Cataratas: ¿qué son y cuáles son sus síntomas?
La cataratas son una de las afecciones más comunes en personas mayores y supone una pérdida de visión progresiva. Hoy analizamos sus causas y síntomas.
¿Qué son las cataratas?
Se generan dentro del ojo donde tenemos el cristalino. Esta «lente» ayuda refractar los rayos de luz para ayudarnos a ver. El cristalino debe ser transparente. Cuando aparece una catarata, el cristalino se nubla y nuestra visión se torna borrosa.
Síntomas de las cataratas
- Visión borrosa
- Ver doble
- Tener excesiva sensibilidad a la luz
- Tener dificultad para ver de noche
- Ver los colores brillantes distorsionados
- Cambios en la graduación de la vista
- Pérdida de capacidad visual periférica
¿Cuáles son las causas más frecuentes?
- Edad: Es la más común. Las proteínas se degradan con el tiempo y factores ambientales como toxinas y los rayos UV pueden agravar la visión por la falta de mecanismos de protección.
- Traumatismos o golpes. En el caso de golpes o heridas la zona que protege el cristalino, puede ser dañada lo que puede generar inflamación y que adquiera un color blanco. c
- Rayos UV: La radiación UV es una de las causas de las cataratas. Por lo que es muy importante usar gasa de sol que puedan ralentizar el desarrollo de éstas.
- Genética. Algunas de las anormalidades genéticas asociadas a esta enfermedad son: síndrome de Down, síndrome de Turner y síndrome de Edward.
- Enfermedades de piel como la dermatitis atópica y eczema o la ictiosis.
- Tabaco. Se ha mostrado científicamente sus asociación con el desarrollo de cataratas.
- Medicamentos. Algunos medicamentos pueden provocar la partición de cataratas. Es el caso de los corticosteroides.
Consejos para prevenir las cataratas
- Protege los ojos del sol: Escoge lentes polarizados que te protejan de los rayos UVA y UVB.
- Revisa tu vista: A partir de los 61 años la revisión ha de ser anual.
- Deja el tabaco y el consumo de sustancias tóxicas como el alcohol.
- Cuida la alimentación: Consume más verduras de hoja verde que contengan luteína y la zeaxantina como las espinacas, la col rizada, el brócoli o el diente de león.
- Consume vitamina C y E.
- Ten cuidado con el consumo de determinados medicamentos. Sobre todo con los recetados para los estados de depresión o ansiedad.
Lo último en OkSalud
-
Expertos advierten: la subida de la cesta de la compra aumenta el número casos de déficit de vitamina B12
-
Cinco minutos, 130 calorías: así afecta la exposición de publicidad de comida basura en los niños
-
Ashwagandha: el suplemento natural que ayuda contra el estrés, la ansiedad y el insomnio
-
Estos son los síntomas que confirman que eres intolerante a la cerveza
-
La AEMPS refrenda las recomendaciones del Consejo General de Dentistas sobre los tratamientos de ortodoncia
Últimas noticias
-
Frank Cuesta reconoce que no tiene cáncer y que compró todos sus animales: «Se me ha ido de las manos»
-
Chanel Terrero confiesa lo que ocurrió tras ‘Eurovisión’: «Me obligaban a hacer cosas que no quería»
-
Mezcla estos tres ingredientes en un difusor y tu casa olerá de maravilla
-
Fundación Mapfre premia tres grandes proyectos internacionales de innovación social
-
Feijóo endurecerá las primarias del PP para elegir sólo entre los mejores: «No puede ser una barra libre»