Un grupo de científicos descubre tres nuevos tipos de diabetes
A día de hoy, la comunidad médica solo conocía la existencia de dos tipos de diabetes
La diabetes es una enfermedad metabólica que se caracteriza por unos niveles de azúcar en sangre muy elevados. Este aumento de glucemia es el resultado de un defecto importante en la secreción de insulina, una hormona que fabrica el páncreas y que permite que las células utilicen la glucosa de la sangre como fuente de energía.
Hasta ahora, la comunidad médica clasificaba esta afección en dos tipos diferenciados. La primera, la diabetes tipo 1, está relacionada con la incapacidad del organismo de producir insulina. Mientras que la diabetes de tipo 2 afecta al uso inadecuado de dicha hormona. Un escenario que ahora es mucho más complejo y que podría desencadenar un nuevo tratamiento personalizado para paliar la enfermedad.
La diabetes y sus cinco categorías
Un grupo de investigadores de la Universidad de Lund, en Suecia, y el Instituto de Medicina Molecular de Finlandia ha identificado cinco subgrupos de la diabetes que responden a modelos genéticos distintos. El estudio ha recurrido a una muestra de 15.000 pacientes para ofrecer un retrato de la enfermedad más concreto y exhaustivo. Descubriendo también las probabilidades que tiene el paciente de padecer dolencias secundarias.
«El tratamiento temprano de la diabetes es crucial para prevenir complicaciones que pueden acortar la vida. Diagnosticar la enfermedad con mayor rigor nos podría aportar valiosas pistas sobre cómo se desarrollará a lo largo del tiempo, lo que podría ayudar a predecir y tratar las complicaciones antes de que se desarrollen», asegura Leif Groop, autor del estudio.
Tipos de diabetes
Los responsables del proyecto han analizado seis parámetros habituales de la enfermedad: el índice de masa corporal, la edad a la que el paciente recibió el diagnóstico, la presencia de anticuerpos implicados en la diabetes autoinmune, el nivel de azúcar en sangre, el estado de las células productoras de insulina y la resistencia de la misma. A partir de estos datos, los investigadores descubrieron tres nuevos tipos de diabetes:
- Tipo 3: El paciente produce insulina, pero su cuerpo no reacciona a la hormona. Suelen padecer obesidad y el riesgo de sufrir enfermedades renales es mucho mayor.
- Tipo 4: Relacionado principalmente con el sobrepeso exagerado. Sin embargo, los valores suelen ser muy similares a los de la diabetes de tipo 3.
- Tipo 5: En este caso, el estado de la afección está vinculado a la edad del paciente, mayor que la de otros grupos.
Temas:
- Diabetes
Lo último en OkSalud
-
Ley antitabaco: un golpe a la hostelería que no resuelve el problema
-
El 52% de las personas prefiere donar sangre antes que compartir sus datos médicos
-
Dra. Olwen: «Los pacientes que se someten a radiocirugía no notan ningún cambio en su vida diaria»
-
Dermatitis atópica: cómo han evolucionado los tratamientos más allá del alivio temporal
-
Ni por fumar ni falta de higiene: una ortodoncista revela por qué tienes los dientes amarillos y lleva razón
Últimas noticias
-
Estas son las jugadas más polémicas arbitradas por Gil Manzano en Primera División
-
Pasajeros de Barajas pierden los vuelos por las largas colas en el control de seguridad debido a la huelga
-
El fútbol de Tebas: atienden a 6 personas por golpe de calor en el Getafe-Oviedo a las 14:00 horas
-
Putin vuelve a desafiar a la OTAN: viola el espacio aéreo de Rumanía tras la ola de drones sobre Polonia
-
Tommy Robinson, el activista británico que desafía al islamismo radical y denuncia la inmigración ilegal