Claves de la nutrición infantil
La nutrición infantil es un concepto claro que abarca muchos factores que necesitan ser revisados. La Unicef explica que una buena nutrición es la base de la supervivencia.
52 millones de niños menores de 5 años presentan emaciación, 17 millones padecen emaciación grave, y 155 millones sufren retraso del crecimiento, mientras que 41 millones tienen sobrepeso o son obesos. Son datos que refleja la OMS que determina también que alrededor del 45% de las muertes de menores de 5 años tienen que ver con la desnutrición.
Por tanto, la nutrición infantil es un concepto claro que abarca muchos factores que necesitan ser revisados. La Unicef explica que una buena nutrición es la base de la supervivencia, la salud y el desarrollo infantil. Pues los niños bien alimentados están mejor preparados para crecer y aprender, para participar en las comunidades y colaborar con ellas, además de poder resistir posibles enfermedades, desastres y otras crisis globales.
Seguir una dieta mediterránea
Desde pequeños los niños deben tener una dieta mediterránea, basada en cereales, verduras, frutas, legumbres, pescado y aceite de oliva, pues tiene efectos beneficiosos para la salud. Son alimentos con vitaminas y minerales que son clave para la nutrición infantil.
Reducir alimentos ricos en sal, azúcares y procesados
La obesidad infantil es una lacra que debemos prevenir. Para ello es importante restringir y limitar el consumo de alimentos ricos en calorías, en sal y azúcares, y evidentemente reducir los procesados, tales como los embutidos y la bollería industrial.
Visitas al pediatra
Desde que nacen, los niños deben ir al pediatra para controlar su crecimiento, peso y altura. Y además aconsejar lo que deben comer en cada momento de su etapa infantil.
Metas globales para mejorar la nutrición infantil
Los Países Miembros de la Organización Mundial de la Salud han marcado ya metas globales para mejorar la nutrición materna, del lactante y del niño pequeño para lograr en 2025. Entre éstas, destaca frenar el retraso en talla, como reducir 40% el retraso en el crecimiento (talla baja para la edad) en los niños menores de cinco años. Reducir 30% el bajo peso al nacer, aumentar la lactancia materna exclusiva en los primeros seis meses hasta al menos 50% y reducir y mantener por debajo de 5% la emaciación en niños.
Pero entre estos objetivos también se perfila la malnutrición infantil, por un lado, y erradicar la obesidad infantil, por otro, que ha aumentado en gran medida durante los últimos años.
Temas:
- Niños
Lo último en OkSalud
-
El sistema de salud del País Vasco al límite: se disparan las quejas un 70% por su «deterioro continuado»
-
El 112 de Madrid asistió en 2024 a más de medio millón de personas: una llamada cada 28 segundos
-
Eduardo Pastor se reúne con Fátima Matute, consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid
-
«La electroporación es el tratamiento más rápido y seguro para la fibrilación auricular, la arritmia más frecuente»
-
¿Celulitis o grasa localizada?: cómo diferenciarlas y tratarlas
Últimas noticias
-
La pastelería más famosa de Madrid cierra todos sus locales sin aviso: los clientes están devastados
-
3-3. El Illes Balears suma un punto en la cancha del líder
-
Al menos 6 heridos, dos críticos, tras chocar un camión contra un edificio y varios peatones en Boston
-
Alineación del Barcelona contra el Atlético de Madrid: Raphinha vuelve al once
-
Trump ha deportado ya a más de 100.000 inmigrantes ilegales desde que llegó a la Casa Blanca