Cómo empezar a entrenar sin conocimiento de actividad física
Quien más y quien menos ha realizado algo de actividad física a lo largo de su vida, y si lo has hecho poco, nunca es tarde para empezar.
Ahora bien, se necesitan unas pautas para empezar a entrenar sin conocimiento de actividad física. ¿Por dónde empezamos?
Entrenador personal
Si está estás algo perdido, puedes empezar a pedir ayuda de un buen profesional. En este caso, sea el entrenador personal de un gimnasio o bien de otro lugar, nos ayudará a seguir unos hábitos fijados y unos objetivos que poder cumplir de forma algo más fácil.
¿Por qué decidimos hacer deporte?
También es importante saber cuál es el motivo por el que empezamos a ejercitarnos físicamente. ¿Queremos adelgazar, ganar salud, movernos, desestresarnos, participar en una maratón, entrenarnos? Entonces tendremos más claro de qué manera entrenar para llegar a algún lado.
¿Me apunto al gimnasio?
Si no hay alguien que nos motive, es complicado empezar a entrenar de golpe y más si no hemos hecho mucho ejercicio a lo largo de nuestra vida. Entonces nos planteamos ir al gimnasio, es una buena forma de empezar siempre que tengamos claro qué hacer y seguir, si no es una pérdida de tiempo. Debemos entrenar o asistir a las clases cada semana.
Plan de acción
¡Empezamos! y por ello hay que tener claro qué plan de acción definir., Es el que seguiremos, especialmente cuando no tenemos demasiadas ganas de hacer deporte.
Crear hábitos
Entrenar es un habito más dentro de una actividad diaria. Es decir, no estamos hablando de algo excepcional. Hacer ejercicio debe convertirse en algo más de nuestra rutina. Comer sano, hacer ejercicio, ir al trabajo, dormir. Veremos que, con el tiempo, nos sentiremos mejor, tanto de forma física como psíquica.
Elegir el deporte que vaya contigo
Hay un montón de especialidades deportivas. Lo más importante es elegir aquel deporte que nos guste más, que nos aporte una motivación, un extra, nos relaje y tengamos cada vez más ganas de hacer ese deporte. Esa magia y felicidad que nos invade al practicarlo que no siempre se produce. Por tanto, si no lo tenemos claro, es el momento de probar.
Lo último en OkSalud
-
Los zumos están bien, pero hay una bebida mejor para que los mayores de 65 años se hidraten en verano
-
De Galicia al Mar Menor: rutas de salud para viajar, relajarse y sanar
-
Lara Prohens: «Los cambios en nuestros hábitos afectan a la digestión en verano»
-
¿Padeces una enfermedad crónica?: claves para viajar y disfrutar sin poner en riesgo la salud
-
Ni un vaso ni un brik: la cantidad de lácteos que los mayores de 60 deben tomar para equilibrar su dieta
Últimas noticias
-
La energía nuclear es la más estable de España: funciona a plena potencia el 83,8% del tiempo
-
El PP advierte que el «Gobierno fantasma» de Sánchez «morirá matando»: «Lo más peligroso es un perro herido»
-
Ni Sancti Petri ni Conil: este es el increíble lugar de Cádiz dónde Ana Rosa Quintana desconecta en verano
-
Multa de hasta 6.000 euros en Palma por fraude con una tarjeta para conductores de movilidad reducida
-
Diez detenidos en Mallorca por vender droga a turistas a través de dos asociaciones cannábicas