¿Cómo aumentar la proactividad en el trabajo?
Para gozar de una buena salud antes debemos plantearnos si nuestro trabajo nos llena. No tener una buena proactividad en el trabajo puede ser una de las causas de que no produzcamos correctamente.
Actualmente ser proactivos es un valor en alza. Lo debemos ser en todos los estamentos de nuestra vida, pero ¿cómo poder aumentar este factor en el trabajo?
Un buen ambiente de trabajo
Uno de los factores para que todo ello aumente es gozar de un buen ambiente de trabajo. Pues entonces nos sentiremos bien y de forma inconsciente estaremos siendo cada vez mas proactivos sin casi darnos cuenta.
Fomentar la proactividad entre compañeros
En algunas empresas se fomenta esta práctica para poner en común toda clase de ideas que aumenten nuestra productividad. Para esto, las reuniones están bien de la misma forma que lo están las actividades en grupo más alla de lo estrictamente laboral. Si nos conocemos mejor entonces podemos actuar y saber qué se les da bien a cada uno para revolucionar la empresa.
Cambiar de formas y hábitos
Si llevamos tiempo no siendo proactivos por las razones que sean entonces tendremos que cambiar los hábitos. Esto pasa por organizarnos de otra manera el trabajo diario porque está visto que lo anterior no funciona.
Cambiar las horas dedicadas, los métodos de trabajo, las tareas a realizar, etc. se trata de ir probando para ver qué funciona mejor.
Ser participativo
Antes remarcábamos que muchas empresas fomentan ya esta proactividad entre compañeros de trabajo. Pero para hacerlo depende de nosotros. Esto pasa por involucrarse con los demás y en los proyectos y en todo caso participar de reuniones, ideas, estrategias, esto hace que nos convirtamos en un colaborador más de la empresa y nos lo van a tener en cuenta.
Anticiparse
El cambio es tan rápido que hace que muchas veces no podamos actuar. Para que no nos pille desprevenidos entonces no hay nada mejor que anticiparse a los posibles problemas que puedan surgir. Estaremos preparados para actuar. Para ello necesitamos un tiempo para prever qué sucedería si… y la manera de actuar para encontrar una posible solución.
Temas:
- Trabajo
Lo último en OkSalud
-
Ayuso anuncia que los hospitales públicos de Madrid formarán este año al 40 % de los MIR con mejores notas
-
‘Bajemos la Albuminuria’: campaña para impulsar la detección precoz de la enfermedad renal crónica
-
Enésimo fracaso sanitario de Mónica García: el 68% de los españoles evita ir al dentista por falta de dinero
-
Madrid arranca las primeras obras de la Ciudad de la Salud de la Paz, un proyecto de 1.000 millones
-
Llega a España un nuevo fármaco contra infecciones multirresistentes a los antibióticos
Últimas noticias
-
La nº 2 de Yolanda Díaz se hizo con un piso protegido en Madrid con «bonificaciones fiscales»
-
Musetti destrona al campeón Zverev en Roma y volverá a cruzarse en el camino de Alcaraz
-
Alineación del Barcelona contra el Espanyol: once de gala con Ter Stegen para ganar la Liga
-
El coloso Leo Román no le bastó al Mallorca en el Bernabéu
-
Putin acaba con el misterio: no irá a Estambul pese a sugerir Trump que él podría presentarse por sorpresa