Claves para afrontar el miedo al contagio
En este tiempo de pandemia hay quien ha seguido sin poco caso al virus, pero la mayoría han sido prudentes por miedo al contagio. Incluso están los más extremos, que casi no salen de casa por ese temor que les dura ya un año. ¿Qué hacer para afrontarlo?
Determinadas conductas como seguir lavando los alimentos y ciertas cosas cuando volvemos a casa tras estar en el supermercado, son vistas, por los especialistas, como algo exagerado. Puede ser el inicio de un problema por tener miedo al contagio, pero hay varios grados.
Si no frenamos este miedo, la angustia puede ser tal que es fácil desarrollar ciertas enfermedades relacionadas con nuestra mente.
¿El miedo al contagio es normal?
Es normal siempre dentro de la prudencia y de hacer cosas que no vayan a más. Debemos saber dónde hay realmente un auténtico peligro para adoptar muchas más medidas de las que son necesarias.
Pero hay quien se toma demasiado en serio este miedo al contagio y lo proyecta sobre todas las cosas que hace. No salir casi de casa, hay conductas de evitación para ir a lugares, tomarse la temperatura, creerse que uno tiene diversos síntomas de coronavirus y llevar doble mascarilla en lugares donde no hace falta son conductas extremas que merecen ser revisadas.
La obsesión puede convertirse en algo malo, de manera que debemos salir de este círculo vicioso aunque nos cueste.
Pedir ayuda
Si llevamos más de un año con estas medidas y evitaciones, es posible que necesitamos ayuda. No es fácil sobrellevar el virus pero menos no saber vivir con él. Aunque nos cueste debemos hacerlo o nos volveremos locos.
Ejercicio diario
Hay que salir de esta situación con ejercicio diario para que nuestra mente se sienta viva y hacer más cosas que pensar que hay un virus que nos amenaza.
Dejar de lado las informaciones sobre la pandemia
La sobreinformación puede intoxicarnos hasta tal punto que no pensamos en otra cosa. Por esto hay que saber parar, pensar en desconectar y no estar todo el día recabando datos sobre el comportamiento del virus.
Tomar medidas pero sin pasarse
Según la agencia EFE, para vencer estos miedos se recomienda tomar las medidas preventivas necesarias y no sobrecargarse con precauciones estériles.
Hacer cosas que nos relajen
Hay que cultivar la mente y dejar que se libere de este miedo que se ha quedado entre nosotros durante un año. Hagamos cosas que nos relajen, meditar, respirar, ver series, leer, escuchar música, darnos un baño…
Lo último en OkSalud
-
Sylentis anuncia resultados positivos en su estudio para pacientes con degeneración macular
-
La Paz trata por primera vez en el mundo a una niña con una enfermedad rara con terapia CAR-T
-
Esperanza para el cáncer de tiroides: la terapia CAR-T demuestra beneficios en casos avanzados
-
¿Por qué fumar reduce el volumen del cerebro?
-
Éste es el fármaco que se emplea para la diabetes y que puede prevenir una forma de leucemia
Últimas noticias
-
La esposa de López Obrador, que exigió al Rey el perdón por la Conquista, pide la nacionalidad española
-
Miss Asturias no declarará en el Tribunal Supremo ante el juez y denuncia acoso
-
A qué hora es el Inter de Milán – FC Barcelona: dónde ver por TV en directo el partido de Champions League
-
Alineación del Barcelona contra el Inter de Milán: Iñigo apunta a lateral y sin Lewandowski
-
Adiós para siempre al bidet: su sustituto ya está aquí y está en las casas más pijas