Casi uno de cada cuatro españoles se automedica sin prescripción médica
¿Nos medicamos de manera responsable?
¿Qué medicamentos son efectivos hoy contra la COVID-19?
¿Conoces todos los tipos de fármacos?
Los especialistas nos han señalado veces que no debemos tomar medicamentos por nuestra cuenta si no nos los receta el médico. Aún así, parece que la automedicación en España repunta en 2021 y casi uno de cada cuatro españoles se automedica sin prescripción médica, según datos de Aegon.
El dato indica que, a pesar de la notable reducción experimentada en 2020, hay un ligero repunte de 1,3 puntos porcentuales en la cifra de personas que se automedica este 2021.
¿Por qué nos automedicamos?
Según esta encuesta, un 40% de los encuestados expone que se automedica sin prescripción médica porque saben lo que les va a recetar el médico, teniendo en cuenta los síntomas que experimentan. Si bien nunca podemos saber qué nos sucede si no somos explorados antes por el profesional.
Luego, un 36% de los encuestados lo hacen para tratar enfermedades que no se consideran graves, y un 17,6%, señala las largas listas de espera para conseguir cita.
Productos recomendados por personas que no son sanitarias
Algo que más alerta de esta encuesta es que algunas personas se toman medicamentos en base a lo que dice un influencer o famoso y no tanto el médico. Esto sucede en determinados productos como los relacionados con los catarros (21,3%) o suplementos vitamínicos (15%).
Dolores de cabeza e insomnio
Está claro que si tenemos algo grave iremos al médico, pero si no nos explora tampoco lo podemos saber. Así hay determinados fármacos que son más susceptibles de tomarlos sin recetas médica que otros. Es el caso de los que reducen los dolores de cabeza o los musculares, así como los relacionados con el insomnio o el estrés.
Los medicamentos más consumidos sin prescripción son de tipo antiinflamatorios/analgésicos (76,9%), seguido de antibióticos (12,9%) y ansiolíticos y/o antidepresivos (11,1%), algo extraño en estos últimos porque no se dispensan si no hay la receta de un especialista.
Por edades y género
Los españoles de entre 26 y 40 años son los que más recurren a la automedicación (31,1%), mientras que los mayores de 65 son los que menos lo hacen (15,5%). Además en la encuesta se expone que son las mujeres las más propensas a tomar medicamentos sin prescripción médica.
Además, aquellas personas que llevan un estilo saludable consumen en menor medida medicamentos sin prescripción médica.
La misma correlación se establece con la felicidad y el grado de satisfacción con la vida, ya que aquellos que se automedican afirman sentirse felices con menor frecuencia.
En todo caso, es importante que, aunque pensemos que solamente tenemos un catarro, esto puede derivar en algo peor o reducirse con los días pero es necesario que, si decidimos tomar medicamentos, sea un médico quien nos explore y nos diga qué tomar según cada caso.
Temas:
- Medicamentos
Lo último en OkSalud
-
¿Cómo surge la artritis? El origen de la enfermedad es clave para su tratamiento
-
Adiós a la obesidad sin pinchazos: crean el primer tratamiento intranasal que actúa en el cerebro
-
La CNMC cuestiona el plan antitabaco de Mónica García y pide más evidencia científica
-
Fármacos contra la migraña: ¿son eficaces para la endometriosis?
-
Golpe al cáncer: un fármaco experimental frena el de páncreas y reduce hasta en un 49% la metástasis
Últimas noticias
-
Ni El Rastro ni Majadahonda: el nuevo mercadillo de Madrid del que todo el mundo habla
-
Bombazo en el fútbol europeo: ¡Salah renueva con el Liverpool!
-
China responde de nuevo a Trump con aranceles del 125% a todos los productos de EEUU
-
Miguel Bosé rompe a llorar en ‘El Hormiguero’ al recordar a su madre: «Era una mujer única»
-
Una Semana Santa eléctrica: se prevé que este año se duplique el uso de estaciones de recarga