¿Cómo afecta a nuestro cuerpo la vacuna de AstraZeneca?
Mucho se está hablando de los efectos secundarios de la vacuna de AstraZeneca. Si bien los médicos aseguran que no ofrece peores efectos adversos que el resto de vacunas que tenemos en el mercado. Aún así hay personas preocupadas por este tema. ¿Cómo afecta a nuestro cuerpo la vacuna de AstraZeneca?
En estos días se está inyectando la vacuna de Oxford a distintos colectivos como profesores, higienistas y otros, con edades menores de 55 años, y de media están faltando a sus trabajos unos dos días tras la inyección de la primera vacuna.
Y la mayoría tienen efectos adversos y problemas físicos, aunque son de tipo leve. Hay personas que no tienen apenas síntomas pero muchos otros sí, y hasta hay quien los puede experimentar todos a la vez.
A las 24 horas de recibir la vacuna de AstraZeneca es cuando empiezan a notarse los efectos adversos, y, entre otros, se puede notar hormigueo por todo el cuerpo, cansancio, fiebre, mareo, escalofríos (como cuando tienes una gripe fuerte), malestar general, y dolor de cabeza entre otros.
Pues otras personas han notado náuseas y dolor muscular… si bien en las 24 horas siguientes a la administración de esta vacuna, los síntomas empiezan a reducirse y desaparecen.
Tomar se paracetamol antes y después de ponerse la vacuna
Para reducir estos efectos secundarios, el Ministerio de Sanidad ya explicó y aconsejó tomar el medicamento paracetamol antes y después de administrarse esta vacuna.
Concretamente, recomendó usar una dosis de 1 gramo de paracetamol previa a la vacunación, seguida de un gramo cada 6 horas durante las primeras 24 horas.
Principales reacciones adversas
Según Sanidad, las reacciones adversas más frecuentes en esta vacuna fueron inflamación en el lugar de inyección (>60%), dolor en el lugar de inyección, cefalea y cansancio (>50%), mialgias y malestar (>40%), sensación febril y escalofríos (>30%); artralgias y náuseas (>20%)y fiebre ≥38ºC (>7%).
Estas reacciones fueron de intensidad leve o moderada y se resuelven en pocos días. Estas reacciones son menos intensas y frecuentes tras la segunda dosis y a mayor edad de los vacunados.
Desde Sanidad han explicado que tales reacciones se dan mucho más en personas más jóvenes que en mayores (y la vacuna de AstraZeneca) se está dando en España a personas menores de 55 años porque tiene el sistema inmunológico más protegido.
En cambio, las personas mayores apenas tienen reacciones (si bien se están vacunando con la de Pfizer por el momento) que tiene mayor efectividad pero que produce los mismos efectos secundarios que la de AstraZeneca y Moderna.
Temas:
- Vacunas
Lo último en OkSalud
-
Avance médico: una nueva píldora podría retrasar el daño renal al controlar la presión arterial
-
El cáncer de mama también existe en hombres: claves para su detección y autoexploración
-
Así es el fuerte dolor que aparece de forma espontánea ante cualquier estímulo en la cara
-
¿Por qué no paro de estornudar? Todas las alergias que hay ahora en España
-
Ayuso anuncia dos nuevos hospitales de día para adolescentes en Parla y Arganda antes de 2025
Últimas noticias
-
Las podemitas mallorquinas de la flotilla pro-Gaza llegan a España: «Hemos sido torturadas por Israel»
-
Está en EEUU pero su nombre es español: casi nadie lo sabe pero éste es el origen de una de las ciudades más antiguas
-
El BOE lo confirma: esto es lo que va pasar con el festivo del día 12 de octubre en Cataluña
-
Esto es lo que cobra un ‘Boina Verde’ del Ejército Español
-
Hacienda va a por ti y es oficial: ni se te ocurra hacer esto cuando saques dinero del cajero