Cinco menores ingresados en Andalucía por estreptococo A, uno de ellos en UCI
Anemia, cada vez más frecuente en niños y adolescentes
El pasado 2 de diciembre, el Reino Unido publicaba un informe en el que comunicó un notable aumento precoz, comparado con años anteriores, de infecciones debido a la bacteria Streptococcus pyogenes.
Cinco menores, con edades entre un mes y 14 años, están ingresados y reciben tratamiento antibiótico en centros hospitalarios de Andalucía por la enfermedad invasiva por estreptococo del grupo A, de los cuales uno permanece en la Unidad de Cuidados Intensivos, ha informado en un comunicado la Consejería de Salud.
El pasado 2 de diciembre, el Reino Unido publicaba un informe en el que comunicó un notable aumento precoz, comparado con años anteriores, de infecciones debido a la bacteria Streptococcus pyogenes (estreptococo del grupo A).
A raíz de este hecho, la Consejería de Salud y Consumo, a través de la Red de Vigilancia en Salud Pública de la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica, declaró esta infección como un evento de interés en Salud Pública (al no ser actualmente una enfermedad de declaración obligatoria).
La Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica de Andalucía, en colaboración con el Servicio Andaluz de Salud, continúa revisando los diferentes casos de años anteriores para establecer si se ha producido un incremento de la incidencia de esta enfermedad o, por el contrario, se encuentra entre los valores habituales, puesto que se trata de una patología relativamente estacional, con un periodo de máxima incidencia anual que suele coincidir con el invierno.
Según la Consejería de Salud, no hay motivos para la alarma, ya que es una enfermedad habitual tanto en Andalucía como en España, provocada por una bacteria conocida, de rápido diagnóstico, que puede tratarse con antibióticos y que en la mayoría de los casos cursa de manera leve.
Para evitar sobreinfecciones o coinfecciones respiratorias con esta enfermedad, que potencialmente pueden agravarla, se incide en la importancia de la vacunación antigripal infantil, para niños entre 6 y 59 meses (4 años y 11 meses), la principal novedad que ha introducido la Consejería de Salud en la campaña vacunal 2022-23.
Una vacuna recomendada tanto por la Organización Mundial de la Salud como por la Asociación Española de Pediatría y la Sociedad Española de Infectología Pediátrica.
La Consejería ha destacado el papel relevante que tienen los niños en la transmisión del virus de la gripe al resto de la población y la población infantil es el grupo de edad que siempre presenta una mayor incidencia de gripe, al haber tenido menos contacto con el virus.
Ha destacado que la vacuna antigripal infantil presenta especial relevancia esta campaña tras dos temporadas con las importantes medidas de distanciamiento social y protección individual que ha seguido la población, sobre todo, en el uso de las mascarillas.
Lo último en OkSalud
-
Javier Hernández, farmacéutico: «La medicación para el insomnio debería ser un recurso puntual y limitado»
-
Las prácticas sexuales de riesgo se disparan: más infecciones de transmisión sexual y hepatitis C
-
Alergias en interiores: por qué aumentan en invierno
-
Los masajes están bien, pero hay una técnica mejor para los mayores de 65 años con piernas hinchadas
-
Raúl Alelú Paz: «La inteligencia artificial puede salvar la salud mental o destruirla, depende de cómo la usemos»
Últimas noticias
-
La Mallorca Burger Fest cierra su primera edición con más de 50.000 asistentes
-
Adara Molinero, entre lágrimas tras lo ocurrido en ‘Supervivientes All Stars’: «Estoy sufriendo»
-
El palazo histórico de Fernando Alonso a la FIA: «Traed la emoción a los aficionados»
-
Adiós a la Lotería de Navidad: las matemáticas demuestran que en este sorteo es mucho más fácil ganar un premio
-
No apto para aprensivos: el hallazgo de ciervos desfigurados con bultos alerta a cazadores y consumidores