China alerta de que el Gobierno compró los test rápidos contra el virus a una empresa sin licencia
Los biólogos avisan: el 70% de los millones de test rápidos comprados por el Gobierno no son fiables
Coronavirus: última hora del Covid-19 en España hoy, en directo
La Embajada de China en España ha informado este jueves que la empresa a la que el Gobierno de España compró miles de test rápidos contra el coronavirus no tiene licencia para vender. Se trata de Shenzhen Bioeasy Biotechnology. Es la empresa elegida por el Ministerio de Sanidad para proveer de las pruebas exprés, según El País.
En una serie de mensajes en Twitter, la Embajada de China ha aclarado que esta empresa «no ha conseguido todavía la licencia oficial de la Administración Nacional de Productos Médicos de China para vender sus productos».
3⃣ Shenzhen Bioeasy Biotechnology no ha conseguido todavía la licencia oficial de la Administración Nacional de Productos Médicos de #China para vender sus productos.
— Embajada de China en España (@ChinaEmbEsp) March 26, 2020
Por otra parte, indica que el Ministerio de Comercio chino ha ofrecido una lista de proveedores para cubrir la compra por 432 millones de mascarillas y test pero en ella no está Shenzhen Bioeasy Biotechnology.
«La compra de materiales sanitarios anunciada por el Ministerio de Sanidad está en curso y los materiales no han salido de China aún. El Ministerio de Comercio de China ofreció a España una lista de proveedores clasificados, en la cual Shenzhen Bioeasy Biotechnology no estaba incluida», afirma la Embajada.
5,5 millones de test
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, anunció este miércoles en rueda de prensa que España la compra en China de 550 millones de mascarillas y 5,5 millones de test rápidos por un coste de 432 millones de euros. No aclaró qué empresa fabricarían estas pruebas para detectar casos de coronavirus.
Según un informe de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC) consultado por OKDIARIO, esta clase de tests rápidos tienen una fiabilidad muy escasa. Sólo el 30% de los resultados son irrefutables. El 70% restantes puede ser falsos negativos.
Los tests rápidos ofrecen resultados en 10 ó 15 minutos frente a las 48 ó 72 horas de los PCR. No obstante, tiene «una sensibilidad inferior al 30%» según el informe del SEIMC.
Lo último en OkSalud
-
Córdoba da un paso adelante en el uso de CAR-T para investigación
-
¿Te mareas al viajar?: esto es lo que debes hacer según el medio de transporte que utilices
-
Christian Ganriel: «Una microbiota desequilibrada puede dificultar la pérdida de peso»
-
Ronquidos, somnolencia y riesgo cardiovascular: cómo identificar una apnea nocturna
-
Soy experta en medicina estética y así afecta el aire acondicionado a la piel: «Acelera el envejecimiento»
Últimas noticias
-
Adiós a las patas de gallo: la crema milagrosa de Primor por 3 euros que arrasa entre las mujeres de +40
-
Cómo se escribe imagen o imajen
-
Horóscopo de hoy,sábado 30 de agosto: predicciones sobre amor, trabajo y dinero para tu signo
-
Cerveza artesana y mercado, un maridaje perfecto y en auge
-
Etapa de la Vuelta a España 2025 hoy, sábado 30 de agosto: horario, recorrido, perfil y por dónde pasa