Cómo conseguir un corazón sano
Vigilar la salud del corazón se hace imprescindible para llevar una vida lo más saludable posible y disminuir el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares que incluso puedan poner en peligro la salud. Para ello es preciso cuidar la alimentación, una vida relajada y practicar ejercicio. A continuación te enseñamos cómo conseguir un corazón sano.
El organismo consigue funcionar de una manera adecuada gracias a los nutrientes que ingerimos con las comida. Y además, para conseguir un perfecto estado del corazón hay que añadir a la dieta una serie de alimentos, entre los que se encuentran los siguientes:
-Frutos rojos: aportan grandes beneficios para el corazón, sobre todo porque son antioxidantes, lo que permite disminuir el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares como infartos o ataques al corazón. También aportan magnesio y potasio, que son nutrientes para conservar en buen estado la presión arterial.
-Pescados ricos en Omega 3: entre ellos el bacalao, el salmón, atún o boquerones. Son ricos en ácidos grasos esenciales que sólo se pueden conseguir por medio de la alimentación.
-Aceite de oliva: uno de los alimentos más aconsejables para conseguir un corazón sano. Es rico en polifenoles, que sirve para reducir los niveles de colesterol en sangre y proteger los vasos sanguíneos.
-Frutos secos: también son ricos en ácidos grasos esenciales, que es un nutriente que sirve para garantizar el adecuado funcionamiento de este órgano y protegerlo.
-Alimentos ricos en fibra: gracias a las frutas, legumbres o vegetales de hoja verde se consigue que se regule el colesterol y se depure el organismo de manera natural.
También hay otros alimentos que se deben evitar para que no pongan en peligro el riego sanguíneo y bloqueen las arterias. Entre ellos se encuentra la sal, que es uno de los principales responsables de la hipertensión al llegar a taponar las venas impidiendo que la sangre circule con normalidad por el organismo. Las grasas que se encuentran en la bollería industrial y en los fritos también se debe reducir al máximo, resultando otro gran enemigo para la salud del corazón. Tanto las carnes rojas como las carnes procesadas tampoco están entre los alimentos más recomendados para las personas con problemas del corazón.
Ejercicio y tranquilidad
Par cuidar la salud del corazón se necesita algo más que controlar la alimentación. Sería necesario empezar a practicar alguna actividad física para activar la circulación de la sangre y bombear el corazón. Gracias al ejercicio este órgano bombea con más rapidez y conseguirá que la sangre circule mucho mejor. Hay mucha gente que detesta el deporte, pero con caminar sería suficiente. Se podría empezar con media hora e ir incrementando el tiempo diez minutos a la semana. Otro ejercicio perfecto para el corazón es el running o la natación. El pilates o el yoga son alternativas a tener en cuenta para cuidar el corazón.
Dejar de fumar también es una práctica esencial para contar con un corazón fuerte. El humo de los cigarrillos acaba colapsando las arterias e incremente el trabajo del corazón. En cuanto al alcohol, un vaso o dos de vino al día puede ser beneficioso para este órgano.
Lo último en OkSalud
-
Ni chanclas ni pantuflas: este es el calzado ideal para mayores de 65 que están mucho en casa
-
Éstas son las enfermedades que se pueden tratar con la musicoterapia
-
Dr. Martínez-Salamanca: «La prótesis de pene no es un tabú, es una solución eficaz y discreta»
-
María Sánchez: «El ‘síndrome del verano triste’ produce una sensación de inquietud interna»
-
Un dermatólogo alerta del peligro de los tatuajes en verano: hay que evitar el sol y los de henna negra
Últimas noticias
-
El Corte Inglés propondrá en su junta un dividendo récord de 225 millones y un nuevo plan de incentivos
-
Pateras desembarcan en playas de Mallorca entre el desconcierto y la sorpresa de los bañistas
-
Las empresas cotizadas abonan 21.700 millones en dividendos en la primera mitad de 2025, un 10% más
-
Muere el ‘príncipe durmiente’ Al Waleed bin Khalid Al Saud de Arabia a los 36 años tras estar 20 en coma
-
Escarrer clama contra el Gobierno: «Hace caso omiso a las peticiones del sector que es el 13% del PIB»