¿Cómo es la fractura del escafoides?
Entre las fracturas más complejas y difíciles de detectar, están las de muñeca o de las manos. ¿Cómo es la fractura del escafoides? Aquí te lo contamos.
¿Sabías que la mano está formada por 27 huesos? Están distribuidos en tres regiones: la muñeca, la palma y los dedos. En la muñeca hay 8 huesos y uno de estos es el escafoides. Es fundamental para el movimiento de la muñeca y uno de los que más vulnerables. De hecho, la fractura del escafoides representa hasta el 60% de todas las fracturas de esta parte del cuerpo. Sin embargo no siempre es dolorosa, incluso a veces se la confunde con el esguince de muñeca. ¡Que no te suceda!
Causas más comunes y síntomas de la fractura del escafoides
El escafoides de fractura existe cuando se produce un traumatismo o caída sobre la mano extendida. Por ejemplo una caída de altura, o de la motocicleta o practicando deportes como patinaje. Los principales candidatos a una fractura de muñeca son adultos activos, varones en el 80% de los casos y con una edad promedio de 25 años.
Como hemos visto al principio, esta fractura no siempre es dolorosa y además es difícil de detectar ya que la mayoría de las veces el hueso no se desplaza. El dolor se localiza en el borde exterior y lado dorsal de la muñeca. Puede desaparecer en pocos días, al punto que muchos pacientes ni siquiera realizan la consulta médica. No te dejes guiar por la falsa creencia de que si no duele no hay fractura. La fractura del escafoides no tratada puede traer muchos problemas, como seudoartrosis y osteoartritis de la muñeca.
Tratamiento de la fractura del escafoides
Una vez confirmada la fractura del escafoides mediante estudios de imágenes, el tratamiento es ortopédico. Consiste en una inmovilización de la muñeca durante al menos 90 días. Se realiza con yeso o resina y al finalizar la inmovilización se requieren dos a tres meses de rehabilitación.
Es importante tener en cuenta estos tiempos, que en caso de complicaciones pueden extenderse. Debido a este largo tiempo de recuperación, en algunos casos se puede indicar una cirugía que consiste en atornillar el hueso fracturado en compresión. La cirugía tiene la ventaja de que no es necesario inmovilizar la muñeca y se puede iniciar de inmediato la rehabilitación.
El objetivo del tratamiento es lograr la unión del escafoides. Sin embargo, hay que recordar que, debido a su anatomía, en el 10% de los casos el tratamiento no da resultado. La consecuencia es la degradación de la muñeca y su evolución hacia osteoartritis.
Cada caso es diferente, y solamente el médico puede determinar el tipo de tratamiento que corresponde.
Últimas recomendaciones
La prevención de la fractura del escafoides es posible. Toma en cuenta estos consejos:
- Utilizar elementos de protección de la muñeca.
- Realizar los deportes con supervisión.
- Ante una caída, evitar apoyar la mano extendida.
Si sufriste una caída y notas inflamación de la muñeca y el movimiento es doloroso, aunque sea leve, consulta de inmediato con el médico. Una fractura del escafoides no atendida puede tener graves consecuencias. ¡No lo dejes pasar!
Temas:
- huesos
Lo último en OkSalud
-
El agua es necesaria, pero hay un refresco mucho más rico para que los mayores de 70 se hidraten en verano
-
Así debes tratar la caspa, la dermatitis seborreica y la psoriasis en verano, según un experto
-
Dr. Sánchez Viera: «El uso de protectores solares grasos favorece el acné»
-
Ola de calor en España: medidas sanitarias para evitar golpes de calor y deshidratación
-
La Consejería de Salud de las Islas Baleares apoya expresamente la creación de especialidades en Odontología
Últimas noticias
-
Enric Mas no correrá más en 2025 por una tromboflebitis
-
Una furgoneta mal aparcada en Palma permite descubrir un arsenal de artículos falsificados del top manta
-
Un magrebí rocía la cara con lejía a una trabajadora de una gasolinera en Barcelona en un brutal asalto
-
Candlelight vuelve este agosto con más tributos, desde Coldplay a The Beatles
-
Netanyahu decide que Israel ocupe la Franja de Gaza tras constatar que Hamás «no quiere» un alto el fuego