¿Qué propiedades tiene la cola de caballo y para qué sirve?
Entre la gran variedad de plantas, la cola de caballo tiene muchos beneficios para la salud y la belleza. Aquí te lo contamos.
A lo largo de la historia, las distintas civilizaciones se sirvieron de los elementos que la naturaleza les proveía no sólo para alimentarse sino también, en muchos casos, para optimizar las condiciones de vida. Uno de estos es la cola de caballo, ¿conoces sus propiedades y beneficios?
En efecto, diversos arbustos y hierbas fueron incorporados tanto a la dieta como a los tratamientos médicos de esas sociedades y ahora los usamos más que nunca. Según Medline Plus, las sustancias químicas en la cola de caballo pueden tener propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. La cola de caballo contiene sustancias químicas que funcionan como diuréticos y aumentan la producción de orina.
¿Qué hace la cola de caballo por tu salud?
Reconocida desde siempre como un poderoso agente diurético y depurativo, de aplicación interna como externa, es un clásico de los herbolarios más expertos. Por eso, ante circunstancias de dificultades para orinar, consigue eliminar diversas toxinas alojadas en hígado y riñón.
Regeneración celular
No obstante, su característica más sobresaliente es la referida a la regeneración celular, algo que debe a su alto contenido de sílice, cualidad fundamental para la reparación de los tejidos dañados.
Minerales y vitaminas
Gracias al aporte de sales minerales y vitaminas, la cola de caballo se suele incorporar a los tratamientos contra la astenia o la debilidad, colaborando con el desarrollo de los pequeños y fortaleciendo a los más ancianos durante sus últimos años, en periodos concretos de convalecencia.
Además, posee propiedades para provocar una depuración orgánica más rápida, contribuyendo con una pérdida de peso rápida y más simple.
Para las piedras del riñón
La cola de caballo también tiene una larga trayectoria combatiendo algunas de las más frecuentes afecciones genitourinarias, como la cistitis, uretritis y nefritis, y eventualmente también se la considera dentro de los tratamientos para prevenir la formación de piedras en el riñón.
Poderosas propiedades
En cuanto a sus aplicaciones superficiales, por sus características de astringente, antihemorrágico y cicatrizante, se la unta sobre hemorragias en la primera capa de la piel, llagas, úlceras dérmicas y ciertos casos de dermatitis atópicas por reacciones alérgicas, por señalar varias.
Contra las menstruaciones abundantes
Vía interna, su acción resulta decisiva en los procedimientos contra menstruaciones abundantes, diarreas estacionales o dismenorreas, siendo ampliamente estimada ante esos cuadros.
Consejos
- Antes de tomar hierbas y plantas es vital pedir consejo a nuestro médico.
- También es igual de importante saber dónde conseguir tales remedios par que sean de auténtica calidad.
Temas:
- Remedios caseros
Lo último en OkSalud
-
Las personas con VIH ya pueden acceder a las terapias CAR-T
-
Más del 90% de menores de entre 4 y 10 años superan el límite de exposición a las pantallas
-
El uso de fármacos para el colesterol puede mejorar el pronóstico de algunos tumores de la sangre
-
Cuando el parto de nalgas es una opción viable
-
Elena Casaus, nueva secretaria general de AESEG tras la salida de Ángel Luis de la Cuerda
Últimas noticias
-
Del Vaticano a Santa María la Mayor: el último recorrido del Papa Francisco por el corazón de Roma
-
El FBI detiene a una juez de Milwaukee por obstruir la operación de detención de un inmigrante ilegal
-
Muere el exsenador y exvicepresidente del Govern Pere Sampol
-
El Mallorca abre al público el Fondo Sur del estadio de Son Moix
-
5-1. El Illes Balears destroza al Barça y es nuevo líder de Primera División