¿Qué es la cistitis y cómo tratarla?
En más de una ocasión hemos salido de la consulta del médico con las ideas poco claras. Por mucho que nos expliquen nuestra dolencia no conseguimos entenderle. En este artículo te explicaremos qué es la cistitis y cómo debe tratarse.
Este término hace referencia a la inflamación de la vejiga, que en la mayor parte de las ocasiones se debe a una infección bacteriana. Esto puede resultar muy molesto y doloroso, y sólo el que lo ha sufrido lo sabe. Este problema puede agravarse de manera importante en el caso de extenderse a los riñones.
El cuerpo tiene la propiedad de deshacerse de estas bacterias en el momento de orinar, sin embargo, como comentábamos con anterioridad existe la posibilidad de que se adhieran a la pared de la vejiga o de la uretra.
¿A quién afecta la cistitis?
Las mujeres tienen más posibilidades de padecer estas infecciones en comparación con los hombres. El motivo es que su uretra es más corta y se encuentra más próxima al ano. Ellas tienen más opciones de contraer esta enfermedad después de mantener relaciones íntimas o por culpa de la menopausia.
Entre los motivos que llevan a incrementar las posibilidades de sufrir cistitis se encuentran los siguientes:
- Las personas de edad avanzada.
- El embarazo.
- Bloqueo de la uretra o de la vejiga.
- La diabetes.
- Una sonda vesical que se introduce en la vejiga.
- Cualquier elemento que pueda bloquear el flujo de la orina, como puede una uretra estrecha o una próstata agrandada.
- Los que sufren retención urinaria.
- Los que permanecen mucho tiempo inmóviles, como pueden ser aquellos que se recuperan de un problema de cadera.
Tratamiento
Por lo general, para acabar con esta infección se recurre a antibióticos por vía oral, que conseguirán frenar que su extensión hasta los riñones.
En el caso de una infección vesical siempre, los hombres deben realizar el tratamiento con antibióticos entre una y dos semanas, mientras que las mujeres sólo necesitan tres días. Cuando se trate de infección de la vejiga con complicaciones, como puede ser una situación de diabetes o embarazo, también se deben tomar los fármacos aconsejados por el médico entre 7 y 14 días.
Algunos expertos aseguran que es preciso que se acaben todos los antibióticos recetados aunque empecemos a notar mejorías antes de la conclusión del tratamiento.
Lo último en OkSalud
-
El Marañón inaugura la primera Unidad madre-hijo para acompañar a familias de bebés ingresados en la UCI
-
Ni agua ni infusiones: el mejor refresco saludable para que los mayores de 65 años combatan el calor en verano
-
¿Tienes vejiga hiperactiva?: sólo el 50% de los pacientes sigue los tratamientos
-
Isabel Martorell: «Beber agua muy fría aumenta el esfuerzo metabólico y produce más calor»
-
La hepatitis C no sólo daña al hígado: encuentran una relación directa con tres enfermedades mentales
Últimas noticias
-
Muere Hulk Hogan a los 71 años, leyenda de la lucha libre
-
Trump cancela 9.000 millones en ayudas para cooperación internacional y fondos para la radio y TV pública
-
Aena dice que el Ayuntamiento de Madrid debe hacerse cargo de los sin techo que ha echado de Barajas
-
ONCE hoy, jueves, 24 de julio de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Macron anuncia que Francia reconocerá Palestina como Estado en septiembre en la Asamblea General de la ONU