Clinofilia: las causas y síntomas de problema que hace que no queramos levantarnos
Dormir en exceso tampoco es sano
Las tasas de trastornos, como la depresión o la ansiedad, han aumentado un 25% a raíz de la pandemia
Salud mental: un 90% de los españoles afirma haber sufrido algún síntoma de depresión y ansiedad en un año
Entre los diversos síndromes, hay diversos problemas que a veces no tenemos en cuenta. Es el caso de la clinofilia, que se basa en no querer levantarse y no salir de la cama. Podemos pensar que esto nos pasa a diario, pero no con la misma intensidad como los que sufren este problema. ¿En qué consiste?
Cuando no queremos salir de la cama a diario y entonces se convierte en algo crónico, es cuando entonces podemos tener este problema.
Descubrimos qué es a clinofilia
Aunque las causas no están claras, podría estar relacionado con algunos síndromes que afectan a la salud mental y podrían englobarse en ansiedad, depresión y otros. o bien relacionado con un problema de la niñez.
Según Mundo Psicólogos, hace que las personas tengan una tendencia excesiva a permanecer acostado o tumbado en la cama, muchas veces sin ganas o fuerzas para poder realizar otra actividad más allá de pasar el tiempo en la cama. Querer estar tumbado en la cama no es por una condición orgánica, es decir, no se padece de ninguna enfermedad física que requiera de reposo.
Qué síntomas recoge
Están la apatía y las pocas ganas de hacer cosas, por esto uno se queda en la cama si querer levantarse. Esto viene acompañado de una especie de depresión, tristeza, ansiedad, fobia social, cambios importantes de humor, y muchas veces querer estar solo y alejado del mundo.
También, según los expertos, engloba episodios de hipersomnia, es decir de exceso de sueño o de insomnio nocturno. La razón de ello es que la falta de actividad puede conducir a hacer que el descanso no sea del todo reparador.
¿Tiene tratamiento?
De igual forma que otros problemas algo parecidos, cuando se habla de clinofilia es algo que se puede tratar. Para esto necesitamos la ayuda de psicólogo o psiquiatra que nos puedan ayudar a detectar la causa y a saber de qué forma uno puede levantarse y tener ganas de hacer cosas nuevamente.
En los casos más graves, será necesario recurrir también a fármacos previamente recetados por un médico.
Mundo Psicólogos establece que la clinofilia o clinomanía puede ser una condición que acabe derivando en una patología mental. Por este motivo, es importante analizar si la situación puede estar señalando alguna de estas problemáticas. No dejes que tus emociones controlen tu vida.
Es cuestión de tiempo y ganas de parte de quien tiene este problema, que debe poner de su parte para levantarse.
Temas:
- Psicología
Lo último en OkSalud
-
Científicos localizan el origen neurológico del déficit de atención social en personas con autismo
-
La microbiota de los bebés activa las células de insulina y reduce el riesgo de diabetes en un 85%
-
¿Te vas a poner un balón gástrico?: esto es lo que debes hacer antes y después de la intervención
-
Mónica García aviva la huelga médica: acusa a los sindicatos de «filtrar» la reforma laboral
-
Dr. Abellán: «Es más probable dejar de fumar con el cigarrillo electrónico que con el convencional»
Últimas noticias
-
Jorge Bergoglio: «Nos comunicábamos por mail porque siempre estaba muy ocupado»
-
El primo del Papa a OKDIARIO: «Francisco esperaba el momento político apropiado para volver a Argentina»
-
El ladrón del robo del Wellington ayudó al ‘Piojo’ y su hermano a fugarse de la cárcel
-
Última hora del Papa Francisco, en directo hoy: funeral, cónclave, candidatos y todas las noticias
-
La ‘influencer’ detenida al empresario al que robaron en el Wellington: «En qué puta hora te acompañé»