Chemsex, la moda sexual que supone un riesgo para la salud
¿Has oído hablar de la última tendencia sexual? Su nombre es chemsex y tiene atemorizada a la comunidad médica de España y Gran Bretaña. Este extraño término surge de la expresión chemical sex, es decir, sexo químico. Consiste en la combinación de relaciones sexuales y el consumo de drogas ilegales o sin receta con el único objetivo de facilitar, estimular y alargar dichos encuentros. Estos pueden extenderse hasta las 72 horas, con el consiguiente daño físico y mental.
Las sustancias vinculadas a esta nueva moda son, principalmente, la metanfetamina, el GBH y la mefedrona. Todas ellas inciden directamente en la conducta sexual del individuo y se suministran por vía intravenosa. Sin embargo, en ocasiones, el cóctel también incluye popper, cocaína o fármacos para la disfunción eréctil.
¿Por qué es tan peligroso el chemsex?
Además de lo arriesgado de esta práctica, las autoridades alertan sobre el consumo de drogas sintéticas que eliminan toda percepción del peligro, provocando que los participantes eviten el uso de preservativos. Esta decisión multiplica las probabilidades de contraer el VIH u otras enfermedades de transmisión sexual. Un riesgo que también corren al compartir las jeringuillas con las que se inyectan las drogas. Sin mencionar la posibilidad de sufrir una sobredosis de carácter mortal.
Tal y como muestran varios estudios en la materia, el perfil de quienes recurren al chemsex pone el foco de atención sobre los amantes de la fiesta, especialmente hombres de entre 20 y 50 años, sin pareja y pertenecientes a algún colectivo LGTBI. Según las estadísticas, lo normal es que las relaciones se mantengan entre hombres, la mayoría de ellos ya contagiados de VIH.
Este fenómeno crece a pasos agigantados, sobre todo en las grandes ciudades. Dentro de nuestras fronteras, Madrid, Barcelona, Valencia y Málaga son los puntos más afectados. Una encuesta reciente, con una muestra de más de 1.000 participantes, demostró la falta de sensibilidad que existe hacia este tema. Entre los sujetos del estudio, el 41% había consumido alguna vez una de las drogas relacionadas con el chemsex. Mientras que el 14% no mostraba preocupación algunas por sus terribles consecuencias.
Lo último en OkSalud
-
Trébol presenta su modelo integral de gestión para farmacias en España
-
Ismael Sánchez (bioquímico): «El diagnóstico molecular es clave para tratar mejor la reumatología»
-
Dr. Vañó: «En radiología utilizamos la IA para diagnosticar problemas coronarios sin hacer cateterismo»
-
Así es el programa con IA que logra calcular la probabilidad de tener un bebé con óvulos congelados
-
La biología del cáncer ha dado lugar a la medicina de precisión: estos son los avances para 2025
Últimas noticias
-
McGregor acepta la sanción de 18 meses por saltarse tres controles antidoping: objetivo la Casa Blanca
-
Hallan los cuerpos de dos de los desaparecidos en el derrumbe del edificio de Madrid
-
España tira de estilo para meterse en cuartos del Mundial Sub-20
-
Mareos, bajadas de tensión y pastillas: Djokovic sobrevive al infierno de Shanghái y firma otro récord
-
Así era el edificio derrumbado en Madrid: problemas en la estructura y por qué se ha caído