Una coalición de expertos advierte de los riesgos de castigar con impuestos a las alternativas al tabaco
Con el aval de 83 expertos de diferentes países
Responden a la propuesta de la Comisión Europea anunciada en julio
Aunque la propuesta de la Comisión en julio responde a las siglas TED (del inglés ‘tobacco excise directive’, o ‘directiva para la eliminación del tabaco’), lo que ha levantado a la comunidad científica en su contra ha sido el cambio de régimen fiscal, que impone impuestos adicionales a productos como cigarrillos electrónicos, tabaco calentado (no quemado) y bolsas de nicotina, señalados como alternativas a los cigarrillos por ser menos dañinas que estos.
Los firmantes recuerdan que «las políticas de salud pública deberían basarse en la mejor evidencia científica disponible; por lo tanto es preocupante que los recientes mensajes públicos de la Comisión Europea aseguren que los productos no combustibles que contienen nicotina suponen un riesgo comparable al de los cigarrillos convencionales (de combustión), algo que contradice los mejores datos científicos disponibles al respecto».
Advierten que la posición de la Comisión no es solamente una deriva significativa respecto al principio de salud pública basada en la ciencia, sino que además socava el compromiso fundamental de este organismo con ajustar la legislación a los datos y luchar contra la desinformación.
La carta ha llegado a la CE remitida por la Plataforma Española de Reducción de Daños por Tabaquismo (THR) y Konstantinos Farsalinos, cardiólogo e investigador de la Universidad de Patras en Atenas y una de las principales voces internacionales en temas relacionados con el tabaquismo. Entre sus firmantes están expertos de los 18 países de la Unión Europea: Polonia (7), Grecia (6), Italia (5), España (9), Francia (3), Hungría (2), República Checa (2), Austria (2), Suecia (2), Reino Unido (6) y -con 1 firmante cada uno- Portugal, Dinamarca, Noruega, Estonia, Letonia, Croacia, Alemania. También avalan el texto cinco organizaciones, y expertos de EE.UU., Canadá, Australia, África y Asia.
Los científicos lamentan que el tabaquismo siga siendo la primera causa de muerte prevenible en la Unión Europea, ya que está detrás de 700.000 fallecimientos prematuros cada año. El 26% de los ciudadanos (29% si nos centramos en la población de edades comprendidas entre los 15 y los 24 años) sigue fumando.
Alternativas con evidencia científica
Existe un amplio cuerpo de evidencia científica que prueba que los productos no combustibles que contienen nicotina (cigarrillos electrónicos, tabaco calentado y bolsas de nicotina) son «sustancialmente» menos dañinos que los cigarrillos. Además, han ayudado a millones de personas a dejar de fumar.
En Suecia, donde el uso de este tipo de productos está extendido, el consumo diario de tabaco es el más bajo de la Unión Europea (<5%), y la incidencia de cáncer está un 41% por debajo de la media europea, a pesar de que el consumo de nicotina es similar al de otros países del entorno.
En Reino Unido, donde el gobierno anima a los fumadores a sustituir los cigarrillos por vapeadores, el tabaquismo se ha reducido de un 17% a un 12% en un periodo de cinco años.
En Nueva Zelanda, el consumo diario de tabaco se redujo a un 7% entre los años 2023 y 2024 (en 2011/12 era del 16%), mientras que el vapeo se ha elevado a un 11%.
Todos estos datos, presentes en la carta, van referenciados e incluyen al final del documento los estudios o registros en los cuales se han obtenido. «Los fumadores deberían tener acceso a alternativas no combustibles (al tabaco). Las medidas fiscales y regulatorias que dificultan el cambio de los cigarrillos a otros productos menos peligrosos van contra la ética y protegen el comercio de cigarrillos», advierten los científicos.
Lo último en Actualidad
-
Así es el uso de peces como medida preventiva frente a enfermedades transmitidas por mosquitos
-
Alerta sanitaria: retiran del mercado un conocido gel de ducha por la presencia de bacterias
-
Una coalición de expertos advierte de los riesgos de castigar con impuestos a las alternativas al tabaco
-
El duelo invisible tras el fuego: cómo cuidar la salud mental después de los incendios forestales
-
Los sindicatos plantan a Mónica García: no negociarán la reforma laboral hasta incluir sus alegaciones
Últimas noticias
-
Descontrol en el CETI de Ceuta: fogatas, Policía y 100 marroquíes en la puerta porque ya no caben más
-
Una nueva protesta propalestina en Bilbao obliga a parar la salida de la etapa de la Vuelta
-
Vox anuncia una nueva concentración en Alcalá de Henares tras la violación a una joven de 18 años
-
Aragón reconoce preocupación ante la llegada de los menas: «No conocemos el perfil o si tienen problemas»
-
CaixaForum Madrid acogerá exposiciones de Matisse, Asurbanipal y el desenfoque en el arte durante la temporada 2025-2026