¿Qué es la cistitis y cómo tratarla?
En más de una ocasión hemos salido de la consulta del médico con las ideas poco claras. Por mucho que nos expliquen nuestra dolencia no conseguimos entenderle. En este artículo te explicaremos qué es la cistitis y cómo debe tratarse.
Este término hace referencia a la inflamación de la vejiga, que en la mayor parte de las ocasiones se debe a una infección bacteriana. Esto puede resultar muy molesto y doloroso, y sólo el que lo ha sufrido lo sabe. Este problema puede agravarse de manera importante en el caso de extenderse a los riñones.
El cuerpo tiene la propiedad de deshacerse de estas bacterias en el momento de orinar, sin embargo, como comentábamos con anterioridad existe la posibilidad de que se adhieran a la pared de la vejiga o de la uretra.
¿A quién afecta la cistitis?
Las mujeres tienen más posibilidades de padecer estas infecciones en comparación con los hombres. El motivo es que su uretra es más corta y se encuentra más próxima al ano. Ellas tienen más opciones de contraer esta enfermedad después de mantener relaciones íntimas o por culpa de la menopausia.
Entre los motivos que llevan a incrementar las posibilidades de sufrir cistitis se encuentran los siguientes:
- Las personas de edad avanzada.
- El embarazo.
- Bloqueo de la uretra o de la vejiga.
- La diabetes.
- Una sonda vesical que se introduce en la vejiga.
- Cualquier elemento que pueda bloquear el flujo de la orina, como puede una uretra estrecha o una próstata agrandada.
- Los que sufren retención urinaria.
- Los que permanecen mucho tiempo inmóviles, como pueden ser aquellos que se recuperan de un problema de cadera.
Tratamiento
Por lo general, para acabar con esta infección se recurre a antibióticos por vía oral, que conseguirán frenar que su extensión hasta los riñones.
En el caso de una infección vesical siempre, los hombres deben realizar el tratamiento con antibióticos entre una y dos semanas, mientras que las mujeres sólo necesitan tres días. Cuando se trate de infección de la vejiga con complicaciones, como puede ser una situación de diabetes o embarazo, también se deben tomar los fármacos aconsejados por el médico entre 7 y 14 días.
Algunos expertos aseguran que es preciso que se acaben todos los antibióticos recetados aunque empecemos a notar mejorías antes de la conclusión del tratamiento.
Lo último en OkSalud
-
Carlota, paciente: «Muchas personas creen que ser celiaco significa no poder comer pan»
-
Dr. F. Martínez: «En España hay más de 14 millones de hipertensos y muchos ni lo saben»
-
Los dermatólogos advierten: crecen los procedimientos estéticos en manos de personal no cualificado
-
Mónica García se enfrenta a una tormenta de 400 alegaciones contra su Ley del Medicamento
-
¿Alzheimer antes de los 30? Un estudio cambia lo que sabemos sobre la enfermedad
Últimas noticias
-
Clasificación de F1 en vivo online | GP de Imola en directo en Emilia Romagna hoy con Alonso y Sainz
-
Negueruela recluta a ex dirigentes de la vieja guardia para dirigir un PSOE de Palma más dividido que nunca
-
Ni Sanxenxo ni La Coruña: la ciudad de Galicia que ha enamorado a los turistas españoles
-
Soy funcionario de la Seguridad Social y tienes que saber ésto sobre la jubilación: «Ni un día antes…»
-
Adiós a esta planta que tenía tu abuela: los jardineros advierten lo que no quieres escuchar