El colutorio bucal puede reducir el impacto de la Covid 19
En tiempos de pandemia, toda precaución es poca y, aunque sigamos las indicaciones sanitarias y usemos mascarilla o nos lavemos las manos a menudo, es probable que si en algún momento bajamos la guardia con amigos o familiares, contraigamos el virus. ¿Sabes que el colutorio bucal podría reducir el impacto de la covid-19?
Para evitarlo, además de extremar las precauciones y de reducir al mínimo las quedadas y relaciones con personas que no sean de nuestro núcleo familiar, es muy interesante saber lo que podemos hacer no solo para protegernos a nosotros, sino para evitar convertirnos en un foco de contagio.
Puesto que se dan muchos casos en los que el contagiado no es consciente de su condición, ya que padece el virus de forma asintomática, lo mejor que podemos hacer es asumir algunos hábitos de higiene adicionales y mantenerlos en cualquier caso.
Características del colutorio bucal
Uno de estos hábitos es el de usar colutorio bucal, pues aunque pueda parecer un complemento del cepillado de nuestros dientes fácilmente prescindible, en situación de Covid 19 puede convertirse en una herramienta muy efectiva para frenar el contagio.
Eso se da porque el colutorio actúa en nuestra boca como un antibacteriano y, tal como se ha demostrado en varios estudios, reduce eficazmente la carga viral en esa ubicación crucial para el contagio y la expansión del virus.
Aunque este tipo de producto antiséptico se suele utilizar por esos ya mencionados efectos antibacterianos que previenen algunas enfermedades asociadas a la placa-biofilm dental, también se ha descubierto que pueden tener efectos adicionales antimicrobianos, tanto frente a virus como frente a hongos, algo muy positivo en un contexto de pandemia.
Diversos tipos de colutorios más efectivos
Aun así, para esta finalidad no funciona de la misma manera cualquier tipo de colutorio: lo más recomendable es apostar por antisépticos específicos como por ejemplo el cloruro de cetilpiridinio y sobre todo, ser conscientes de que el Covid 19 sí puede afectar en nuestra salud bucal de forma indirecta, por lo que en una situación de riesgo debemos cuidar la zona todavía con más precaución de la habitual.
El virus puede efectivamente ser uno de los detonantes de problemas bucodentales ya que por ejemplo, el estrés y la ansiedad ligados a la situación actual, pueden afectar al sistema inmunitario y por consecuencia favorecer el apretamiento.
Además, siguiendo los consejos de evitar salir, hay muchas personas que están dejando a un lado los cuidados preventivos y las revisiones bucodentales, cosa que disminuye la probabilidad de obtener un diagnóstico temprano en caso de alguna patología.
Hasta que aparezca una vacuna accesible, es muy recomendable empezar a poner en práctica consejos sanitarios tan sencillos como el de empezar a usar un colutorio eficaz. Con un pequeño gesto podemos evitar el peligro de infectarnos ¡tanto nosotros como nuestro entorno!
Temas:
- Dientes
Lo último en OkSalud
-
Mindfulness, la técnica de meditación
-
Europa autoriza el primer tratamiento que ralentiza el deterioro cognitivo en Alzheimer
-
Mónica García se desmarca del Tratado Contra Pandemias al incumplir controles en puertos y aeropuertos
-
Un acuerdo «histórico» en la OMS sella el primer Tratado contra Pandemias con el respaldo de 194 países
-
Cómo prevenir las lesiones en la espalda de los costaleros en Semana Santa
Últimas noticias
-
Semana Santa en el mundo: un viaje al corazón de las tradiciones
-
Ni Lobito de Mar ni Ocafú: éste es el restaurante de la calle Jorge Juan más famoso entre la ‘jet set’ madrileña
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Catalina se sincera, como nunca, con Adriano
-
Cayetana pide la dimisión de Bolaños: «Está siendo una calamidad incluso para los intereses de Sánchez»
-
Desalojan el Palacio de Justicia de Huelva tras una falsa alarma de escape de gas