Es preciso que a la hora de buscar un recorrido te decantes por uno que sea atractivo. Lo mejor es que sea tranquilo, donde podáis ejercitaros juntos sin que os moleste nadie. No pasará nada si te encuentras con otros runners, el problema se presenta cuando te encuentras con perros, coches y semáforos.
Será preferible buscar un parque o una senda que hacerlo por carretera, donde hay muchos más impedimentos y estaremos al final más pendientes de los coches que de correr con la técnica adecuada. Evita siempre que se pueda los terrenos con desniveles, ya que pueden resultar muy duros al principio.
Si tienes intención de convencer a un amigo para que te acompañe en los entrenamientos de running es preciso que siga un plan adecuado en donde la intensidad se adapte en todo momento a sus condiciones. A medida que transcurran las jornadas se irá encontrando mucho mejor y posiblemente no tengáis que lamentar un abandono prematuro, por falta de motivación o de interés. Hay que poner mucha atención en esto para que no lo deje.
Lo último en OkSalud
-
Dr. Valentín Fuster: «El corazón se mueve cada segundo y no sabemos por qué no se destruye»
-
Asertividad: la habilidad social para mejorar la comunicación
-
Mujer y mayor de 65 años: perfil de riesgo frente al cáncer de cuello uterino por VPH
-
El botiquín ideal para el verano: todo lo que necesitas para viajar seguro y sin contratiempos
-
Manuel Vidal, podólogo: «Jamás recomendaría a nadie ponerse estas sandalias este verano, un 5 ‘pelao’»
Últimas noticias
-
Desde que probé el colorete efecto buena cara de Mercadona no he vuelto a utilizar base de maquillaje
-
Usas este refrán a diario, pero no sabes que aparece en ‘El Quijote apócrifo’: es el origen de muchas expresiones
-
Cabe en una mochila y cuesta menos de 50 euros: la barbacoa portátil de Decathlon que va a cambiar tu verano
-
¿Qué santos se celebran hoy, domingo 27 de julio de 2025?
-
Última etapa de Tour de Francia 2025 hoy, domingo 27 de julio de Mantes-la-Ville a París: recorrido, perfil y horario