¿Qué propiedades tiene la cola de caballo y para qué sirve?
Entre la gran variedad de plantas, la cola de caballo tiene muchos beneficios para la salud y la belleza. Aquí te lo contamos.
A lo largo de la historia, las distintas civilizaciones se sirvieron de los elementos que la naturaleza les proveía no sólo para alimentarse sino también, en muchos casos, para optimizar las condiciones de vida. Uno de estos es la cola de caballo, ¿conoces sus propiedades y beneficios?
En efecto, diversos arbustos y hierbas fueron incorporados tanto a la dieta como a los tratamientos médicos de esas sociedades y ahora los usamos más que nunca. Según Medline Plus, las sustancias químicas en la cola de caballo pueden tener propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. La cola de caballo contiene sustancias químicas que funcionan como diuréticos y aumentan la producción de orina.
¿Qué hace la cola de caballo por tu salud?
Reconocida desde siempre como un poderoso agente diurético y depurativo, de aplicación interna como externa, es un clásico de los herbolarios más expertos. Por eso, ante circunstancias de dificultades para orinar, consigue eliminar diversas toxinas alojadas en hígado y riñón.
Regeneración celular
No obstante, su característica más sobresaliente es la referida a la regeneración celular, algo que debe a su alto contenido de sílice, cualidad fundamental para la reparación de los tejidos dañados.
Minerales y vitaminas
Gracias al aporte de sales minerales y vitaminas, la cola de caballo se suele incorporar a los tratamientos contra la astenia o la debilidad, colaborando con el desarrollo de los pequeños y fortaleciendo a los más ancianos durante sus últimos años, en periodos concretos de convalecencia.
Además, posee propiedades para provocar una depuración orgánica más rápida, contribuyendo con una pérdida de peso rápida y más simple.
Para las piedras del riñón
La cola de caballo también tiene una larga trayectoria combatiendo algunas de las más frecuentes afecciones genitourinarias, como la cistitis, uretritis y nefritis, y eventualmente también se la considera dentro de los tratamientos para prevenir la formación de piedras en el riñón.
Poderosas propiedades
En cuanto a sus aplicaciones superficiales, por sus características de astringente, antihemorrágico y cicatrizante, se la unta sobre hemorragias en la primera capa de la piel, llagas, úlceras dérmicas y ciertos casos de dermatitis atópicas por reacciones alérgicas, por señalar varias.
Contra las menstruaciones abundantes
Vía interna, su acción resulta decisiva en los procedimientos contra menstruaciones abundantes, diarreas estacionales o dismenorreas, siendo ampliamente estimada ante esos cuadros.
Consejos
- Antes de tomar hierbas y plantas es vital pedir consejo a nuestro médico.
- También es igual de importante saber dónde conseguir tales remedios par que sean de auténtica calidad.
Temas:
- Remedios caseros
Lo último en OkSalud
-
Carlota, paciente: «Muchas personas creen que ser celiaco significa no poder comer pan»
-
Dr. F. Martínez: «En España hay más de 14 millones de hipertensos y muchos ni lo saben»
-
Los dermatólogos advierten: crecen los procedimientos estéticos en manos de personal no cualificado
-
Mónica García se enfrenta a una tormenta de 400 alegaciones contra su Ley del Medicamento
-
¿Alzheimer antes de los 30? Un estudio cambia lo que sabemos sobre la enfermedad
Últimas noticias
-
Así es Ignacio Batallán, el marido de Melody: su edad, cómo se conocieron y de dónde es
-
A qué hora es el GP Emilia Romaña de F1 2025: canal de TV y dónde ver online en directo la Fórmula 1
-
De Massiel a Chanel: las actuaciones más icónicas de España en Eurovisión
-
Lluvia de palos a Tebas por no publicar los horarios de Segunda y caos en los equipos por los viajes
-
Adiós a las mamparas de toda la vida: nunca volverás a poner una después de ver esto