Consejos para evitar y prevenir la intoxicación alimentaria
Evitar y prevenir la intoxicación alimentaria no es complicado, pero debemos tener en cuenta algunos factores.
En todas las épocas del año podemos sufrir una intoxicación alimentaria. Si bien es en verano o cuando aprieta el calor y suelen ser mucho más frecuentes y más graves cuando se producen. Evitar y prevenir la intoxicación alimentaria no es complicado, pero debemos tener en cuenta algunos factores, como la humedad o la temperatura.
De hecho, hay que remarcar que, especialmente cuando hace más calor, hasta el 50% de las intoxicaciones se producen con alimentos preparados en casa.
Higiene personal
La Organización de Consumidores y Usuarios, OCU, da una serie de consejos para prevenir la intoxicación alimentaria, como extremar la higiene personal. Recomiendan lavar cuidadosamente las manos si uno va al baño, toca animales, plantas, tierra etc. Y siempre antes de manipular alimentos.
Conservar los alimentos a temperatura adecuadas
A veces no sabemos guardar adecuadamente los alimentos en el frigorífico. Los alimentos precocinados o perecederos deben estar a una temperatura más baja de 5º C. Es mejor no guardar la carne más de dos días en la nevera y si la congelamos tampoco mucho tiempo.
Intentaremos no descongelar los alimentos a temperatura ambiente. Mientras que hay que tener presente que algunos alimentos como la fruta y las hortalizas se pueden cocinar sin descongelar. Pero debemos descongelar completamente la carne, las aves y el pescado siempre que los queremos cocinar.
Alimentos bien tapados
La OCU también recomienda dejar los alimentos tapados y bien protegidos. Así se evitarán las visitas de los insectos, que pueden transmitir la intoxicación.
Evita la contaminación cruzada
Es otro factor importante a tener en cuenta. Muchas intoxicaciones alimentarias suceden por este problema. Tanto platos o cubiertos que hayas usado con alimentos crudos deben ser lavados antes de ser utilizados para cocinar.
Precaución con salsas y mayonesas
Siempre debemos tener un cuidado más especial cuando compremos productos que llevan salsas, mayonesas, además de los crudos y alimentos cocinados.
Si tenemos dudas, mejor tirar la comida
Es mejor aprovechar las sobras y no tirar comida. Pero si no estamos seguros de las condiciones que presenta un determinado alimento, entonces es mejor desecharlo. Quizás sean fuente de bacterias transmitidas por los alimentos. Ante una comida que presenta un color extraño y mal olor, mejor no la comemos.
Temas:
- Alimentación
Lo último en OkSalud
-
¿Deberíamos usar la inteligencia artificial en cuidados paliativos?
-
Hallan una enzima que favorece que ciertos tipos de cáncer de pulmón crezcan de forma rápida
-
Dra. Fernández: «La encefalitis es una enfermedad poco frecuente pero de grave impacto en el cerebro»
-
Los médicos alertan: casi 400 profesionales han dejado su colegiación en España para ir al extranjero
-
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad en el adulto
Últimas noticias
-
Hallazgo estremecedor: desentierran 176 bombas de la II Guerra Mundial bajo un parque infantil (y hay más)
-
Hamás libera a los dos primeros rehenes de los seis que entregará hoy: Abera Mengistu y Tal Shoham
-
Si has nacido en esta fecha estás destinado a tener mucha riqueza, según la numerología
-
Feyyaz Serifogl: todo lo que debes saber del actor que interpreta a Sedat en ‘Tras el cristal’
-
Ni consolas ni lámparas de pie: el sencillo truco de los decoradores para amueblar un recibidor muy pequeño