Cómo evitar los ataques de hambre
Si no nos alimentamos correctamente y comemos a deshoras es posible que tengamos ataques de hambre. Esto puede paliarse con determinadas acciones que todos podemos hacer, pero es importante pensar que debemos cambiar nuestros hábitos.
Además, tendremos que dejar de lado los alimentos procesados y los azúcares y grasas, pues a la larga fomentan que los ataques de hambre sean continuos.
Para controlar los ataques de hambre tienes que tener en cuenta:
Comer cinco veces al día
Tanto médicos como nutricionistas recomiendan comer cinco veces al día, aproximadamente. El desayuno, media mañana, comida, merienda y cena. De esta manera si comemos bien estas cinco veces no hay lugar a los atracones de hambre.
Desayuno completo
Es mejor desayunar bien y de forma completa, con aquellos nutrientes que necesitamos para afrontar una jornada de la mejor manera. Si el desayuno es abundante tendremos menos hambre posteriormente. Lo recomendable es no saltarse el desayuno porque entonces arrastraremos hambre durante todo el día y caeremos en la tentación.
Grasa saludables
Es importante tomar una dieta variada y equilibrada. Pero que incluya entre sus alimentos aquellos que lleven grasa saludable. Puesto que es la mejor manera de alimentarnos bien y a la vez evitar los ataques de hambre.
Planificar las comidas
Con el ritmo frenético que todos llevamos a base de horarios descontrolados, muchas veces nos olvidamos de una rutina en nuestros hábitos alimentarios. Esto hace que comamos cualquier cosa, nos saltemos la merienda y luego tengamos hambre y piquemos snacks nada saludables. De ahí que sea tan importante fijar un calendario en las comidas y cenas que haremos durante la semana. Además nos ayudará a no tener que pensar qué cocinamos cada día, especialmente cuando hay familia en casa.
Evitar procesados, dulces, azúcares…
Es una de las reglas más importantes. Nadie niega que podamos darnos un capricho de vez en cuando, pero las grasas no saludables y los alimentos procesados solo hacen que tengamos más ganas de comer este tipo de alimentos. Nos sacian al momento, pero al cabo de dos o tres horas volvemos a tener hambre de nuevo. El alto contenido en azúcar y sal que llevan pueden provocar el desarrollo de toda clase de enfermedades.
Temas:
- Alimentación
Lo último en OkSalud
-
Zasca de Bendodo a Montero: «Con el PSOE Andalucía perdió 7.773 sanitarios y la Sanidad estuvo crítica»
-
Vivir antes de enfermar: un modelo de IA predice las enfermedades con 20 años de antelación
-
De cigarro a vaper: perfil del adulto que busca sabores afrutados para dejar de fumar
-
Crean riñones sintéticos funcionales en laboratorio: un hito en la medicina regenerativa
-
SEMES celebra el Día Mundial de la Seguridad del Paciente con la campaña ‘Cuidando tu seguridad’
Últimas noticias
-
Así abandonan los gazatíes la ciudad ante la gran ofensiva de Israel para acabar con Hamás
-
Horarios del GP de Azerbaiyán de F1 en directo por TV: cómo y dónde ver la carrera del Mundial 2025 en TV online gratis en vivo
-
La última arma secreta de Israel: el ‘Iron Beam’, un láser que intercepta drones y misiles
-
Resultado Liverpool – Atlético de Madrid | Resumen actualizado minuto a minuto y cómo ha quedado el partido de Champions League
-
ONCE hoy, miércoles, 17 de septiembre de 2025: comprobar los resultados de Cupón Diario y Super 11