Chemsex, la moda sexual que supone un riesgo para la salud
¿Has oído hablar de la última tendencia sexual? Su nombre es chemsex y tiene atemorizada a la comunidad médica de España y Gran Bretaña. Este extraño término surge de la expresión chemical sex, es decir, sexo químico. Consiste en la combinación de relaciones sexuales y el consumo de drogas ilegales o sin receta con el único objetivo de facilitar, estimular y alargar dichos encuentros. Estos pueden extenderse hasta las 72 horas, con el consiguiente daño físico y mental.
Las sustancias vinculadas a esta nueva moda son, principalmente, la metanfetamina, el GBH y la mefedrona. Todas ellas inciden directamente en la conducta sexual del individuo y se suministran por vía intravenosa. Sin embargo, en ocasiones, el cóctel también incluye popper, cocaína o fármacos para la disfunción eréctil.
¿Por qué es tan peligroso el chemsex?
Además de lo arriesgado de esta práctica, las autoridades alertan sobre el consumo de drogas sintéticas que eliminan toda percepción del peligro, provocando que los participantes eviten el uso de preservativos. Esta decisión multiplica las probabilidades de contraer el VIH u otras enfermedades de transmisión sexual. Un riesgo que también corren al compartir las jeringuillas con las que se inyectan las drogas. Sin mencionar la posibilidad de sufrir una sobredosis de carácter mortal.
Tal y como muestran varios estudios en la materia, el perfil de quienes recurren al chemsex pone el foco de atención sobre los amantes de la fiesta, especialmente hombres de entre 20 y 50 años, sin pareja y pertenecientes a algún colectivo LGTBI. Según las estadísticas, lo normal es que las relaciones se mantengan entre hombres, la mayoría de ellos ya contagiados de VIH.
Este fenómeno crece a pasos agigantados, sobre todo en las grandes ciudades. Dentro de nuestras fronteras, Madrid, Barcelona, Valencia y Málaga son los puntos más afectados. Una encuesta reciente, con una muestra de más de 1.000 participantes, demostró la falta de sensibilidad que existe hacia este tema. Entre los sujetos del estudio, el 41% había consumido alguna vez una de las drogas relacionadas con el chemsex. Mientras que el 14% no mostraba preocupación algunas por sus terribles consecuencias.
Lo último en OkSalud
-
Género y diagnóstico en salud mental
-
El Consejo General de Dentistas reitera su denuncia sobre la venta directa de férulas de descarga sin supervisión profesional
-
Ni los parques ni la playa: el mejor lugar de Málaga para que los mayores de 60 años combatan el calor este verano
-
Los expertos ponen el grito en el cielo: el 37% de los alimentos tiene al menos un plaguicida, según un informe
-
Cuando entras en el hospital de la mano de la tele: 15 series sobre salud para este verano
Últimas noticias
-
Palma, capital de la vela vintage con la Regata Illes Balears Clàssics
-
Trump ordena el despliegue de la Guardia Nacional en Washington contra la delincuencia
-
Un nuevo incendio en Tarifa (Cádiz) arrasa la Sierra de la Plata y amenaza Bolonia y Zahara de los Atunes
-
Dónde se celebra la verbena de la Paloma en Madrid
-
El show debe continuar