Estas son las maneras de educar a tus hijos en el respeto
Entre las cosas y valores que mejor podemos enseñar a nuestros hijos, se encuentra el respeto. ¿Cómo puedes educar en el respeto a tus hijos?
7 consejos para no tener más discusiones de pareja
La educación es el ascensor que impulsa el progreso social de todos
Muchas personas sienten que, de un tiempo a esta parte, se ha perdido el respeto que existía hace unas décadas. Para que las cosas vuelvan a ser como eran es indispensable comenzar por casa, con la educación de los niños. Por eso, queremos enseñarte varias de las maneras de educar a tus hijos en el respeto que te serán de ayuda.
Incluso los padres mejor intencionados pueden tener problemas para transmitir valores a sus pequeños. Como no siempre es fácil hacerles entender cómo deben manejarse en la vida, de ahí estas recomendaciones.
Claves para educar a tus hijos en el respeto
El respeto es, fundamentalmente, una actitud hacia los demás. Pero algo que no siempre se tiene en cuenta, es que los niños deben aprender en primer lugar a respetarse a sí mismos. Y esto es algo que sobre todo les enseñarás con el ejemplo.
La forma en que trates al niño y a tu pareja es la clave que el pequeño obtendrá para saber cómo tratarse a sí mismo y a los demás. Si estás todo tiempo malhumorado, si no expresas amor a tu pareja en los pequeños gestos y cosas cotidianas, si cada vez que hablas con el niño es para reprenderlo, puedes quedarte muy tranquilo: estás sentando las bases de la falta de respeto.
Darles el ejemplo
Es muy probable que, a su corta edad, los niños tengan dificultades para comprender qué se les está explicando. Dicho eso, los más pequeños tienen una gran capacidad de observación e imitación de la conducta de los adultos. Cuando hagas algo delante de ellos debes considerar que les estás educando indirectamente. No lo olvides.
Sé amable con ellos
Los pequeños aprenden tanto de cómo tratas a los demás como de la forma en la que los tratas a ellos mismos. Siendo amable, enseñándoles gestos y palabras simples pero corteses como «gracias», «lo siento» y «por favor» lograrás grandes resultados. Poco tiempo pasará hasta que tus conocidos te feliciten por su comportamiento.
Pide -y respeta- su opinión
A medida que los menores crecen, es importante hacerles ver su valía, que sus opiniones cuentan también. Procura preguntarles qué sienten o qué piensan y respeta su opinión aunque no la compartas en absoluto.
Establece normas de convivencia
Ser claros respecto de las normas para la convivencia en el hogar es indispensable para la evolución del vínculo. Estas normas deben ir cambiando conforme pase el tiempo y se modifiquen las demandas de padres e hijos.
Revisar constantemente las pautas y amoldarte a las diferentes situaciones es la clave del éxito.
Temas:
- Hijos
Lo último en OkSalud
-
¿Deberíamos usar la inteligencia artificial en cuidados paliativos?
-
Hallan una enzima que favorece que ciertos tipos de cáncer de pulmón crezcan de forma rápida
-
Dra. Fernández: «La encefalitis es una enfermedad poco frecuente pero de grave impacto en el cerebro»
-
Los médicos alertan: casi 400 profesionales han dejado su colegiación en España para ir al extranjero
-
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad en el adulto
Últimas noticias
-
Última hora de la salud del Papa Francisco: «En estado crítico tras sufrir una crisis respiratoria»
-
Las purgas de Trump contra los ‘woke’ llegan al Pentágono: destituido el jefe del Estado Mayor
-
Un muerto y varios heridos en Francia en el sexto atentado yihadista que sufre Europa en un mes
-
La historia noruega de amor lésbico ‘Dreams’ gana la 75ª edición del Festival de Cine de Berlín
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»