China alerta de que el Gobierno compró los test rápidos contra el virus a una empresa sin licencia
Los biólogos avisan: el 70% de los millones de test rápidos comprados por el Gobierno no son fiables
Coronavirus: última hora del Covid-19 en España hoy, en directo
La Embajada de China en España ha informado este jueves que la empresa a la que el Gobierno de España compró miles de test rápidos contra el coronavirus no tiene licencia para vender. Se trata de Shenzhen Bioeasy Biotechnology. Es la empresa elegida por el Ministerio de Sanidad para proveer de las pruebas exprés, según El País.
En una serie de mensajes en Twitter, la Embajada de China ha aclarado que esta empresa «no ha conseguido todavía la licencia oficial de la Administración Nacional de Productos Médicos de China para vender sus productos».
3⃣ Shenzhen Bioeasy Biotechnology no ha conseguido todavía la licencia oficial de la Administración Nacional de Productos Médicos de #China para vender sus productos.
— Embajada de China en España (@ChinaEmbEsp) March 26, 2020
Por otra parte, indica que el Ministerio de Comercio chino ha ofrecido una lista de proveedores para cubrir la compra por 432 millones de mascarillas y test pero en ella no está Shenzhen Bioeasy Biotechnology.
«La compra de materiales sanitarios anunciada por el Ministerio de Sanidad está en curso y los materiales no han salido de China aún. El Ministerio de Comercio de China ofreció a España una lista de proveedores clasificados, en la cual Shenzhen Bioeasy Biotechnology no estaba incluida», afirma la Embajada.
5,5 millones de test
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, anunció este miércoles en rueda de prensa que España la compra en China de 550 millones de mascarillas y 5,5 millones de test rápidos por un coste de 432 millones de euros. No aclaró qué empresa fabricarían estas pruebas para detectar casos de coronavirus.
Según un informe de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC) consultado por OKDIARIO, esta clase de tests rápidos tienen una fiabilidad muy escasa. Sólo el 30% de los resultados son irrefutables. El 70% restantes puede ser falsos negativos.
Los tests rápidos ofrecen resultados en 10 ó 15 minutos frente a las 48 ó 72 horas de los PCR. No obstante, tiene «una sensibilidad inferior al 30%» según el informe del SEIMC.
Lo último en OkSalud
-
Test genético para adelgazar: una herramienta personaliza la dieta según el ADN
-
Los oncólogos llaman a reforzar la prevención del cáncer laboral en España: qué es y cómo te puede afectar
-
La D de ‘desinformación’: esto es lo que le puede pasar a tus riñones si tomas vitamina D sin control
-
La Paz inicia el proyecto de la Ciudad de la Salud con la unidad de protonterapia para tratar el cáncer
-
Medical Europa: innovación y calidad para la movilidad en 2025
Últimas noticias
-
El papa del Palmar de Troya convoca a fieles y curiosos a su día grande: «Prometemos que podrás irte»
-
Acuerdo de paz entre Israel y Hamás, en directo: última hora del plan de Trump para Gaza, alto el fuego y liberación de rehenes hoy
-
OKDIARIO te invita a FORUM NUCLEAR, el encuentro clave sobre el presente y futuro de la energía nuclear en España
-
Entradas para Alejandro Sanz: cómo y cuándo comprar los tickets para la gira de 2026
-
Díaz anuncia que aumentará el permiso por fallecimiento hasta 10 días y uno nuevo por cuidados paliativos