5 comidas que no deberías meter en un tupper de plástico
Resulta muy extraño encontrarse con una familia que se reúna a diario en torno a la mesa para disfrutar de la comida, con sus dos platos y un postre. Estamos supeditados siempre a unos horarios y a un trabajo que casi siempre nos impide reunirnos. Esto ha dado paso a una alimentación más improvisada, en donde comemos lo primero que encontramos en el frigorífico y lo consumimos en cualquier lugar y momento. Por eso los recipientes de plástico se han convertido en nuestros aliados en este proceso. Resulta baratos y ligeros, pero hay una serie de 5 comidas que no deberías meter en un tupper de plástico.
Ensaladas con aliño
Las hojas de lechuga, canónigos y rúcula perderán toda su textura crujiente cuando las guardemos en un recipiente de estos y además vayan con el aliño. Lo adecuado es transportar la ensalada en un tupper de cristal y a poder ser aliñarla justo antes de comerla.
Leche y derivados
Tampoco está considerado como apto que incorpores a los tupper de plástico alimentos como la nata o la leche con el café. Ten en cuenta que estos utensilios se someten a cambios de temperatura y podrían causar un corte de la leche, con el posterior malestar en el estómago.
Guisos y sopas
Tampoco deberías utilizar los recipientes de plástico para aquellas comidas que se comen a elevadas temperaturas. En cualquier caso, no puedes calentar los alimentos en él y antes de guardar la comida caliente deberías dejarla enfriar. En el caso de respetar ese descenso de la temperatura el contacto con el plástico no creará vapor y se mantendrá mejor la textura.
Huevo crudo y carnes procesadas anteriormente
Alimentos con huevo crudo, como pueden ser una tortilla poco hecha o una mayonesa casera, también corren el iresgo de contaminarse por alguna bacteria. Evitaremos su transporte, excepto si se hace con un envase adecuado para que no pierda la cadena del frío.
Infusiones y café
También hay recipientes pensados para llevar la bebida caliente a cualquier lado, ya sea el café o un té. En la medida de lo posible es preciso que cuando lo llenemos no se encuentre muy caliente, para que la bebida no se contamine con el plástico.
Recuerda la necesidad de utilizar recipientes de plástico de cierta calidad para que no afecte a la calidad de nuestras comidas.
Lo último en OkSalud
-
Alarma sanitaria por Salmonela: consumo ordena retirar varios fuets que se vendían en 8 autonomías
-
Adiós a la regla de los 10.000 pasos: un estudio revela cuánto debes caminar al día para cuidar la salud
-
Diez años más de vida: el impacto real de la inmunoterapia en el cáncer
-
¿Beber clorofila es realmente saludable?: evidencias y advertencias de esta tendencia verde
-
Xènia García: «El vello púbico protege frente a infecciones por hongos y bacterias»
Últimas noticias
-
Triunfaba en los 2000 y llenó estadios: hoy está en el olvido y con bastantes problemas de dinero
-
Clasificación del GP de Hungría de F1 2025 en directo | Sigue online la Fórmula 1 en Hungaroring hoy en vivo
-
Messi pierde a su guardaespaldas: suspendido por empujar rivales en plena tangana
-
El Consejo de Europa pide a Sánchez que revele sus reuniones ‘secretas’ en plena corrupción
-
Horario GP de Hungría del F1 hoy y dónde ver la carrera de Fórmula 1 en directo gratis y en vivo online por streaming