Cómo combatir la fatiga pandémica
Todo oímos este concepto como algo bastante actual. Y es que la pandemia de la Covid-19 no solamente provoca cambios sociales y de salud, sino un gran cansancio mental por lo cambios, las incertidumbre y la secuelas de este enfermedad en el mundo. Dejar que no nos afecte puede resultar imposible pero podemos hacer algunas cosas para sobrellevarlo mejor. ¿Cómo combatir la fatiga pandémica?
Cuidar la mente nos salvará de desarrollar efectos psicológicos mayores. Esta fatiga emocional afecta, según la OMS, al 60 % de la población europea.
Vivir el presente
Es complicado porque estamos ante un presente de incertidumbres pero el futuro siempre es más. Por esto los especialistas recomiendan vivir el aquí y ahora sin pensar en qué puede pasar en un mes o más porque estamos en un cambio constante y si no nos centramos la fatiga puede más con nosotros.
Valorar lo importante
La estabilidad emocional depende de cómo nos encontramos. Si valoramos lo importante y lo que tenemos entonces nos encontraremos mejor.
El amor de los nuestros
Es importante rodearse de las personas que nos quieren. Especialmente de la familia y de los amigos. Si no podemos verlos a todos presencialmente, por el momento que estamos viviendo, al menos debemos tener una comunicación constante aunque sea por teléfono o videollamada.
Entretenerse con las cosas que nos gustan
En esta pandemia y en aquellos momentos más complicados las pequeñas cosas son las que tienen sentido. Se recomienda entretenerse con aquellas cosas más cotidianas, en jugar a algo con nuestro hijos aunque pensemos que es de pequeños, leer aquel libro que nos encanta, repetir la película de nuestra vida, escuchar las canciones que siempre nos han gustado, improvisar una fiesta en casa con los que vivimos habitualmente, etc.
Cumplir con las medidas de la pandemia
Nuestra cabeza está hecha un lío con confinamientos, aislamientos, PCR y otros. Necesitamos claridad mental. Mantener un orden ayuda a combatir la fatiga pandémica. Esto pasa por hacer caso a las normas establecidas (mantener distancia, llevar mascarilla, aislarnos si debemos hacer cuarentena, cumplirlo…) porque esto aliviará sobre la incertidumbre de lo que debemos y no debemos hacer.
Informarse pero sin pasarnos
Está demostrado que las personas que se pasan el día viendo noticias sobre el Covid19, comparando estadísticas y viendo lo que está pasando no descansan la mente. Entonces pueden acabar centrados en el miedo y una espiral nada buena de la que no consiguen salir.
Ejercicio físico
Sabemos que en muchos lugares no podemos ir al gimnasio e incluso hay a quien le da miedo volver. Pero el deporte puede hacerse en muchos lugares. En casa es factible si tenemos una base y nos ayudamos de un entrenador personal online. Por otro lado, el aire libre es lo mejor para moverse en este sentido. Salir a correr, a jugar, movernos, practicar ejercicio en el parque… es un aliciente para proteger la mente.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
La neuroestimulación permite recuperar la movilidad en un paciente con síndrome de dolor regional complejo
-
Un fármaco barato contra la gota reduce el riesgo de infarto e ictus, según nuevos estudios
-
Quirónsalud incorpora en Madrid los primeros tres robots Da Vinci de última generación de España
-
A.M.A. Mutua y el Colegio Oficial de Enfermeros de Santa Cruz de Tenerife renuevan su póliza de RCP y su convenio de colaboración
-
Madrid detecta cada año de forma precoz 200 casos de diabetes tipo 1 en población infantil
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Musetti, en directo: el partido de las ATP Finals 2025 en vivo online
-
Agreden a Rubiales lanzándole huevos en la presentación de su libro
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz hoy contra Musetti dónde ver online gratis y por TV en directo el partido de las ATP Finals 2025
-
Si el fiscal general es condenado, el Gobierno irá al choque frontal contra el Supremo
-
Pedro Acosta: «Estamos apuntando muchos días al larguero, una tiene que entrar»