Causas de tener los leucocitos bajos
Hay causas de tener los leucocitos bajos. Los valores normales de leucocitos oscilan entre 4.500 y 11.000.
La sangre se compone de glóbulos rojos y de glóbulos blancos o leucocitos. Los primeros son los responsables del transporte del oxígeno a tejidos y órganos. Además, los glóbulos rojos tienen un papel protagonista en la cicatrización y la coagulación.
En cuanto a los leucocitos, son células que evitan el ingreso de virus y bacterias en el organismo produciendo anticuerpos o participando en la destrucción de estos microorganismos. Hay causas de tener los leucocitos bajos.
Los valores normales de leucocitos oscilan entre 4.500 y 11.000. Cuando los niveles de glóbulos blancos son inferiores, es lo que se conoce como leucopenia. No se trata de una enfermedad en sí misma, sino que es un síntoma de una determinada patología. Por ello, es importante conocer las causas de tener los leucocitos bajos.
Gripe
La gripe es una enfermedad común que sufren cada año millones de personas en todo el mundo. Los síntomas más frecuentes son: cansancio, fatiga, fiebre, dolor muscular y náuseas. En la gran mayoría de los casos dura unos pocos días y desaparece sin causar ningún tipo de complicación. Los grupos de población más vulnerables son los ancianos y los niños.
Sarampión
Una de las principales causas de tener niveles bajos de glóbulos blancos es el sarampión. Se trata de una enfermedad infecciosa causada por un virus. Los síntomas son sencillos de identificar: aparición de manchas de color rojo en la piel, fiebre alta y cansancio sin razón aparente. Se da habitualmente en la infancia y se puede prevenir mediante vacunación.
Medicamentos
La toma de determinados medicamentos, como los antipsicóticos y antiepilépticos también pueden provocar leucopenia.
Enfermedades de la médula ósea
Hay algunos trastornos que afectan a la médula ósea y que impiden la producción de leucocitos, como la leucemia o el linfoma.
VIH
El VIH es el virus responsable del SIDA. Afecta gravemente al sistema inmune, haciendo que este se debilite de forma notable. Por lo general, este virus se contagia a través de las relaciones sexuales sin protección.
Tuberculosis
La tuberculosis es una infección de origen bacteriano. La bacteria generalmente ataca a los pulmones, aunque también puede causar daños en otras partes del cuerpo.
Insuficiencia hepática
La insuficiencia hepática se cuando el hígado no es capaz de llevar a cabo su función metabólica y sintética de forma adecuada. Los síntomas comunes son: ictericia, dolor localizado en el área derecha del abdomen, náuseas, vómitos y confusión.
Lo último en OkSalud
-
¿Sabes cómo controlar la migraña?: estos son los consejos de un experto
-
Pedro Llana: «Respirar mejor mientras duermes puede frenar el envejecimiento»
-
Entre pastillas y prevención: cómo ayudar a los mayores a convivir mejor con la polimedicación
-
«Dentro de 5 o 10 años, la protonterapia estará indicada en cerca de un 15% tumores frente al 2% actual»
-
El hospital Ribera Juan Cardona organiza la I Jornada de Deporte y Salud en colaboración con el Baxi Ferrol
Últimas noticias
-
¿Quién ha ganado más EuroBasket? Así está el palmarés
-
La edil podemita de la flotilla pro-Gaza a la que Campos aconsejó dejar los porros insulta a OKBALEARES
-
Adiós a los okupas: la solución eficaz de los expertos para desalojarlos al instante
-
Ni lejía ni vinagre: el truco más sencillo de los expertos para limpiar la cal de los grifos al instante
-
Existe un visado especial: el país más rico de Hispanoamérica que es el mejor para emigrar desde España