Claves para entender el estudio de seroprevalencia del coronavirus
Los resultados previos del macroestudio de seroprevalencia del coronavirus han determinado que el 5% de la población, es decir, 2,3 millones de españoles, han estado en contacto con el virus. Esto es casi diez veces más que los diagnosticados a través de PCR, que coloca a España muy lejos de la inmunidad de rebaño que se pretende alcanzar.
Estas son algunas de las conclusiones a las que han llegado los responsables del estudio nacional de epidemiología ENECovid19, a las que se han podido llegar gracias a los datos de las tres primeras oleadas en las que se ha basado esta investigación entre el 27 de abril y el 11 de mayo.
Hasta el momento, 60.983 personas han intervenido en la muestra nacional. La participación ha alcanzado el 74,7% y, de ellos, el 96% tiene la nacionalidad española. 29.255 son hombres (48,04 %) y 31.642 mujeres (51,96 %). Este informe no incluye los 3.234 participantes del estudio específico insular.
Los resultados obtenidos en esta primera oleada han sido solamente en test rápidos, aunque en algunos casos se han incorporado análisis de laboratorio.
Los test han determinado que la prevalencia estimada de anticuerpos en España es de tan solo un 5%, lo que equivale a 2.350.000 españoles que han contraído el virus, casi 10 veces más que los 229.000 diagnosticados por PCR hasta el momento. Así, la letalidad del 11,9% de las estadísticas diarias se ha visto reducida al 1,1%.
La prevalencia es menor en bebés, niños y en jóvenes, y es más estable en grupos de más edad: para los 268 menores de 1 año, la prevalencia es del 1,1 %; en los 1.693 menores de 5 años ha resultado ser del 2,2 % y para los 2.857 de entre 5 años y 9 años, del 3 %.
El 6,3 % de los trabajadores esenciales han logrado crear anticuerpos, al igual que el 6,1 % de los jubilados, el 5,8 % de los trabajadores en activo, el 4,5 % de las trabajadoras del hogar, el 4,2 % de las personas con incapacidad laboral, el 3,7 % en los profesionales de actividades benéficas, el 3,6 % de los estudiantes y el 3,3 % de los desempleados.
En los municipios en los que hay más de 100.000 habitantes, la prevalencia duplica a los que tienen 5.000 y 20.000.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Madrid dobla a Cataluña en ratio de médicos por habitante: uno por cada 333 frente a 694
-
Alcobendas: capital mundial de la innovación y la salud en el European HealthTech Forum
-
La viruela del mono no da tregua en España: 47 positivos en el último mes
-
Alerta sanitaria: el edulcorante que usabas para adelgazar en verdad te está haciendo engordar
-
Éstos son los últimos avances que van a transformar el abordaje del cáncer de ovario
Últimas noticias
-
El Betis jugará su primera final europea en 120 años tras empatar con la Fiorentina en la prórroga
-
El estadounidense Robert Francis Prevost, nuevo Papa con el nombre de León XIV
-
León XIV nuevo Papa, en directo | Primeras palabras de Robert Prevost desde el balcón del Vaticano
-
Un juzgado de Almería ya investiga a Ana Julia Quezada por amenazas de muerte a la madre de Gabriel
-
Francia señala a España por el apagón: «Salieron del mercado europeo con el gas caro y ahora piden ayuda»