Claves para entender el estudio de seroprevalencia del coronavirus
Los resultados previos del macroestudio de seroprevalencia del coronavirus han determinado que el 5% de la población, es decir, 2,3 millones de españoles, han estado en contacto con el virus. Esto es casi diez veces más que los diagnosticados a través de PCR, que coloca a España muy lejos de la inmunidad de rebaño que se pretende alcanzar.
Estas son algunas de las conclusiones a las que han llegado los responsables del estudio nacional de epidemiología ENECovid19, a las que se han podido llegar gracias a los datos de las tres primeras oleadas en las que se ha basado esta investigación entre el 27 de abril y el 11 de mayo.
Hasta el momento, 60.983 personas han intervenido en la muestra nacional. La participación ha alcanzado el 74,7% y, de ellos, el 96% tiene la nacionalidad española. 29.255 son hombres (48,04 %) y 31.642 mujeres (51,96 %). Este informe no incluye los 3.234 participantes del estudio específico insular.
Los resultados obtenidos en esta primera oleada han sido solamente en test rápidos, aunque en algunos casos se han incorporado análisis de laboratorio.
Los test han determinado que la prevalencia estimada de anticuerpos en España es de tan solo un 5%, lo que equivale a 2.350.000 españoles que han contraído el virus, casi 10 veces más que los 229.000 diagnosticados por PCR hasta el momento. Así, la letalidad del 11,9% de las estadísticas diarias se ha visto reducida al 1,1%.
La prevalencia es menor en bebés, niños y en jóvenes, y es más estable en grupos de más edad: para los 268 menores de 1 año, la prevalencia es del 1,1 %; en los 1.693 menores de 5 años ha resultado ser del 2,2 % y para los 2.857 de entre 5 años y 9 años, del 3 %.
El 6,3 % de los trabajadores esenciales han logrado crear anticuerpos, al igual que el 6,1 % de los jubilados, el 5,8 % de los trabajadores en activo, el 4,5 % de las trabajadoras del hogar, el 4,2 % de las personas con incapacidad laboral, el 3,7 % en los profesionales de actividades benéficas, el 3,6 % de los estudiantes y el 3,3 % de los desempleados.
En los municipios en los que hay más de 100.000 habitantes, la prevalencia duplica a los que tienen 5.000 y 20.000.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Soy neurocirujano y estos son los 4 hábitos que tienes que dejar de hacer antes de cumplir 40 años
-
La Reina Letizia destaca la lectura para «aprender a verbalizar» los problemas de salud mental
-
Mónica García, suspende: España, a la cola de Europa en diagnóstico de alzhéimer, con 7 meses de espera
-
Quirónsalud, Proveedor Médico Oficial del Reto Pelayo Vida Costa Rica 2025
-
Piedras en el riñón: cómo prevenir y tratar una de las patologías más frecuentes del aparato urinario
Últimas noticias
-
Musso se hace grande para dar la victoria al Atlético ante el Inter en penaltis
-
Trump asistirá a una cumbre sobre Gaza con líderes de Oriente Medio en Egipto tras su visita a Israel
-
Díaz no se ha enterado de la paz: pide romper un contrato de Defensa con EEUU porque «colabora con Israel»
-
Así es el hotel de Indonesia donde mataron a Matilde Muñoz: «Inseguro y con ratas»
-
España no está invitada a la firma del acuerdo histórico de la paz en Gaza