Claves de la nutrición infantil
La nutrición infantil es un concepto claro que abarca muchos factores que necesitan ser revisados. La Unicef explica que una buena nutrición es la base de la supervivencia.
52 millones de niños menores de 5 años presentan emaciación, 17 millones padecen emaciación grave, y 155 millones sufren retraso del crecimiento, mientras que 41 millones tienen sobrepeso o son obesos. Son datos que refleja la OMS que determina también que alrededor del 45% de las muertes de menores de 5 años tienen que ver con la desnutrición.
Por tanto, la nutrición infantil es un concepto claro que abarca muchos factores que necesitan ser revisados. La Unicef explica que una buena nutrición es la base de la supervivencia, la salud y el desarrollo infantil. Pues los niños bien alimentados están mejor preparados para crecer y aprender, para participar en las comunidades y colaborar con ellas, además de poder resistir posibles enfermedades, desastres y otras crisis globales.
Seguir una dieta mediterránea
Desde pequeños los niños deben tener una dieta mediterránea, basada en cereales, verduras, frutas, legumbres, pescado y aceite de oliva, pues tiene efectos beneficiosos para la salud. Son alimentos con vitaminas y minerales que son clave para la nutrición infantil.
Reducir alimentos ricos en sal, azúcares y procesados
La obesidad infantil es una lacra que debemos prevenir. Para ello es importante restringir y limitar el consumo de alimentos ricos en calorías, en sal y azúcares, y evidentemente reducir los procesados, tales como los embutidos y la bollería industrial.
Visitas al pediatra
Desde que nacen, los niños deben ir al pediatra para controlar su crecimiento, peso y altura. Y además aconsejar lo que deben comer en cada momento de su etapa infantil.
Metas globales para mejorar la nutrición infantil
Los Países Miembros de la Organización Mundial de la Salud han marcado ya metas globales para mejorar la nutrición materna, del lactante y del niño pequeño para lograr en 2025. Entre éstas, destaca frenar el retraso en talla, como reducir 40% el retraso en el crecimiento (talla baja para la edad) en los niños menores de cinco años. Reducir 30% el bajo peso al nacer, aumentar la lactancia materna exclusiva en los primeros seis meses hasta al menos 50% y reducir y mantener por debajo de 5% la emaciación en niños.
Pero entre estos objetivos también se perfila la malnutrición infantil, por un lado, y erradicar la obesidad infantil, por otro, que ha aumentado en gran medida durante los últimos años.
Temas:
- Niños
Lo último en OkSalud
-
Éstas son las enfermedades que puedes padecer según la edad a la que tuviste la primera menstruación
-
Dr. Galindo: «El consumo de ultraprocesados en la infancia multiplica por cuatro el riesgo de asma»
-
Nueva alternativa a los opioides: así funciona un juego interactivo para el dolor nervioso
-
Eduardo Pastor se reúne con Javier Padilla, secretario de Estado de Sanidad
-
Madrid aplica por primera vez una nueva terapia génica a un paciente con insuficiencia cardiaca avanzada
Últimas noticias
-
Maestre-Lacambra miente: la familia política de Feijóo no se quedó la farmacia de un asesinado en la guerra
-
Está llena de microbios y nunca la lavas: la prenda que llevas puesta ahora mismo
-
Neinor Homes invierte 190 millones en viviendas en Guadalajara ante la escasez de oferta de Madrid
-
Sólo hay una marca: la única mantequilla saludable del supermercado, lo dice la OCU
-
Los veterinarios mandan un comunicado importante a las personas que tienen perro y gato en casa