La comida que enferma: ultraprocesados y riesgo respiratorio por asma en la infancia
La dieta mediterránea es una herramienta de prevención poderosa
Un equipo de investigadores de la Clínica Universidad de Navarra ha demostrado que los niños con un alto consumo de alimentos ultraprocesados tienen casi cuatro veces más probabilidades de desarrollar asma que aquellos con una dieta más equilibrada.
«El primer paso fue cuantificar el porcentaje de calorías procedentes de alimentos ultraprocesados en la dieta infantil. Comprobamos que, cuando superan el 30% de la ingesta calórica total, el riesgo de desarrollar enfermedades respiratorias como el asma se multiplica por casi cuatro», explica el doctor Octavio Galindo, especialista en Pediatría de la Clínica.
Por su parte, la doctora María José Goikoetxea, del Departamento de Alergología, advierte del impacto inflamatorio que estos productos generan en el organismo, tanto por su alta densidad calórica como por su elevado nivel de procesamiento. «El asma es una enfermedad crónica. Mantener una alimentación saludable puede ser clave para reducir su aparición desde etapas tempranas de la vida», señala.
La investigadora principal del estudio, la doctora Martín Calvo, incide en la necesidad de fomentar hábitos saludables desde la infancia. «Aprender a comer bien y practicar ejercicio regularmente no solo previene la obesidad, también disminuye el riesgo de desarrollar enfermedades respiratorias y metabólicas. La dieta mediterránea es una herramienta de prevención poderosa», subraya la también profesora de Medicina Preventiva y Salud Pública en la Universidad de Navarra.
El estudio, presentado en el Congreso de la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica, analizó la dieta y la evolución de enfermedades respiratorias y alérgicas en 1.546 niños entre los años 2015 y 2024, realizando un seguimiento desde los 4 hasta los 9 años de edad.
Esta investigación se enmarca dentro del proyecto SENDO (Seguimiento del Niño para un Desarrollo Óptimo), centrado en estudiar el impacto de la alimentación y los estilos de vida sobre la salud infantil y adolescente.
Lo último en Nutrición
-
Terremoto en la industria alimentaria: un estudio universitario dice que no toda la comida ultra-procesada es mala
-
Todos comen kiwis, pero hay otra fruta recomendada para que los mayores de 60 años mejoren su salud intestinal
-
Ana C. Pérez: «Desayunar bien marca la diferencia en el rendimiento diario con mayor energía y ánimo»
-
Una experta en nutrición advierte: «No todos los yogures son iguales, a veces los envases nos engañan»
-
Nutrición integrativa: Elisa Blázquez da las claves para afrontar el otoño con más vitalidad
Últimas noticias
-
Trump anuncia que Israel y Hamás han acordado la entrega de rehenes y el repliegue Israelí en Gaza
-
Hamás agradece el esfuerzo de Trump y los países intermediarios para alcanzar el pacto con Israel
-
Muere Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors
-
Colombia supera a Sudáfrica y será el rival de España en los cuartos de final del Mundial Sub-20
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados