Cómo dominar la mente con un hábito cada vez más popular
Sólo necesitas 3 minutos: la técnica de meditación que te permite controlar tus emociones
La razón por la que meditar nos puede provocar angustia
¿Cómo calmar el estrés meditando sólo cinco minutos?
Hay determinadas acciones que nos sirven para poder controlar nuestros pensamientos. A veces, hay muchos de ellos que no nos dejan ir hacia delante, nos paralizan. Por esto podemos dominar la mente con un hábito cada vez más popular. Así puedes dominar la mente.
Hablamos del poder de la meditación para mejorar el bienestar mental y dominar la mente. Es una herramienta esencial para entrenar nuestra atención, entre otros.
Cómo dominar la mente: meditación
Lejos de buscar una mente en blanco mágica, esta acción se centra en fortalecer la atención y transformar nuestra relación con el discurso mental interno. Así lo establece Izanami Martínez, Madre, Antropóloga y Fundadora de Soulgate.
La experta nombra que la atención, como un músculo, puede entrenarse mediante la meditación. Entonces si nos alejamos del mito de la mente en blanco, la verdadera esencia de la meditación radica en el ejercicio de manejar los pensamientos.
Cuando cerramos los ojos y nos centramos entonces en el presente, la meditación se convierte en la práctica de decir «ahora no, gracias» a los pensamientos intrusivos.
Ejercicio consciente
Entonces ¿en qué se centra la meditación? Según la experta, es más que un estado mental en blanco. La meditación se enfoca en el ejercicio consciente de controlar los pensamientos. A través de la repetición de este acto, la atención se fortalece, permitiendo períodos de concentración más prolongados y la capacidad de gestionar pensamientos perjudiciales.
Por esto es importante entrenar la atención. Es positiva porque no solo mejora la concentración, sino que también proporciona la habilidad de manejar pensamientos que no contribuyen al bienestar.
La repetición consciente de rechazar pensamientos negativos puede transformar la relación con el discurso mental interno, contribuyendo a un mayor equilibrio emocional.
La meditación es una herramienta para desvincularse de patrones negativos, agradeciendo la intención de mantenernos con vida, pero rechazando pensamientos que ya no sirven. Según la experta, se trata de una herramienta poderosa para forjar una mente resiliente. Al entenderla como un ejercicio constante de atención, ofrece la posibilidad de cambiar la narrativa interna y promover un bienestar mental duradero.
Cómo meditar
Este acto no es tan sencillo como parece. Para muchas personas cerrar los ojos y no pensar en nada es complicado, y más con la cantidad de inputs que tenemos actualmente en nuestro cerebro.
Crear una atmósfera propicia
Si eres de los que no se concentran con nada, entonces debes crear un ambiente propicio para ello. Es decir, encontrar un rincón de soledad y calma, donde nada te distraiga. Algunas personas que meditan lo hacen en la montaña, al aire libre, mientras que otros prefieren una habitación sin luz, sin ruido o bien con un poco de música relajante. A cada uno le funciona algo distinto.
Centra tu atención en la respiración
Según el Centro de Estudios de Psicología, como estás empezando en la práctica de la meditación, cierra los ojos y céntrate en tu respiración. Cuando ya tengas más práctica, podrás focalizarte en otras meditaciones que se centran en los sonidos o el cuerpo.
Lo importante es escuchar esta respiración y ver hacia donde va, de donde sale, como se expulsa. Debe ser pausada y consciente.
Aceptar pensamientos y dejarlos pasar
Otra cosa importante es acepta todos los pensamientos relacionados con problemas personales o inseguridades que suelen venir a la menta. Se aceptan, se dejan pasar y se observan. Así podemos controlar mejor nuestros pensamientos para llegar a ese bienestar que tanto ansiamos.
Repetir el acto de meditar
De poco sirve que meditemos un día. Esto debe ser una práctica progresiva, de la misma forma que ejercitamos nuestro cuerpo para que así salga solo y podamos aprender cada vez más.
Temas:
- Mente
Lo último en OkSalud
-
Un paciente sobrevive seis meses con un hígado de cerdo modificado genéticamente
-
Test genético para adelgazar: una herramienta personaliza la dieta según el ADN
-
La D de ‘desinformación’: esto es lo que le puede pasar a tus riñones si tomas vitamina D sin control
-
Los oncólogos llaman a reforzar la prevención del cáncer laboral en España: qué es y cómo te puede afectar
-
La Paz inicia el proyecto de la Ciudad de la Salud con la unidad de protonterapia para tratar el cáncer
Últimas noticias
-
La oposición de Laporta carga contra el partido en Miami: «Es un insulto a los socios del Barcelona»
-
Así criticaba Yolanda Díaz el acuerdo de paz de Trump: «No podemos legitimar esta farsa»
-
Moreno exige al PSOE que deje de dar lecciones: «Mi padre murió en 2011 porque no había cribados de colon»
-
Líderes de todo el mundo celebran el éxito de Trump en Gaza e Israel pide para él el Nobel de la Paz
-
Vuelve la feria medieval de Tarragona 2025: fechas y actividades gratuitas para toda la familia