¿Cómo afectan los cambios de temperatura al coronavirus?
Estamos escuchando noticias acerca del calor y su efecto sobre el coronavirus. Pero, ¿los cambios de temperatura realmente afectan al virus?
Como ocurre con todas las enfermedades respiratorias, el riesgo de contagio aumenta ante las bajas temperaturas. Se espera que con la llegada del buen tiempo se desacelere la propagación de la enfermedad, pero todavía es muy poco lo que se sabe acerca del coronavirus causante de COVID-19. Los científicos recomiendan ser prudentes y continuar con las medidas de distanciamiento social. De hecho, están tratando de descubrir cómo afectan los cambios de temperatura al coronavirus por comparación con otros virus y las nuevas experiencias.
Los virus y la temporada primavera-verano
En realidad, el comportamiento de los coronavirus conocidos no cambia con las estaciones. Sí varían, en cambio, las condiciones de transmisión. Estos virus se transmitirían menos en verano porque:
- La gente pasa más a tiempo al aire libre aumentando la distancia social.
- En climas fríos o secos, las microgotas expulsadas al toser o estornudar duran más tiempo en el ambiente. El calor, en cambio, destruye las microgotas más rápido.
- La menor radiación UV del invierno parece favorecer la supervivencia del virus fuera del organismo.
- La mayor radiación solar fortalece el sistema inmune al aumentar la síntesis de vitamina D y melatonina.
Recuerdos de otras epidemias
Sin embargo, no está demostrado que las altas temperaturas limiten la propagación del virus. De hecho, la pandemia del virus H1N1 entre los años 2009 y 2010 comenzó en la primavera del hemisferio norte y aumentó hasta alcanzar el punto máximo al invierno siguiente.
Otra epidemia que se tiene en cuenta, la de SARS en los años 2002 y 2003, comenzó en el invierno del hemisferio norte y alcanzó los puntos máximos entre mayo y julio, que son meses cálidos. Otro coronavirus relacionado, el MERS, circula principalmente en países cálidos.
¿Cómo afectan los cambios de temperatura al coronavirus?
Se sabe que los brotes de enfermedades suelen producirse ante la llegada del frío. Podría deberse a la sensibilidad de los virus, pero también a los cambios en el comportamiento y defensas del organismo.
Los científicos están aprendiendo día a día. Respecto del clima, comienzan a desarrollarse nuevas investigaciones para saber cómo afectan los cambios de temperatura al coronavirus.
Por ejemplo el Servicio de Cambio Climático Copernicus, de la Comisión Europea, está desarrollando una aplicación para analizar los efectos de la temperatura y la humedad sobre el coronavirus. La aplicación también muestra las posibles variaciones del clima en los siguientes meses, para que puedan relacionarse los datos y predecir el comportamiento del virus.
Conclusiones
- No se debe creer que el calor mata al coronavirus.
- La idea de que la llegada del calor puede detener la expansión se basa, principalmente, en los cambios de hábitos que trae el buen tiempo.
Debido a la falta de certezas acerca de cómo afectan los cambios de temperatura al coronavirus, lo mejor es continuar con las medidas de seguridad recomendadas. ¡No lo dejes pasar!
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
¿Deberíamos usar la inteligencia artificial en cuidados paliativos?
-
Hallan una enzima que favorece que ciertos tipos de cáncer de pulmón crezcan de forma rápida
-
Dra. Fernández: «La encefalitis es una enfermedad poco frecuente pero de grave impacto en el cerebro»
-
Los médicos alertan: casi 400 profesionales han dejado su colegiación en España para ir al extranjero
-
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad en el adulto
Últimas noticias
-
La fecha de nacimiento que trae muy mala suerte, según la numerología
-
Hamás libera a 6 rehenes en dos actos propagandísticos: uno lo entrega en privado por ser beduino-israelí
-
Un soltero de ‘First Dates’ sorprende al confesar por qué todavía no ha perdido la virginidad
-
Así es la AfD de Alice Weidel, una lesbiana que ha logrado que la Alemania comunista vote a la derecha
-
Un refugiado sirio de 19 años, autor del apuñalamiento de un turista español en Berlín