El comité antitabaco no cree legal vetar la venta de tabaco a nacidos desde 2009 como Reino Unido
Esta organización aglutina a 47 entidades para la prevención del tabaquismo
La prohibición de venta de tabaco a nacidos después de 2009 supondría una reducción drástica del consumo
El Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT) considera que prohibir la venta de tabaco a personas nacidas después de 2009 es una medida «buena y efectiva» que podría contemplar el Plan Integral de Prevención del Tabaquismo (PIT) 2024-2027, pero duda de su «encaje legal» en España.
Así, tras la aprobación en la Cámara de los Comunes del Reino Unido la ley que prohibirá que cualquier persona nacida a partir de 2009 pueda comprar en toda su vida tabaco legalmente, Pascual se ha preguntado qué ocurre cuando estas personas cumplan 18 años: «¿Se les puede mantener la prohibición?, no lo sabemos, pero está por ver si es viable con la legislación actual».
El presidente de la CNPT, organización que aglutina a 47 entidades para la prevención del tabaquismo, ha insistido que mantener la prohibición de compra de cigarrillos cuando llegas a la mayoría de edad es «lo mismo que vetar el tabaco, de manera general».
Ha incidido en que esta medida va enfocada a tener generaciones libres sin humo y ya se comentó con la ministra de Sanidad, Mónica García, en una de las reuniones para la aprobación del PIT que fue avalado este mes por las comunidades, sociedades médicas y científicas como paso previo antes de su debate en el Congreso.
Pascual ha precisado que el PIT habla de lograr una generación sin nicotina, pero incluir una medida de este calibre implica una consulta jurídica a los letrados del Parlamento.
El responsable de la CNPT ha admitido que esta medida es para proteger a la gente, «pero en un país que tiene unos derechos y una Constitución, esto puede verse como una intromisión en las libertades, de no estar bien estructurado desde el punto de vista legal».
No obstante, ha reconocido que la prohibición de venta de tabaco a nacidos después de 2009 supondría una reducción drástica del consumo e iría en la línea de los objetivos del plan integral de prevención.
Nofumadores.org pide seguir a Reino Unido
Mientras, la plataforma Nofumadores.org va un paso más allá e insta al Ministerio de Sanidad a contemplar esta medida específicamente en la próxima modificación legislativa de la ley del tabaco.
Desde esta organización, su presidenta Raquel Fernández señala que la abolición progresiva de la venta de tabaco para los nacidos después de 2009 sería «un paso crucial» para abordar el problema del tabaquismo en España de manera efectiva que marcaría un hito en la historia de la política de salud pública española.
Añade Nofumadores.org que el fin del tabaco «no vendrá del consenso sanitario, ni porque se sepa lo nocivo que es, sino que vendrá por la acción de los parlamentos democráticos».
Por ello, ha dicho, hace falta la acción legislativa de los parlamentos para terminar con esta pandemia creada industrialmente y que mata a 8 millones de personas en el mundo anualmente.
«Lo que ha hecho el Reino Unido, aboliendo la venta de tabaco a los nacidos a partir de 2009, es un hito histórico que marcará por siempre la salud pública, no solo de los británicos, sino también de los europeos», ha añadido.
Lo último en Actualidad
-
Feijóo denuncia el «abandono sanitario» en Ceuta y Melilla como ejemplo de la «ineficacia» de Sánchez
-
Una nueva técnica mejora la recuperación cognitiva tras un ictus con sólo diez sesiones
-
Mónica García ignora el clamor médico: 38 % menos en sus pagas extra
-
Mónica García vuelve a ningunear a los médicos: ni reforma laboral propia ni negociación específica
-
Cinco consejos para exponerse al sol correctamente
Últimas noticias
-
Sánchez recoge 45,7 millones de la UE por la DANA mientras niega a Mazón los 2.500 del FLA
-
Cuerpo retira su candidatura para presidir el Eurogrupo tras constatar su falta de apoyos
-
Tellado desenmascara al PSOE: «Sánchez lidera un partido de centro… penitenciario»
-
La vida oculta de la emperatriz Sissi
-
Alcaraz volverá al torneo saudí de los millones de euros: el Six Kings Slam confirma sus participantes