5 comidas que no deberías meter en un tupper de plástico
Resulta muy extraño encontrarse con una familia que se reúna a diario en torno a la mesa para disfrutar de la comida, con sus dos platos y un postre. Estamos supeditados siempre a unos horarios y a un trabajo que casi siempre nos impide reunirnos. Esto ha dado paso a una alimentación más improvisada, en donde comemos lo primero que encontramos en el frigorífico y lo consumimos en cualquier lugar y momento. Por eso los recipientes de plástico se han convertido en nuestros aliados en este proceso. Resulta baratos y ligeros, pero hay una serie de 5 comidas que no deberías meter en un tupper de plástico.
Ensaladas con aliño
Las hojas de lechuga, canónigos y rúcula perderán toda su textura crujiente cuando las guardemos en un recipiente de estos y además vayan con el aliño. Lo adecuado es transportar la ensalada en un tupper de cristal y a poder ser aliñarla justo antes de comerla.
Leche y derivados
Tampoco está considerado como apto que incorpores a los tupper de plástico alimentos como la nata o la leche con el café. Ten en cuenta que estos utensilios se someten a cambios de temperatura y podrían causar un corte de la leche, con el posterior malestar en el estómago.
Guisos y sopas
Tampoco deberías utilizar los recipientes de plástico para aquellas comidas que se comen a elevadas temperaturas. En cualquier caso, no puedes calentar los alimentos en él y antes de guardar la comida caliente deberías dejarla enfriar. En el caso de respetar ese descenso de la temperatura el contacto con el plástico no creará vapor y se mantendrá mejor la textura.
Huevo crudo y carnes procesadas anteriormente
Alimentos con huevo crudo, como pueden ser una tortilla poco hecha o una mayonesa casera, también corren el iresgo de contaminarse por alguna bacteria. Evitaremos su transporte, excepto si se hace con un envase adecuado para que no pierda la cadena del frío.
Infusiones y café
También hay recipientes pensados para llevar la bebida caliente a cualquier lado, ya sea el café o un té. En la medida de lo posible es preciso que cuando lo llenemos no se encuentre muy caliente, para que la bebida no se contamine con el plástico.
Recuerda la necesidad de utilizar recipientes de plástico de cierta calidad para que no afecte a la calidad de nuestras comidas.
Lo último en OkSalud
-
Mónica García castiga a los fumadores en exteriores: prohibirá fumar en terrazas y campus universitarios
-
Ozempic, ¿la nueva esperanza contra una enfermedad hepática mortal?
-
Ésta es la mejor hora a la que deben cenar los niños para mejorar su salud metabólica
-
¿Te duele la tripa?: 1 de cada 3 personas presenta síntomas digestivos de forma recurrente
-
Mónica García deja sin tratamiento completo al 61% de los enfermos de tumores digestivos
Últimas noticias
-
Fernando Alonso lleva la contraria a Newey: «Llevará menos de dos años arreglar nuestro simulador»
-
Las Bolsas globales festejan el bloqueo judicial a los aranceles de Trump y los resultados de Nvidia
-
Se avecina terremoto en la Premier: De Bruyne dejaría plantado a Guardiola por este sorprendente equipo
-
El IML de Cádiz admite que incineró a un hombre que quería ser enterrado y dio sus restos a otra familia
-
Detenido en Valencia un marroquí por el intento de asesinato de un camerunés incendiando su chabola