El Omega 3 y sus efectos en la actividad física
Cuando nos alimentamos correctamente y con alimentos ricos en Omega 3, entre muchos otros, mejoramos la circulación.
Los ácidos grasos poliinsaturados Omega 3 ofrecen muchos beneficios para la salud. Si bien diversos estudios establecen que 6 de cada 10 españoles realiza una ingesta de estos ácidos menor de la que se recomienda, podemos citar que protegen nuestro corazón, el sistema inmune y también regulan el sistema nervioso.
A su vez, incide directamente en el rendimiento deportivo, mejorando la actividad física. Veamos por qué.
Mejora de la liberación de oxígeno
Como hemos anticipado, los efectos del Omega 3 sobre el organismo son beneficios. Así, suele mejorar la liberación de oxígeno y nutrientes a las células gracias a la reducción de la viscosidad de la sangre.
Trata la inflamación
Cuando nos alimentamos correctamente y con alimentos ricos en Omega 3, entre muchos otros, mejoramos la circulación y además se estimula en la fase final de un proceso antiinflamatorio. De esta manera, se combate la inflamación resultado de la alta intensidad de la actividad que realizan los deportistas.
Ayuda en la recuperación muscular
Estos ácidos poliinsaturados ayudan en la recuperación muscular y por tanto inciden directamente en el rendimiento del deportista.
Ayudan al funcionamiento del corazón
Este rendimiento de la actividad física se ve favorecido también porque el Omega 3 protege al corazón, regulando su funcionamiento normal.
Actúa sobre el cerebro
El DHA del Omega 3 actúa en el celebro, de manera que ayuda a mejorar la concentración y la memoria. Todo ello va perfecto para que el deportista pueda rendir adecuadamente.
Los alimentos con Omega 3
El Omega 3 puede obtenerse a través de alimentos y también de suplementos nutricionales. Aumentar la ingesta de este hace que nuestra salud gane. Por ejemplo, entre los alimentos que llevan este tipo de ácido están los pescados azules, de los que podemos tomar varias porciones a la semana.
También están algunos frutos secos, ciertas verduras, las espinacas, el pepino, la col, la piña y las almendras. Como hemos apuntado, con estos alimentos podemos cuidar nuestro corazón y también reducir los niveles de colesterol malo.
Pero hay más porque este importante ácido graso fomenta el aspecto mental, porque diversos estudios han demostrado que las personas que toman más pescado tienen menos depresión y ansiedad.
Temas:
- Ejercicio Físico
Lo último en OkSalud
-
Cómo y cuándo debes lavarte las manos para reducir el riesgo de enfermedades
-
Así es el análisis de sangre que mejora la detección precoz de micrometástasis en cáncer de colon
-
Europa se prepara para una pandemia de gripe: compra 27 millones de vacunas
-
Sylentis anuncia resultados positivos en su estudio para pacientes con degeneración macular
-
La Paz trata por primera vez en el mundo a una niña con una enfermedad rara con terapia CAR-T
Últimas noticias
-
Asisa reparte la mejora de honorarios y sube un 6,5% a los médicos
-
Jorge Rey confirma la llegada de algo histórico y pone fecha al peor día: «Serán más fuertes»
-
Luisa del Valle, la española que conquistó Nueva York
-
La AEMET pide que nos preparemos: lo que llega esta semana a España no es normal y se vienen tormentas y granizo
-
Decathlon arrasa con estas zapatillas de mujer por 29 €: cómodas, bonitas y perfectas para caminar cada día