Casi 14.000 personas ya se han registrado como donantes de médula ósea este 2022
Nuevo Plan Nacional para fomentar donación de médula ósea
España dispara el número de donantes de médula ósea y se marca el objetivo de 400.000 para 2018
Identifican una nueva clase de quimioterapia más segura y específica contra la leucemia
En los ocho meses que llevamos de año 2022, casi 14.000 personas ya se han registrado como donantes de médula ósea. Concretamente, 13.675 personas que ha escrito en el Registro de Donantes de Médula Ósea (REDMO). Es una cifra buena porque los datos reflejan que supone 1.700 nuevos donantes cada mes o 56 cada día.
España se aproxima a los 500.000 donantes registrados, uno de los objetivos establecidos por el Plan Nacional de Médula Ósea (PNMO).
Buen número de donantes de médula ósea
En España, y desde la creación del PNMO en 2013, el número de donantes inscritos se ha multiplicado por cuatro. Estos registros tienen un total de más de 40 millones de donantes y 800.000 unidades de sangre de cordón umbilical.
Según Sanidad y Europa Press, durante los primeros ocho meses de 2022, se han realizado 211 colectas de donantes españoles frente a las 176 realizadas en el mismo período del año anterior, siendo el aumento del 20%.
En concreto, en 2011 se realizaron 34 colectas y, sólo una década después, en 2021, se efectuaron un total de 276.
Edad medida de donantes
En REDMO, la media de edad de las personas inscritas es de 33 años y el 53 por ciento de los donantes que componen el registro son menores de 40 años. El 36 por ciento de los donantes registrados son varones y un 64 por ciento de mujeres.
Para más datos, durante enero-agosto de este año, se han realizado 408 infusiones de progenitores hematopoyéticos, dato similar al de los ocho primeros meses de 2021, con 409 infusiones realizadas.
¿Qué es REDMO?
El Registro de Donantes de Médula Ósea (REDMO) fue creado por la Fundación Josep Carreras en 1991, y su objetivo es conseguir que todos los pacientes con leucemia (u otras enfermedades de la sangre) que precisaban de un trasplante de médula ósea para su curación y carecían de un donante familiar compatible, pudieran acceder al mismo mediante una donación de médula ósea procedente de un donante voluntario no emparentado.
Este registro colabora con más de 100 hospitales españoles, incluyendo los centros de tercer nivel acreditados para la realización de trasplantes de precursores hematopoyéticos de médula ósea, sangre periférica o sangre de cordón umbilical de donante no emparentado.
Qué significa ser donante de médula ósea
Cada año 6.400 personas son diagnosticadas de leucemia en España. Y muchas necesitarán un trasplante de médula ósea para superar la enfermedad porque es la única esperanza para muchos afectados de leucemia y otras enfermedades de la sangre.
Por esto desde la Fundación Josep Carreras animan a que cada vez más personas se inscriban en estos programas.
Temas:
- Enfermedades
Lo último en OkSalud
-
Ni una vez al día ni sólo en la cara: así deben aplicarse la crema solar los mayores de 70 años en verano
-
Ni gorra ni abanico: lo que deben vestir los mayores de 65 años para evitar los golpes de calor en verano
-
Los zumos están bien, pero una bebida mejor para que los mayores de 60 años estén hidratados durante el verano
-
Tu salud viaja contigo: éstos son los consejos de los expertos para vencer el jet lag
-
Dr. Atencia: «Las cápsulas quemagrasas no tienen respaldo científico suficiente para recomendar su uso»
Últimas noticias
-
Trump impone aranceles del 30% a la Unión Europea a partir del 1 de agosto
-
Antelo desde Torre Pacheco: «Vox deportará a todos los ilegales que vengan a delinquir»
-
Sánchez visitó Linares con el miembro de la Ejecutiva de Montero en Andalucía imputado por acoso sexual
-
Lotería Nacional: comprobar resultado y número premiado hoy, sábado 12 de julio de 2025
-
El padre de Lamine Yamal pasa de víctima a acusado un año después de ser apuñalado