Cinco menores ingresados en Andalucía por estreptococo A, uno de ellos en UCI
Anemia, cada vez más frecuente en niños y adolescentes
El pasado 2 de diciembre, el Reino Unido publicaba un informe en el que comunicó un notable aumento precoz, comparado con años anteriores, de infecciones debido a la bacteria Streptococcus pyogenes.
Cinco menores, con edades entre un mes y 14 años, están ingresados y reciben tratamiento antibiótico en centros hospitalarios de Andalucía por la enfermedad invasiva por estreptococo del grupo A, de los cuales uno permanece en la Unidad de Cuidados Intensivos, ha informado en un comunicado la Consejería de Salud.
El pasado 2 de diciembre, el Reino Unido publicaba un informe en el que comunicó un notable aumento precoz, comparado con años anteriores, de infecciones debido a la bacteria Streptococcus pyogenes (estreptococo del grupo A).
A raíz de este hecho, la Consejería de Salud y Consumo, a través de la Red de Vigilancia en Salud Pública de la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica, declaró esta infección como un evento de interés en Salud Pública (al no ser actualmente una enfermedad de declaración obligatoria).
La Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica de Andalucía, en colaboración con el Servicio Andaluz de Salud, continúa revisando los diferentes casos de años anteriores para establecer si se ha producido un incremento de la incidencia de esta enfermedad o, por el contrario, se encuentra entre los valores habituales, puesto que se trata de una patología relativamente estacional, con un periodo de máxima incidencia anual que suele coincidir con el invierno.
Según la Consejería de Salud, no hay motivos para la alarma, ya que es una enfermedad habitual tanto en Andalucía como en España, provocada por una bacteria conocida, de rápido diagnóstico, que puede tratarse con antibióticos y que en la mayoría de los casos cursa de manera leve.
Para evitar sobreinfecciones o coinfecciones respiratorias con esta enfermedad, que potencialmente pueden agravarla, se incide en la importancia de la vacunación antigripal infantil, para niños entre 6 y 59 meses (4 años y 11 meses), la principal novedad que ha introducido la Consejería de Salud en la campaña vacunal 2022-23.
Una vacuna recomendada tanto por la Organización Mundial de la Salud como por la Asociación Española de Pediatría y la Sociedad Española de Infectología Pediátrica.
La Consejería ha destacado el papel relevante que tienen los niños en la transmisión del virus de la gripe al resto de la población y la población infantil es el grupo de edad que siempre presenta una mayor incidencia de gripe, al haber tenido menos contacto con el virus.
Ha destacado que la vacuna antigripal infantil presenta especial relevancia esta campaña tras dos temporadas con las importantes medidas de distanciamiento social y protección individual que ha seguido la población, sobre todo, en el uso de las mascarillas.
Lo último en OkSalud
-
Así es ‘Frankenstein’: la nueva variante del covid que inquieta a Europa
-
CaixaImpulse celebra 10 años con un total de 232 proyectos de innovación en salud
-
El 12 de Octubre inicia en España un ensayo internacional con una nueva terapia para el tumor de meninge
-
Feijóo denuncia el «abandono sanitario» en Ceuta y Melilla como ejemplo de la «ineficacia» de Sánchez
-
Stay Healthy, el programa educativo de la Fundación Quirónsalud, cierra el curso escolar con más de 72.500 jóvenes de toda España sensibilizados en hábitos saludables
Últimas noticias
-
Un recital ofensivo: Esther, Pina y las capitanas Alexia, Paredes y Mariona marcan los goles de España
-
Resultado España – Bélgica hoy, en directo: dónde ver gratis y cómo va la selección femenina de fútbol en la Eurocopa 2025
-
El ibicenco José Vicente Marí renueva como portavoz adjunto del PP en el Congreso
-
José Julián Moreno conquista en Mérida el 50 Campeonato de España de Recorridos de Caza
-
Un soltero de ‘First Dates’, impactado al saber lo mucho que le conoce su cita: «Le faltaba la libreta»