¿Es cierto que el azúcar puede causar inflamación en el cuerpo?
¿Cuáles son los posibles efectos del azúcar en nuestro cuerpo? ¿Es cierto que puede generarnos inflamaciones? Aquí te contamos más.
Cantidad de azúcar consumo al día
Tú cuerpo necesita azúcar
Reducir consumo de azúcar en niños
Los azúcares, sobre todo los refinados, han ganado enorme “mala prensa” debido a sus potenciales riesgos para la salud. Además de dificultar la gestión de un peso saludable, su consumo ha sido relacionado con alteraciones en las respuestas inflamatorias y el riesgo de diferentes patologías. Pero, ¿es cierto que el sencillo habito de comer azúcar puede causar inflamación en el cuerpo? A continuación, resumimos qué dice la ciencia, ¡sigue leyendo e infórmate!
¿Puede el azúcar causar inflamación en el cuerpo?
El hecho de que el azúcar puede causar inflamación en el cuerpo está siendo investigado y ya existen estudios que apuntan a una respuesta afirmativa. Principalmente cuando hablamos de azúcares añadidos, es decir, del azúcar refinado utilizado para endulzar comidas y bebidas, y que está incorporado en una infinidad de productos alimenticios industrializados.
En las últimas décadas, investigaciones vienen demostrando que una dieta rica en azucares añadidos contribuye con la inflamación, la resistencia a la insulina, la hiperpermeabilidad intestinal y el riesgo de obesidad.
Y al contrario de lo que se suele creer, este estudio de 2011 ha revelado que dosis no tan elevadas (alrededor de 40 gramos al día) conllevan a un incremento de los marcadores inflamatorios en el cuerpo y los niveles de colesterol LDL. Esta cantidad equivale al azúcar presente en una lata de refresco industrializado, por ejemplo.
Por hablar en bebidas azucaradas, este otro estudio con personas obesas y con sobrepeso, ha encontrado que ingerir una sola lata de refresco regular al día durante seis meses, produce un incremento en los niveles de ácido úrico, uno de los desencadenantes de inflamación en el cuerpo.
Azúcar e inflamación: la problemática de la Glicación
Muchos sabemos que el consumo excesivo de azúcar provoca el aumento de la glucemia (azúcar en sangre). Cuando ello sucede, se dispara una reacción llamada glicación, donde una molécula de azúcar se une a una molécula de grasa o una proteína.
Estas uniones promueven la formación de los llamados “productos de glicación avanzada” (PGAs o AGEs en inglés), que tienen acción inflamatoria en nuestro organismo. De hecho, pueden circular por todo el cuerpo y son capaces incluso de modificar la estructura y las funciones de las proteínas.
En la práctica, se ha observado que pacientes con diabetes, cuyos niveles de glucosa en sangre están permanentemente elevados, presentan mayores concentraciones de proteínas modificadas por PGAs. Incluso la concentración de dichos productos en los eritrocitos se utiliza como un método de diagnóstico para la enfermedad.
Otro punto importante es que los PGAs pueden formarse en el propio organismo u obtenerse a través de los alimentos y del tabaco. Y se ha identificado que buena parte de estos PGAs ingeridos se absorben en el intestino, reforzando la tesis de una posible relación entre la hiperpermeabilidad intestinal y las respuestas inflamatorias.
Temas:
- Azúcar
Lo último en OkSalud
-
¿Deberíamos usar la inteligencia artificial en cuidados paliativos?
-
Hallan una enzima que favorece que ciertos tipos de cáncer de pulmón crezcan de forma rápida
-
Dra. Fernández: «La encefalitis es una enfermedad poco frecuente pero de grave impacto en el cerebro»
-
Los médicos alertan: casi 400 profesionales han dejado su colegiación en España para ir al extranjero
-
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad en el adulto
Últimas noticias
-
Última hora de la salud del Papa Francisco: «En estado crítico tras sufrir una crisis respiratoria»
-
Las purgas de Trump contra los ‘woke’ llegan al Pentágono: destituido el jefe del Estado Mayor
-
Un muerto y varios heridos en Francia en el sexto atentado yihadista que sufre Europa en un mes
-
La historia noruega de amor lésbico ‘Dreams’ gana la 75ª edición del Festival de Cine de Berlín
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»