Así nos afecta a nuestro cuerpo el exceso de televisión
30 años de Telecinco: 5 curiosidades que debes saber
Estos son los hábitos saludables que incorporar a tu vida
El terrible hábito que debes eliminar desde ya según Elon Musk
Desde hace algún tiempo, los expertos ponen en alerta que pasar demasiado tiempo viendo pantallas no es nada bueno para nuestra salud física y mental. Por esto queremos saber lo que nos afecta a nuestro cuerpo el exceso de televisión.
Y es que afecta tanto a mayores como a niños, por lo que es imprescindible hacer un buen uso de esta y limitar el tiempo en que está encendida y especialmente la miras.
Cómo nos afecta a nuestro cuerpo el exceso de televisión
En la conducta alimentaria
Se puede decir que existe una clara vinculación entre el visionado de la televisión y los hábitos alimenticios. La publicidad que se cuela entre los programas acaba condicionando nuestro comportamiento a la hora de comer.
A todas horas nos ‘bombardean’ con promociones de alimentos poco saludables como los bollos industriales o comidas grasientas. Se puede decir que no invitan precisamente a consumir frutas y verduras.
En el sistema cardiovascular
Ver la televisión contribuye a aumentar la rigidez arterial, al margen del nivel físico que tengamos. Esto acaba provocando a la larga un mayor riesgo cardiosvascular.
En el cerebro
Varias investigaciones que se hicieron para comprobar los daños que podía provocar el consumo de televisión sobre los menores demostró que cuanta más televisión veían de pequeños, más riesgos había de sufrir alteraciones en el desarrollo emocional y en el comportamiento.
Estrés e irritación
Tras un tiempo delante de la televisión, muchas personas se vuelven algo irritables. Es por esto que debemos poner freno. Así es bastante normal que uno se sienta más estresado de lo normal, enfadado y algo insoportable.
Todo ello suele pasar porque el cerebro está continuamente bombardeado por diversos estímulos, imágenes e información sin parar que saturan y de paso nos estresan.
Agresividad
Del mismo modo se dice que estos sentimientos se agravan, y la agresividad entonces suele ser mucho más exagerada.
Sedentarismo
Con gran cantidad de exposición a las pantallas, el sedentarismo se acentúa y esto solo conlleva problemas para nuestro cuerpo y mente.
Una de sus consecuencias es el bajo rendimiento físico y por ende el aumento de la obesidad, nada buena y que ha aumentado en los últimos años entre la gente más joven.
Consejos
- Hay que desconectar algun tiempo para hacer otras cosas.
- Lo ideal es salir varias veces al día, andar, dar una vuelta y practicar ejercicio.
- Ver sobre una a dos horas de televisión diarias.
- Ver determinados contenidos que sabemos que no son nocivos para nuestra mente
- Especialmente cuando hay niños en casa, hay que tener mayor cuidado sobre aquello que se está viendo. Aquí el control parental es importante y necesario.
Temas:
- Cerebro
Lo último en OkSalud
-
Así ataca la bacteria que está afecta a la mitad de la población: todos los síntomas
-
Dr. Hurtado: «La diferencia de detectar el ojo vago a los 2 o 9 años puede marcar la recuperación visual»
-
Miriam Salinas: «La cultura de la dieta impide conectar con las señales corporales de hambre y saciedad»
-
¿Cómo afecta el ciclo menstrual al rendimiento deportivo?
-
Inician un ensayo de una vacuna inhalada frente a la tuberculosis
Últimas noticias
-
Más de 50 países ceden ante Trump: quieren empezar a negociar con EEUU tras la imposición de aranceles
-
¿Ha roto Elon Musk con Donald Trump? El multimillonario pide aranceles cero para Europa
-
Máxima tensión en el Valladolid: Luis Pérez da un puñetazo a Latasa y el club les sancionará
-
Detenido un hombre en Orense por matar a su mujer de 76 años
-
Aranceles morales