¿Cómo actuar cuando doy positivo en un test de antígenos de la farmacia?
Estas son las diferencias y efectividad entre un PCR de cadena larga o PCR anal
Paso a paso para utilizar los test de autodiagnóstico de las farmacias
¿Es posible detectar la Covid-19 en 15 minutos con la misma fiabilidad que una PCR? Conoce cómo funcionan los nuevos test rápidos de antígenos
Durante estos días donde la sexta ola de la Covid está produciendo un aumento de contagios en toda España, muchas personas van a realizarse pruebas para saber si son positivo o no. ¿Cómo actuar cuando doy positivo en un test de antígenos de la farmacia? Sabemos que hay muchos falsos negativos al realizarse estas pruebas, pero ¿qué pasa con los positivos?
Si damos negativo, desde diversas comunidades no se considera que deba hacerse una prueba PCR, pero con la cantidad de falsos negativos, siempre es una opción más segura.
Ahora bien, si damos positivo en un test de antígenos de la farmacia (que es cuando hay dos líneas de colores, una en la zona de control (‘C’) y en la zona de test (`T`), entonces sí es mejor hacer una prueba PCR para descartar afirmar este positivo.
Con el colapso de atención primaria por la cantidad de pruebas que se están realizando estos días, los centros están pidiendo que, quien dé positivo, se va a casa a hace cuarentena, se aisle, y pida una cita (bien por teléfono u online) a su centro médico para la realización de una prueba PCR.
Este procedimiento puede variar en función de cada comunidad autónoma. A partir de aquí, son los contactos estrechos del posible positivo debe saber lo que sucede para hacerse pruebas también porque no saben si son positivos o negativos, aún no teniendo síntomas.
¿Qué pasa si estoy vacunado?
Es el mismo caso porque también te has podido infectar de Covid. Ahora bien al ser contacto de positivo y estar vacunado no se debe hacer cuarentena pero sí extremar precauciones y hacer pruebas.
En concreto, la Comisión de Salud Pública del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) ha aprobado, en estos días, eliminar las cuarentenas de los contactos estrechos de los positivos con la variante Ómicron.
La modificación ha sido aprobada por mayoría y se refiere al apartado de las cuarentenas de los contactos estrechos de un positivo confirmado por la variante conocida como Ómicron. Desde este momento, los contactos estrechos de estos positivos no deberán guardar cuarentena domiciliaria de 10 días.
Y como hemos especificado, desde Sanidad establecen que, pese a no estar obligados a realizar este aislamiento, durante este período de 10 días después del último contacto con un caso confirmado, deben limitar sus actividades a las esenciales, reduciendo todo lo posible sus interacciones sociales, además de seguir escrupulosamente las medidas de prevención de los contagios de la covid.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Dr. Valentín Fuster: «El corazón se mueve cada segundo y no sabemos por qué no se destruye»
-
Asertividad: la habilidad social para mejorar la comunicación
-
Mujer y mayor de 65 años: perfil de riesgo frente al cáncer de cuello uterino por VPH
-
El botiquín ideal para el verano: todo lo que necesitas para viajar seguro y sin contratiempos
-
Manuel Vidal, podólogo: «Jamás recomendaría a nadie ponerse estas sandalias este verano, un 5 ‘pelao’»
Últimas noticias
-
Las cabañuelas de Jorge Rey confirman lo peor para estas zonas de España: lo que llega en agosto no es normal
-
Giro en la incapacidad permanente: el Gobierno confirma el cambio que te afecta si estás en esta lista
-
La AEMET confirma que se acabó la tregua: no estamos preparados para lo que llega a España a partir de este día
-
Parece una errata pero no lo es: el pueblo valenciano a 40 minutos de la playa con casas por 21.000€
-
El Estatuto de los Trabajadores lo hace oficial y te afecta: lo que pasa si te pones enfermo estando de vacaciones