Las mejores actividades para ejercitar tu cerebro
La mayoría de pautas se basan en hábitos comunes del día a día
El cuerpo humano requiere un entrenamiento físico constante para mantenerse en forma y no sufrir los estragos del paso del tiempo. Un ejercicio que debería intervenir también en aquello que convierte al hombre en un ser inteligente y autosuficiente: el cerebro. Este pasa muchas veces desapercibido, sin embargo, dirige aspectos tan significativos como la memoria, las funciones ejecutivas, la concentración, el aprendizaje e, incluso, el lenguaje.
Si queremos mantenernos sanos por dentro y por fuera, es de suma importancia ejercitar la totalidad de nuestro cuerpo. Por suerte, el cerebro, así como las neuronas y conexiones, puede alcanzar su punto álgido con actividades a las que estamos acostumbrados en nuestro día a día. Escoge aquellas que se adapten mejor a tu rutina y comienza a trabajar las funciones cognitivas del cerebro. ¡Mucha suerte!
Memoriza tus canciones preferidas
Escuchar música no es solo un pasatiempo de lo más entretenido y eficaz a la hora de ejercitar el cuerpo, también es de gran ayuda para mejorar el rendimiento de nuestro cerebro. Solo tienes que memorizar la letra de las canciones, estimulando así las neuronas.
Aprende un nuevo idioma
Numerosos estudios afirman que aprender un nuevo idioma ayuda a prevenir enfermedades degenerativas como el alzheimer o la demencia. Además, ayuda a responder más rápido a los estímulos y a resolver problemas con un proceso mental más detallado y efectivo.
Juegos mentales
Los sudokus, las sopas de letras o los crucigramas son también un método increíble para desafiar la capacidad de nuestro cerebro. Los expertos recomiendan dedicar unos quince minutos diarios a este tipo de juegos mentales, que potencian la agilidad y la memoria.
Leer títulos variados
La lectura es uno de los hábitos más beneficiosos para la salud del cerebro. Sobre todo si nos decantamos por títulos variados y alejados de nuestra zona de confort. Así ampliaremos el conocimiento y algunas de las áreas de la corteza cerebral, una gran estimulación para nuestras neuronas.
Utiliza la mano menos hábil
Ejercita la mano izquierda si eres diestro, y viceversa, para estimular la parte del cerebro encargada de controlar los músculos del cuerpo. Además, al ser una actividad a la que no estás acostumbrado, se crearán conexiones nuevas que ampliarán tu agilidad.
Temas:
- Cerebro
- Ejercicios
Lo último en OkSalud
-
Alba Santaliestra: «Los snacks escolares se deben adaptar al nivel de actividad de los niños»
-
La alergia a la proteína de la leche de vaca: un experto explica cómo identificarla y manejarla
-
Rafael Gómez y Blasco: «Hay compuestos en cosméticos y textiles capaces de alterar nuestro sistema endocrino»
-
Ni fresas ni tomates: el alimento que contiene mayor número de plaguicidas en España, según un reciente informe
-
El Hospital Intermutual de Levante adjudica a A.M.A., la Mutua de los profesionales sanitarios, su seguro de responsabilidad civil
Últimas noticias
-
A qué hora es el GP de Italia de F1 hoy: horarios y dónde ver gratis en vivo y por TV la carrera de Fórmula 1 2025 en Monza online en directo
-
Fiestas de Fuenlabrada 2025: cuándo son, cartel, dónde son, programación y calendario
-
Desde que uso este perfume cítrico de Mercadona todo el mundo me pregunta por mi colonia y cuesta sólo 8 euros
-
Jorge Rey pide que nos preparemos para lo que llega a España: «Se avecinan fuertes tormentas»
-
La ‘carta del miedo’ de Hacienda vuelve en septiembre: comprueba si eres uno de los trabajadores que la va a recibir