Cómo crear un ambiente agradable para dormir
Para disfrutar de un correcto estado físico y mental es necesario descansar correctamente por las noches. La acción de dormir resultará más reparadora si somos capaces de respetar unos horarios regulares de sueño, aislarnos de los ambientes con luces y ruidos, huir de las preocupaciones y evitar las sustancias excitantes, como el café o refrescos de cola a partir de las cinco de la tarde. En este artículo te enseñaremos cómo crear un ambiente agradable para dormir.
Como acabamos de ver, lo importante es generar un ambiente tranquilo, agradable y que favorezca al descanso. Entre otras cosas hay que procurar que el cuarto permanezca bien ventilado y que permita desconectar por completo del ruido exterior, las preocupaciones y el trabajo.
En cuanto a la temperatura lo adecuado es que se mantenga a unos 22ºC, ya que el exceso de calor o de frío alteraría por completo el descanso. Durante los meses de más frío es conveniente que se baje al mínimo la calefacción para que no se reseque el ambiente de la habitación. En cuanto a la humedad, para conseguir el nivel óptimo, basta con poner un humificador en el dormitorio o un recipiente con agua.
En todo momento hay que evitar colocar en el interior del cuarto donde dormimos flores y plantas, ya que se ocupan de absorber el oxígeno y provocan alergias. Tampoco se aconsejan los tejidos sintéticos y la moqueta, que atraen el polvo.
El colchón y el somier también desempeñan una labor esencial a la hora de garantizar un adecuado descanso nocturno. Merece la pena invertir una importante cantidad de dinero cada cierto tiempo para contar con equipos de descanso de calidad. Deben proporcionarle al cuerpo un soporte sin que se lleguen a hundir. En la medida de lo posible debes intentar que el colchón sea firme, recto y bastante mullido para que se adapte a las curvas de la columna. Para la salud de nuestra espalda lo mejor es que no se escoja un colchón demasiado duro o muy blando en el que la columna flote sin que haya una sujeción adecuada. En este sentido también es importante fijarse incluso en la ropa de la cama. Lo mejor es que sea de algodón, que es un tejido que transpira.
En lo que se refiere a la almohada, hay que dormir siempre con ella. En la medida de lo posible optaremos por una que sea baja y no demasiado blanda para que la cabeza se mantenga prácticamente en línea con el cuello. Si por el contrario eres de las personas que duermes de lado, lo adecuado sería decantarse por una más gruesa.
Es importante que siempre nos metamos en la cama para dormir y no para ver la televisión o manejar el teléfono móvil. Hay que saber diferenciar entre los espacios de descanso y los de trabajo u ocio. Tampoco se recomienda realizar siestas demasiado largas por la tarde. Con 20 o 30 minutos sería más que suficiente para que el cuerpo se recuperase y tuviese las energías suficientes para afrontar el resto de la tarde.
Lo último en OkSalud
-
Ronquidos, somnolencia y riesgo cardiovascular: cómo identificar una apnea nocturna
-
Soy experta en medicina estética y así afecta el aire acondicionado a la piel: «Acelera el envejecimiento»
-
Evidencia científica: vinculan los trastornos digestivos con mayor riesgo de Alzheimer y Parkinson
-
Éstas son las vacunas que te debes poner en el embarazo para evitar infecciones en el recién nacido
-
Gema Pastor, nutricionista: «Si comes mejor, puedes reducir la ansiedad y los síntomas de depresión»
Últimas noticias
-
La AEMET avisa que no estamos preparados para lo que llega: tormentas muy fuertes y lluvias inminentes en estas zonas de España
-
Adiós a sacar dinero del cajero como siempre: Hacienda va a empezar a multar
-
Horario Carlos Alcaraz – Darderi hoy: a qué hora juega y dónde ver gratis en vivo online y por TV en streaming el US Open 2025
-
Ni el KM 0 ni el Parque del Retiro: 3 sitios de Madrid que sólo conocen los auténticos madrileños
-
El perfume árabe de Primor que huele a lujo y dura 24 horas: el secreto de las que siempre huelen bien