Así nos afecta a nuestro cuerpo el exceso de televisión
30 años de Telecinco: 5 curiosidades que debes saber
Estos son los hábitos saludables que incorporar a tu vida
El terrible hábito que debes eliminar desde ya según Elon Musk
Desde hace algún tiempo, los expertos ponen en alerta que pasar demasiado tiempo viendo pantallas no es nada bueno para nuestra salud física y mental. Por esto queremos saber lo que nos afecta a nuestro cuerpo el exceso de televisión.
Y es que afecta tanto a mayores como a niños, por lo que es imprescindible hacer un buen uso de esta y limitar el tiempo en que está encendida y especialmente la miras.
Cómo nos afecta a nuestro cuerpo el exceso de televisión
En la conducta alimentaria
Se puede decir que existe una clara vinculación entre el visionado de la televisión y los hábitos alimenticios. La publicidad que se cuela entre los programas acaba condicionando nuestro comportamiento a la hora de comer.
A todas horas nos ‘bombardean’ con promociones de alimentos poco saludables como los bollos industriales o comidas grasientas. Se puede decir que no invitan precisamente a consumir frutas y verduras.
En el sistema cardiovascular
Ver la televisión contribuye a aumentar la rigidez arterial, al margen del nivel físico que tengamos. Esto acaba provocando a la larga un mayor riesgo cardiosvascular.
En el cerebro
Varias investigaciones que se hicieron para comprobar los daños que podía provocar el consumo de televisión sobre los menores demostró que cuanta más televisión veían de pequeños, más riesgos había de sufrir alteraciones en el desarrollo emocional y en el comportamiento.
Estrés e irritación
Tras un tiempo delante de la televisión, muchas personas se vuelven algo irritables. Es por esto que debemos poner freno. Así es bastante normal que uno se sienta más estresado de lo normal, enfadado y algo insoportable.
Todo ello suele pasar porque el cerebro está continuamente bombardeado por diversos estímulos, imágenes e información sin parar que saturan y de paso nos estresan.
Agresividad
Del mismo modo se dice que estos sentimientos se agravan, y la agresividad entonces suele ser mucho más exagerada.
Sedentarismo
Con gran cantidad de exposición a las pantallas, el sedentarismo se acentúa y esto solo conlleva problemas para nuestro cuerpo y mente.
Una de sus consecuencias es el bajo rendimiento físico y por ende el aumento de la obesidad, nada buena y que ha aumentado en los últimos años entre la gente más joven.
Consejos
- Hay que desconectar algun tiempo para hacer otras cosas.
- Lo ideal es salir varias veces al día, andar, dar una vuelta y practicar ejercicio.
- Ver sobre una a dos horas de televisión diarias.
- Ver determinados contenidos que sabemos que no son nocivos para nuestra mente
- Especialmente cuando hay niños en casa, hay que tener mayor cuidado sobre aquello que se está viendo. Aquí el control parental es importante y necesario.
Temas:
- Cerebro
Lo último en OkSalud
-
Las personas que desayunan y cenan tarde podrían envejecer y morir antes: lo confirma un estudio de 3 décadas
-
Micronutrientes y probióticos: ¿terapia del futuro para la fertilidad femenina?
-
Laura Fernández: «El ayuno intermitente no ayuda a acelerar el metabolismo»
-
¿Por qué nos cuesta tanto hacer ejercicio en invierno?: consejos para motivarte mejor
-
Caminar está bien, pero la NASA recomienda este ejercicio: sólo 10 minutos
Últimas noticias
-
Aplastante respaldo de las bases del PP andaluz a Juanma Moreno: reelegido con un 99,95%
-
El Ejército de Israel destapa la red oculta de Hamás: infiltración en la ONU, manipulación y robo de ayuda
-
Al menos 6 muertos en un masivo ataque ruso con drones en Ucrania: los periodistas, entre los objetivos
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, sábado 8 de noviembre de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 8 de noviembre de 2025