El Omega 3 y sus efectos en la actividad física
Cuando nos alimentamos correctamente y con alimentos ricos en Omega 3, entre muchos otros, mejoramos la circulación.
Los ácidos grasos poliinsaturados Omega 3 ofrecen muchos beneficios para la salud. Si bien diversos estudios establecen que 6 de cada 10 españoles realiza una ingesta de estos ácidos menor de la que se recomienda, podemos citar que protegen nuestro corazón, el sistema inmune y también regulan el sistema nervioso.
A su vez, incide directamente en el rendimiento deportivo, mejorando la actividad física. Veamos por qué.
Mejora de la liberación de oxígeno
Como hemos anticipado, los efectos del Omega 3 sobre el organismo son beneficios. Así, suele mejorar la liberación de oxígeno y nutrientes a las células gracias a la reducción de la viscosidad de la sangre.
Trata la inflamación
Cuando nos alimentamos correctamente y con alimentos ricos en Omega 3, entre muchos otros, mejoramos la circulación y además se estimula en la fase final de un proceso antiinflamatorio. De esta manera, se combate la inflamación resultado de la alta intensidad de la actividad que realizan los deportistas.
Ayuda en la recuperación muscular
Estos ácidos poliinsaturados ayudan en la recuperación muscular y por tanto inciden directamente en el rendimiento del deportista.
Ayudan al funcionamiento del corazón
Este rendimiento de la actividad física se ve favorecido también porque el Omega 3 protege al corazón, regulando su funcionamiento normal.
Actúa sobre el cerebro
El DHA del Omega 3 actúa en el celebro, de manera que ayuda a mejorar la concentración y la memoria. Todo ello va perfecto para que el deportista pueda rendir adecuadamente.
Los alimentos con Omega 3
El Omega 3 puede obtenerse a través de alimentos y también de suplementos nutricionales. Aumentar la ingesta de este hace que nuestra salud gane. Por ejemplo, entre los alimentos que llevan este tipo de ácido están los pescados azules, de los que podemos tomar varias porciones a la semana.
También están algunos frutos secos, ciertas verduras, las espinacas, el pepino, la col, la piña y las almendras. Como hemos apuntado, con estos alimentos podemos cuidar nuestro corazón y también reducir los niveles de colesterol malo.
Pero hay más porque este importante ácido graso fomenta el aspecto mental, porque diversos estudios han demostrado que las personas que toman más pescado tienen menos depresión y ansiedad.
Temas:
- Ejercicio Físico
Lo último en OkSalud
-
Dr. Hurtado: «La diferencia de detectar el ojo vago a los 2 o 9 años puede marcar la recuperación visual»
-
Miriam Salinas: «La cultura de la dieta impide conectar con las señales corporales de hambre y saciedad»
-
¿Cómo afecta el ciclo menstrual al rendimiento deportivo?
-
Inician un ensayo de una vacuna inhalada frente a la tuberculosis
-
Mónica García prueba de su propia medicina: de acosar a Ayuso a ser centro de la mayor protesta sanitaria
Últimas noticias
-
Es oficial: la AEMET lanza el pronóstico para Semana Santa y son malas noticias
-
Roberto Leal lanza una propuesta para complicar el Rosco de ‘Pasapalabra’: «Sería extremo»
-
La FIA multa a Sainz con 20.000 euros tras llegar tarde al himno de Japón… ¡por ir al médico!
-
Los objetos que nunca deberías llevar en el coche: te enfrentas a multas de 30.000 euros
-
Detenido en Palma un joven con 30 antecedentes por pegarle la paliza a un hombre para robarle 20 euros