¿Cómo es la fractura del escafoides?
Entre las fracturas más complejas y difíciles de detectar, están las de muñeca o de las manos. ¿Cómo es la fractura del escafoides? Aquí te lo contamos.
¿Sabías que la mano está formada por 27 huesos? Están distribuidos en tres regiones: la muñeca, la palma y los dedos. En la muñeca hay 8 huesos y uno de estos es el escafoides. Es fundamental para el movimiento de la muñeca y uno de los que más vulnerables. De hecho, la fractura del escafoides representa hasta el 60% de todas las fracturas de esta parte del cuerpo. Sin embargo no siempre es dolorosa, incluso a veces se la confunde con el esguince de muñeca. ¡Que no te suceda!
Causas más comunes y síntomas de la fractura del escafoides
El escafoides de fractura existe cuando se produce un traumatismo o caída sobre la mano extendida. Por ejemplo una caída de altura, o de la motocicleta o practicando deportes como patinaje. Los principales candidatos a una fractura de muñeca son adultos activos, varones en el 80% de los casos y con una edad promedio de 25 años.
Como hemos visto al principio, esta fractura no siempre es dolorosa y además es difícil de detectar ya que la mayoría de las veces el hueso no se desplaza. El dolor se localiza en el borde exterior y lado dorsal de la muñeca. Puede desaparecer en pocos días, al punto que muchos pacientes ni siquiera realizan la consulta médica. No te dejes guiar por la falsa creencia de que si no duele no hay fractura. La fractura del escafoides no tratada puede traer muchos problemas, como seudoartrosis y osteoartritis de la muñeca.
Tratamiento de la fractura del escafoides
Una vez confirmada la fractura del escafoides mediante estudios de imágenes, el tratamiento es ortopédico. Consiste en una inmovilización de la muñeca durante al menos 90 días. Se realiza con yeso o resina y al finalizar la inmovilización se requieren dos a tres meses de rehabilitación.
Es importante tener en cuenta estos tiempos, que en caso de complicaciones pueden extenderse. Debido a este largo tiempo de recuperación, en algunos casos se puede indicar una cirugía que consiste en atornillar el hueso fracturado en compresión. La cirugía tiene la ventaja de que no es necesario inmovilizar la muñeca y se puede iniciar de inmediato la rehabilitación.
El objetivo del tratamiento es lograr la unión del escafoides. Sin embargo, hay que recordar que, debido a su anatomía, en el 10% de los casos el tratamiento no da resultado. La consecuencia es la degradación de la muñeca y su evolución hacia osteoartritis.
Cada caso es diferente, y solamente el médico puede determinar el tipo de tratamiento que corresponde.
Últimas recomendaciones
La prevención de la fractura del escafoides es posible. Toma en cuenta estos consejos:
- Utilizar elementos de protección de la muñeca.
- Realizar los deportes con supervisión.
- Ante una caída, evitar apoyar la mano extendida.
Si sufriste una caída y notas inflamación de la muñeca y el movimiento es doloroso, aunque sea leve, consulta de inmediato con el médico. Una fractura del escafoides no atendida puede tener graves consecuencias. ¡No lo dejes pasar!
Temas:
- huesos
Lo último en OkSalud
-
Dr. Manuel Romero: «El diagnóstico temprano de la artritis cambia la vida y detiene su progresión»
-
Modificar la microbiota desde el plato: cambios en la dieta pueden retrasar el deterioro cognitivo
-
Neurólogos alertan: aumentan los productos y servicios sin validez médica para personas con insomnio
-
Médicos y dentistas aclaran: una sentencia no habilita a las enfermeras a infiltrar ácido hialurónico
-
El uso excesivo de pantallas y dispositivos electrónicos empeora los dolores de cabeza
Últimas noticias
-
Marlaska quiere quitar a los guardias civiles los 4 días de indisposición que disfrutan los funcionarios
-
El próximo apagón puede estar muy cerca y no estamos preparados: lo que debes tener en casa
-
Álvaro Pedrera, experto en plantas: «Jamás pongas tus plantas únicamente donde queden bien»
-
Anabel Pantoja, muy preocupada por lo que va a pasar en España: «Estad atentos porque…»
-
Origen del nombre ‘Chamberí’: qué significa y de dónde viene