¿Cómo se cataloga un quiste renal? Tipos y tratamiento
El quiste de riñón no debe ser confundido con la aparición del cáncer.
Los quistes renales son bolsas de fluidos que se acumulan en los riñones. Estos suelen estar generalmente rellenos de agua, por lo que no suelen presentar peligro alguno, aunque en ocasiones esto no exime de peligros. El quiste renal tiene preponderancia a aparecer en personas de una edad avanzada y existen varios tipos y tratamientos.
Tipos de quistes renales
Los quistes renales pueden catalogarse de una manera muy sencilla. Existen los quistes simples y los que se complican.
Un quiste simple es aquel que posee una pared fina y que en el interior contienen un fluido acuoso. Son bastante comunes en personas de edad avanzada y generalmente no causan ningún síntoma o daño.
Sin embargo, el quiste complicado, a pesar de no ser más que un quiste simple que ha empeorado, podría requerir de tratamiento debido a una infección, sangrado, o agrandamiento. Estos pueden poseer una pared más gruesa o estar rellenos de algún fluido más sólido. Si esto fuera así, habría que proceder a una evaluación médica para diagnosticar si este fallo es benigno o puede derivar en cáncer.
Los principales síntomas de un quiste de riñón que se ha complicado son:
- Fiebre
- Sangre en la orina
- Dolor o molestias entre las costillas y la pelvis
- Dolor en el abdomen superior
Evaluación y tratamiento
Para evaluar si el quiste es simple o complejo (benigno o cancerígeno) se puede acceder a un conjunto de pruebas muy diferentes.
La primera de ellas es el ultrasonido abdominal o pélvico, que consiste en la toma de una serie de fotografías de los riñones y confirmar la presencia de líquido dentro de los quistes renales.
Por otro lado, se puede realizar un TAC abdominal y pélvica, como complemento del ultrasonido. Esto permitirá diferenciar entre quiste benigno o posible cáncer.
Por último, se puede realizar una resonancia magnética de todo el cuerpo.
Si se diagnosticara un quiste simple, estos no suelen tratarse, ya que no son dañinos y en la mayoría de los casos no crecen. Sin embargo, si esta bolsa crece o se complica, el paciente podría acceder a una serie de procedimientos para acabar con él.
- Escleroterapia. Esta intervención consiste en introducción de una aguja a través de la piel. Esta aguja drenará el quiste y lo llenará con una solución a base de alcohol que hace que el tejido se endurezca y encoja.
- Cirugía.
Lo último en OkSalud
-
¿Deberíamos usar la inteligencia artificial en cuidados paliativos?
-
Hallan una enzima que favorece que ciertos tipos de cáncer de pulmón crezcan de forma rápida
-
Dra. Fernández: «La encefalitis es una enfermedad poco frecuente pero de grave impacto en el cerebro»
-
Los médicos alertan: casi 400 profesionales han dejado su colegiación en España para ir al extranjero
-
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad en el adulto
Últimas noticias
-
Las feministas de Podemos eligieron a Errejón como icono de la mujer para los carteles del 8M en 2016
-
Marco Asensio resurge de sus cenizas: marca un doblete para darle la victoria al Aston Villa de Emery
-
Iglesias Villanueva vuelve de la nevera para ayudar al Atlético no avisando de un penalti claro de Galán
-
La madre del escolta Jorge Díez, asesinado por ETA junto a Buesa, expulsa a Bildu del homenaje a su hijo
-
Alemania vota mañana con la derecha tradicional como favorita, el socialismo en crisis y la AfD en auge