¿Cómo afrontar las crisis epilépticas?
Entre los cuidados y primeros auxilios, es importante saber cómo afrontar crisis epilépticas. Tanto si somos los afectados, como si las presenciamos.
La reacción correcta ante posibles crisis epilépticas es clave para evitar complicaciones y lesiones que puedan comprometer de forma grave la salud del afectado. Por ello es fundamental conocer y manejar las medidas de primeros auxilios, ya que de ello depende que la crisis se pueda volver potencialmente peligrosa. También es importante destacar que, en la mayoría de los casos, las crisis epilépticas son de corta duración y suelen terminar antes de que sea necesaria la intervención de otra persona.
Medidas para afrontar las crisis epilépticas
Las crisis epilépticas suelen durar poco tiempo y generalmente terminan por sí solas; sin embargo, es importante que las personas alrededor sepan cómo afrontar esa situación; con ello pueden evitar que el afectado se lastime o tenga complicaciones posteriores que puedan poner en peligro su salud. Ante una crisis generalizada o común, se debe poner en prácticas los siguientes consejos:
- Colocar una almohada delgada y suave o, en su defecto, una manta debajo de la cabeza.
- Ayudar a la persona a recostarse en el suelo con cuidado de que no se lastime. Hay que asegurarse de que la cabeza quede bien apoyada sobre la almohada, colocada con antelación.
- Si la persona usas gafas, hay que retirarlas cuidado. De igual forma, es conveniente quitar o aflojar prendas apretadas como corbatas, cinturones, entre otros.
- También es muy importante quitar objetos con los cuales el paciente se pueda lastimar, bolígrafos, llaves, mecheros, teléfono móvil, etc.
- En ningún momento se debe intentar agarrar a la persona con fuerza, hay que facilitar que pueda realizar los movimientos violentos propios de una crisis. Tampoco se le debe introducir objetos en la boca, incluyendo pastillas.
- Una vez que finalice la crisis, es importante dejar que la persona descanse.
¿Cuándo acudir a una emergencia médica?
Los pacientes epilépticos y familiares saben perfectamente qué hacer ante una crisis, por lo que en la mayoría de los casos no es necesario acudir a la emergencia médica. Sin embargo, si se presenta alguna de las siguientes situaciones es mejor llamar a una ambulancia y así asegurarse de que la persona recibirá la mejor atención posible. Algunas de las situaciones ante las que se debe prestar más atención son:
- Si la crisis dura mucho más tiempo de lo normal.
- Cuando es la primera vez que le ocurre una crisis epiléptica a la persona.
- En caso de que, después de finalizada la crisis, la persona no recupera la respiración con normalidad o si se muestra confundido y mareado durante un tiempo prolongado.
- Si la crisis ocurre en medio de un proceso de otra enfermedad que implique fiebre.
- Cuando la persona se lesiona producto de la crisis.
- Si ocurre una crisis después de otra sin que el afectado tenga oportunidad de recuperarse.
Es fundamental saber reaccionar ante una crisis epiléptica, tanto si se trata de un caso generalizado como de una crisis diferente o más grave, ya que de ello depende que la salud de la persona afectada no corra peligro.
Temas:
- Primeros auxilios
Lo último en OkSalud
-
Un análisis de sangre ya detecta el alzheimer de forma precoz
-
Avance en la esclerosis múltiple: un fármaco en fase III logra retrasar la progresión de la discapacidad
-
Síndrome de West: la epilepsia infantil poco común que se resiste a los fármacos
-
Ayuso lanza una oferta de empleo público para reforzar la Sanidad Pública con 6.919 plazas
-
El Gobierno cederá al País Vasco las competencias «de oficio» para homologar títulos universitarios
Últimas noticias
-
Cyle Larin, ante su última oportunidad en el Mallorca
-
Quim Gutiérrez relata la noche en la que acabó intubado por una tarta: «Pensé que me iba a morir»
-
Jésica como el hermano de Sánchez: «No tengo ni p… idea de lo que se hace allí»
-
Comparaciones nada odiosas
-
‘Jogo dos Famosos’ será solidario con la Fundació Miquel Jaume