Ciática: causas, prevención y factores de riesgo
Mucho cuidado con consumir estos alimentos si tienes alguna inflamación
Beber agua con clorofila evita la inflamación abdominal
Dolor crónico incapacitante: un 11% de los españoles dicen sufrirlo
El nervio ciático controla los músculos de la parte posterior de la rodilla y la zona inferior de la pierna. Pero, ¿qué es la ciática? Básicamente, se refiere al dolor que recorre el nervio ciático en su totalidad. No debe confundirse con el ciático, aunque muchas veces usamos ambas palabras como si fueran sinónimos pero no deberíamos utilizarlas de esta forma porque es incorrecto.
Luego, esa molestia es mucho más común de lo que imaginamos, y seguro conoces a alguien que con frecuencia se queja del dolor localizado entre la espalda, las caderas y los glúteos. ¿Cuáles son las causas del sufrimiento y cómo puede tratarse y prevenirse?
¿Qué provoca la ciática?
Casi siempre la explicación está en una hernia de disco o en un crecimiento excesivo de los huesos que ejercen presión sobre aquellos nervios que se alojan entre las articulaciones. La inflamación y el entumecimiento son dos síntomas muy frecuentes relacionados con la ciática. En quienes la están experimentando, los dolores suelen desaparecer tras unas semanas suponiendo que realicen una terapia localizada. Sin embargo, hay pacientes que no tienen otra salida que una operación.
¿Cómo detectar el dolor?
Más allá de las molestias, el dolor, la inflamación y el entumecimiento, una de las características de este fenómeno es lo agudos e importantes que resultan. Una especie de pinchazo afecta estos músculos cuando la persona está sentada o se agacha de repente. Y por lo general, este evento sólo ataca a uno de los lados del cuerpo y no a ambos. El hormigueo puede ser otra señal del dolor de ciática.
Factores de riesgo y prevención
La edad es el principal factor de riesgo pero hay otros como la obesidad, los hábitos de vida y la falta de entrenamiento muscular. Aquellos que trabajan sentados varias horas al día deberían hacerse un hueco para estirar los músculos de la espalda baja. Asimismo, la postura es clave para no forzar más el nervio ciático. Siéntate bien, erguido y en una silla cómoda.
¿Cuándo debes consultar con un médico?
Si las medidas básicas que puedes adoptar en casa no ayudan, consulta a un médico para que te indique un tratamiento a seguir. Realizar una terapia asistido por un profesional es lo mejor que puedes hacer para recuperarte al 100% del dolor del nervio ciático.
Si eso no basta, un par de estudios demostrarán si hay daño y es conveniente pasar por una intervención quirúrgica.
Temas:
- dolor
Lo último en OkSalud
-
Ni cerveza ni batidos: la mejor bebida para que los mayores de 65 años luchen contra el calor este verano
-
Dr. Hernández: «Hemos conseguido con éxito reparar roturas irreparables del hombro con cirugía poco invasiva»
-
Fin a 37 años de veto: las personas con VIH podrán ser donantes entre sí
-
Así es ‘Frankenstein’: la nueva variante del covid que inquieta a Europa
-
CaixaImpulse celebra 10 años con un total de 232 proyectos de innovación en salud
Últimas noticias
-
Ubico ORC B será la clase más numerosa de la Copa del Rey MAPFRE
-
Netanyahu propone a Trump para el Nobel de la Paz por «promover la seguridad en todo el mundo»
-
Un periodista brasileño retrata a Maresca tras quejarse de la cantidad de partidos jugados por el Chelsea
-
Gordillo (Vox) a Armengol: «No me venga con el fango, que son ustedes los que tienen a Cerdán en prisión»
-
El mejor restaurante de carretera si vas a la playa desde Madrid está en Cuenca, y cultiva sus propios viñedos