El cóctel del verano: drogas, fiesta y un repunte preocupante en la salud mental juvenil
El uso de estupefacientes en etapas como la adolescencia y la juventud puede interferir de manera negativa en el desarrollo emocional
El Colegio Oficial de Psicología de Santa Cruz de Tenerife ha advertido este jueves del previsible repunte del consumo de drogas entre los jóvenes durante el verano. Los profesionales de la psicología indican que la tenencia de consumo se intensifica en verano ante el incremento de las actividades de ocio y con el objetivo de evadirse, marcando consecuencias físicas y emocionales.
«Asociar el ocio y la diversión del verano con el consumo de drogas es una construcción social muy peligrosa, ya que estos falsos vínculos pueden distorsionar la percepción del placer y tener consecuencias para nuestra salud mental como ansiedad, depresión u otros trastornos emocionales que impactan en el corto y largo plazo», ha destacado el portavoz y psicólogo especialista en adicciones, Victor Camacho, en una nota de prensa emitida a los medios.
En este sentido, desde el Colegio Oficial de Psicología han explicado que el uso de estupefacientes en etapas como la adolescencia y la juventud puede interferir de manera negativa en el desarrollo emocional. «Estas sustancias no sólo traen consigo efectos físicos o trastornos del sueño, entre otros. El consumo de drogas puede afectar también a la autoestima, la toma de decisiones y la regulación emocional», ha añadido Camacho.
Ha defendido el «ser capaces de promover y concienciar» de la necesidad de contar con modelos de ocio saludable y entornos seguros. Para ello, prosigue, será importante que el verano deje de asociarse con este tipo de ocio y abra las puertas a actividades o fiestas que no impliquen el tener un mayor acceso a estas sustancias «tan nocivas» para la salud física y emocional.
El Colegio Oficial de Psicología ha insistido, asimismo, en la necesidad de que familias, educadores e instituciones cooperen para desvincular el ocio del consumo de sustancias. En ese sentido, ha defendido campañas de sensibilización con el objetivo de comenzar a promover actividades veraniegas en las que el bienestar físico y mental sean la prioridad.
Desde el COP han recordado, además, que existen recursos profesionales y servicios de atención psicológica para quienes necesiten apoyo en relación con el consumo o el abuso de sustancias.
Lo último en Actualidad
-
La Reina Letizia destaca la lectura para «aprender a verbalizar» los problemas de salud mental
-
Mónica García, suspende: España, a la cola de Europa en diagnóstico de alzhéimer, con 7 meses de espera
-
Ultrasonidos contra el Parkinson: logran frenar los síntomas en fases iniciales
-
Las dificultades académicas y el estrés encabezan las consultas psicológicas entre estudiantes de Medicina
-
Un paciente sobrevive seis meses con un hígado de cerdo modificado genéticamente
Últimas noticias
-
Boeing prevé que el sector fabrique 43.600 nuevos aviones en 20 años por el aumento de la demanda
-
Al menos un muerto y 19 desaparecidos en una explosión en una fábrica de armamento de Tennessee
-
El mallorquín Grupo Cappuccino adquiere el histórico Café Gijón, símbolo de la vida cultural de Madrid
-
Fortes usa un documento erróneo en TVE para atacar a Juanma Moreno por la crisis del cribado
-
Reyes Rigo, la activista que mordió a una enfermera, llega a un acuerdo con la Fiscalía israelí y será deportada