Cómo combatir la fatiga pandémica
Todo oímos este concepto como algo bastante actual. Y es que la pandemia de la Covid-19 no solamente provoca cambios sociales y de salud, sino un gran cansancio mental por lo cambios, las incertidumbre y la secuelas de este enfermedad en el mundo. Dejar que no nos afecte puede resultar imposible pero podemos hacer algunas cosas para sobrellevarlo mejor. ¿Cómo combatir la fatiga pandémica?
Cuidar la mente nos salvará de desarrollar efectos psicológicos mayores. Esta fatiga emocional afecta, según la OMS, al 60 % de la población europea.
Vivir el presente
Es complicado porque estamos ante un presente de incertidumbres pero el futuro siempre es más. Por esto los especialistas recomiendan vivir el aquí y ahora sin pensar en qué puede pasar en un mes o más porque estamos en un cambio constante y si no nos centramos la fatiga puede más con nosotros.
Valorar lo importante
La estabilidad emocional depende de cómo nos encontramos. Si valoramos lo importante y lo que tenemos entonces nos encontraremos mejor.
El amor de los nuestros
Es importante rodearse de las personas que nos quieren. Especialmente de la familia y de los amigos. Si no podemos verlos a todos presencialmente, por el momento que estamos viviendo, al menos debemos tener una comunicación constante aunque sea por teléfono o videollamada.
Entretenerse con las cosas que nos gustan
En esta pandemia y en aquellos momentos más complicados las pequeñas cosas son las que tienen sentido. Se recomienda entretenerse con aquellas cosas más cotidianas, en jugar a algo con nuestro hijos aunque pensemos que es de pequeños, leer aquel libro que nos encanta, repetir la película de nuestra vida, escuchar las canciones que siempre nos han gustado, improvisar una fiesta en casa con los que vivimos habitualmente, etc.
Cumplir con las medidas de la pandemia
Nuestra cabeza está hecha un lío con confinamientos, aislamientos, PCR y otros. Necesitamos claridad mental. Mantener un orden ayuda a combatir la fatiga pandémica. Esto pasa por hacer caso a las normas establecidas (mantener distancia, llevar mascarilla, aislarnos si debemos hacer cuarentena, cumplirlo…) porque esto aliviará sobre la incertidumbre de lo que debemos y no debemos hacer.
Informarse pero sin pasarnos
Está demostrado que las personas que se pasan el día viendo noticias sobre el Covid19, comparando estadísticas y viendo lo que está pasando no descansan la mente. Entonces pueden acabar centrados en el miedo y una espiral nada buena de la que no consiguen salir.
Ejercicio físico
Sabemos que en muchos lugares no podemos ir al gimnasio e incluso hay a quien le da miedo volver. Pero el deporte puede hacerse en muchos lugares. En casa es factible si tenemos una base y nos ayudamos de un entrenador personal online. Por otro lado, el aire libre es lo mejor para moverse en este sentido. Salir a correr, a jugar, movernos, practicar ejercicio en el parque… es un aliciente para proteger la mente.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
EEUU «avala» la técnica «menos invasiva» del cirujano leonés Manuel Villanueva contra la Dupuytren
-
La doctora Muñoz Jaramillo apuesta por la terapia hormonal integral para mejorar la salud de la mujer en la menopausia
-
Consiguen manipular ARN para terapias génicas más seguras y efectivas
-
Dr. Joan Matas: «La centinodia es una aliada natural frente a las infecciones urinarias»
-
Quimioterapia más tolerable: un método innovador reduce los efectos adversos
Últimas noticias
-
Avance del capítulo de ‘Sueños de libertad’ de hoy: Marta encuentra la carta de despedida de Fina
-
A qué hora juega hoy Carlos Alcaraz contra Opelka y dónde ver el US Open 2025 en directo online y por televisión en vivo
-
Detenido un santero de Pontevedra que recetaba a sus pacientes sexo con él para curarse
-
Turner (ACS) inaugura el David Booth Kansas Memorial Stadium
-
Mucha gente las odia pero las avispas podrían tener el secreto de la eterna juventud, según un estudio