Claves para entender el estudio de seroprevalencia del coronavirus
Los resultados previos del macroestudio de seroprevalencia del coronavirus han determinado que el 5% de la población, es decir, 2,3 millones de españoles, han estado en contacto con el virus. Esto es casi diez veces más que los diagnosticados a través de PCR, que coloca a España muy lejos de la inmunidad de rebaño que se pretende alcanzar.
Estas son algunas de las conclusiones a las que han llegado los responsables del estudio nacional de epidemiología ENECovid19, a las que se han podido llegar gracias a los datos de las tres primeras oleadas en las que se ha basado esta investigación entre el 27 de abril y el 11 de mayo.
Hasta el momento, 60.983 personas han intervenido en la muestra nacional. La participación ha alcanzado el 74,7% y, de ellos, el 96% tiene la nacionalidad española. 29.255 son hombres (48,04 %) y 31.642 mujeres (51,96 %). Este informe no incluye los 3.234 participantes del estudio específico insular.
Los resultados obtenidos en esta primera oleada han sido solamente en test rápidos, aunque en algunos casos se han incorporado análisis de laboratorio.
Los test han determinado que la prevalencia estimada de anticuerpos en España es de tan solo un 5%, lo que equivale a 2.350.000 españoles que han contraído el virus, casi 10 veces más que los 229.000 diagnosticados por PCR hasta el momento. Así, la letalidad del 11,9% de las estadísticas diarias se ha visto reducida al 1,1%.
La prevalencia es menor en bebés, niños y en jóvenes, y es más estable en grupos de más edad: para los 268 menores de 1 año, la prevalencia es del 1,1 %; en los 1.693 menores de 5 años ha resultado ser del 2,2 % y para los 2.857 de entre 5 años y 9 años, del 3 %.
El 6,3 % de los trabajadores esenciales han logrado crear anticuerpos, al igual que el 6,1 % de los jubilados, el 5,8 % de los trabajadores en activo, el 4,5 % de las trabajadoras del hogar, el 4,2 % de las personas con incapacidad laboral, el 3,7 % en los profesionales de actividades benéficas, el 3,6 % de los estudiantes y el 3,3 % de los desempleados.
En los municipios en los que hay más de 100.000 habitantes, la prevalencia duplica a los que tienen 5.000 y 20.000.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
El significado de que una persona se siente siempre en la misma parte del sofá, según los psicólogos
-
Veterinarios aclaran: no es el pelo del gato lo que causa alergia a las personas
-
Verano y lesiones medulares: el impacto de una mala zambullida
-
Éstas son algunas estrategias efectivas para reducir el riesgo de padecer demencia a cualquier edad
-
¿Quieres vivir más? Múdate cerca del mar y gana un año de vida
Últimas noticias
-
Trump y Putin pactan fecha y lugar para sentarse a buscar la paz en Ucrania: el viernes 15 en Alaska
-
Prisión provisional para el joven detenido por atropellar al cantante Jaume Anglada
-
¿Por qué EEUU ofrece por cazar a Maduro el doble de lo que estuvo dispuesto a dar por Bin Laden y Sadam?
-
Ter Stegen recupera la capitanía del Barcelona tras permitir que manden su informe médico a la Liga
-
Extinguido el incendio declarado en la mezquita de Córdoba