4 claves para afrontar la Behobia San Sebastián
Una de las carreras populares con mayor número de participantes es la Behobia San Sebastián, que este año cumple 51 años y lo hará con unos 34.000 corredores tomando la salida. Tanto si te estrenas el próximo 8 de noviembre como si procuras batir tu mejor marca, debes tener en cuenta las siguientes 4 claves para afrontar la Behobia San Sebastián.
Procura planificar al detalle cada kilómetro de esta cita multitudinaria. Después del cambio de recorrido del año pasado, en 2015 se mantiene el mismo trazado. Serán 20 kilómetros no homologados y 192 metros de desnivel positivo. Sin lugar a dudas se trata de una carrera exigente, pero el esfuerzo que se realice merecerá la pena si tenemos en cuenta el apoyo por parte de los guipuzcoanos y el ambiente que se respirará durante toda la prueba. Los corredores deberán hacer frente a dos altos como el de Gaintxurizketa, en el kilómetro 7, y Alto de Miracruz, en el 16. A todo esto se le unen las distintas subidas y bajadas que se encontrarán durante los 20 kilómetros de la prueba. Será un trazado ‘rompepiernas’ que no permitirá apenas descanso.
1-Salida con calma
Cada corredor debe salir a realizar su carrera. Al haber tanta gente y mucho ambiente resulta complicado mantener la cabeza fría. Sin olvidarnos de cuáles son los objetivos con los que partimos intentaremos en todo momento disfrutar del ambiente y del apoyo de la afición local. Cuando den el pistoletazo de salida es necesario concentrarse y coger un ritmo adecuado, sin dejarte llevar por el entorno.
2-Avituallamientos
A lo largo de todo el recorrido, a partir del kilómetro 2,5 los corredores se encontrarán con puestos de avituallamiento bien distribuidos. Es importante que se vayan reponiendo líquidos y comiendo algo para reponer energías. La estrategia variará en función del ritmo de cada uno y de las condiciones meteorológicas que haya.
En el caso de que haga mucho calor procura beber bastante durante la prueba y desayuna bien antes de salir. No hace faltar coger agua en todos los avituallamientos, pero sí en al menos dos o tres puestos. Si tu ritmo de carrera es bastante suave intenta comer un plátano o un gel en torno al kilómetro 13.
3-Los dos altos
La primera subida es la de Gaintxurizketa en el 6. Hay que ser muy prudente y tomarse las cosas con calma porque la ascensión es bastante larga. Los ánimos de la gente es preciso saber gestionarlos bien para no desgastarse antes de lo debido. En Miracruz también hay que volver a tener la cabeza fría y dosificar las fuerzas. Aún restan unos cuantos kilómetros por delante.
4-El tramo final
Una vez que se corone Miracruz habrá una bajada de dos kilómetros, que nos servirá para coger aire y enfilar la última parte del recorrido entrando en San Sebastián. Hay que tener mucho cuidado con la transición del descenso al llano, porque existe el riesgo de quedarse estancado. Por eso se aconseja reservar unas pocas fuerzas para este tramo final. Los últimos kilómetros son para levantar la cabeza, sufrir y disfrutar del fenomenal ambiente.
Lo último en OkSalud
-
Investigadores de la Universidad de Oviedo identifican una diana inmunológica para frenar la leucemia
-
Quirónsalud repite por segundo año consecutivo como Servicio Médico Oficial del Andalucía Málaga Premier Padel P1
-
Tres de cada cuatro españoles sufren problemas visuales: presbicia y ojo seco, los más frecuentes
-
Mejor seguro de salud en España 2025: según los comparadores de seguros
-
¿Mentalmente agotado? dos áreas del cerebro tienen la clave
Últimas noticias
-
Bolaños no cierra la puerta al Poder Judicial catalán que exige Puigdemont: «Estamos abiertos al diálogo»
-
El Consell inicia obras de urgencia en el puente de la Vía de Cintura en Son Oliva por su mal estado
-
La Junta de Andalucía afirma que «en seis meses podría comenzar la demolición del Algarrobico»
-
Guerra a los ‘narcopisos’ en Madrid: la Policía desmantela 10 en un mes y detiene a 25 traficantes
-
El Gobierno veta una ley de su socio ERC para dar ayudas fiscales a jóvenes en el acceso a la vivienda